Controladores aéreos cuentan su experiencia: "estamos detrás de cada vuelo" [video]
A diario, miles de personas toman un vuelo por trabajo, estudios o por vacaciones con la confianza de que el viaje llegará a su destino según lo planificado, sin saber muchas veces que ello fue posible gracias a un grupo de personas que está detrás. ¿Quiénes son los responsables de guiar a las aeronaves desde antes de partir hasta que aterriza? En esta nota te lo contamos.
A diario, miles de personas toman un vuelo por trabajo, estudios o por vacaciones con la confianza de que el viaje llegará a su destino según lo planificado, sin saber muchas veces que ello fue posible gracias a un grupo de personas que está detrás. ¿Quiénes son los responsables de guiar a las aeronaves desde antes de partir hasta que aterriza? En esta nota te lo contamos.
Jonathan Contreras Cabezas, controlador de tránsito aéreo del aeropuerto internacional Jorge Chávez, en el Callao, explicó a la agencia Andina que el profesional del sector aeronáutico se encarga de dirigir el tránsito de los aviones, y de evitar algún tipo de incidente o accidente, ya sea en la pista de despegue y aterrizaje, así como durante el vuelo.
“Nosotros nos desempeñamos desde diferentes posiciones, por ejemplo, en la entrega de autorizaciones, que es cuando las tripulaciones de vuelo solicitan la autorización a la torre de control para poder proseguir por determinados espacios aéreos. También está la posición de superficie, donde se dan instrucciones y se guía a las aeronaves desde la plataforma hasta un punto próximo a la pista de despegue”, comentó.
Además, se ocupan de supervisar el aeródromo, donde establecen las separaciones que debe haber entre las aeronaves que despegan y aterrizan. “Es nuestro objetivo desde cualquier posición, conseguir un movimiento seguro, ordenado y rápido”, agregó.
Resuelve imprevistos
Por su parte, Richard Ramírez García, controlador aéreo del aeropuerto Jorge Chávez con ocho años de experiencia, manifestó que detrás de cada vuelo nacional e internacional, están los controladores, quienes desde tierra salvaguardan la vida de los pasajeros y la tripulación.
“En los cielos existe un complejo sistema de rutas aéreas o aerovías que las aeronaves tienen que seguir para llegar al destino. Los controladores garantizan que ese vuelo, desde el momento que inicia el remolque hasta que aterriza, se efectúa de una forma segura, siendo el medio de transporte que estadísticamente menos accidentes tiene en el mundo", añadió.
Asimismo, señaló que el controlador aéreo debe tener capacidad de reacción para atender cualquier emergencia que se pueda presentar, tiene que ser muy hábil para tomar decisiones y dar instrucciones para que los pilotos puedan accionar de manera prudente.
“He manejado emergencias médicas, por ejemplo, personas que se enferman durante el vuelo y los pilotos piden asistencia y prioridad en el vuelo, fallos en la presurización de la cabina, o de repente el avión va a aterrizar el tren delantero y la llanta no baja o hay una indicación en su sistema que dice que no ha bajado correctamente, entonces se toman medidas inmediatas para solucionar el problema”, anotó Ramírez.
La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) convocó al proceso de admisión 2023 para acceder al Curso Básico de Controladores de Tránsito Aéreo, que en esta oportunidad ofrece 100 becas de estudio a jóvenes de 18 a 28 años.
Los interesados pueden descargar el prospecto y los formularios de inscripción en el siguiente link oficial que deberán ser llenados y remitidos de manera virtual hasta el 12 de octubre.
El Curso Básico de Controladores de Tránsito Aéreo será dictado por el Centro de Instrucción de Aviación Civil (CIAC) de Corpac en las especialidades de Control de Aeródromo (TWR),Control de Aproximación (APP) y Control de Área (ACC) por un periodo de 18 meses (un año y medio).
- Pasar todas las evaluaciones del proceso de selección.
- Declaración Jurada de no tener antecedentes policiales, judiciales y penales.
Dicho organismo reitera que todas las evaluaciones se realizarán de manera presencial en Lima, a excepción de la evaluación médica, la cual tendrá lugar en un centro médico autorizado por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) para tal fin, y los resultados serán publicados en la página web de Corpac.
Más en Andina:
Capturan a delincuentes que extorsionaban a víctimas con granadas de guerra en San Juan de Lurigancho https://t.co/qMy9ysjXMZ
El distrito fue declarado en estado de emergencia para prevenir y combatir el crimen organizado y la delincuencia. pic.twitter.com/oLFxoS0U2G
En un esfuerzo por acercar los servicios médicos a los asegurados de las zonas más alejadas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de la Red Asistencial Loreto, realizó una jornada médica intensiva en la comunidad de Francisco de Orellana, ubicada en el distrito de Las Amazonas, en la confluencia del río Napo con el Amazonas.
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM),liderada por el premier Eduardo Arana, reafirmó la decisión del Gobierno de proteger a los pequeños mineros y mineros artesanales que cumplen con la ley, y enfrentar con firmeza a la minería ilegal, que depreda los ecosistemas y genera inseguridad en diversas regiones del país.
Con objetivo de mejorar la salud en el primer nivel de atención en todos los ámbitos, el Ministerio de Salud (Minsa),a través de la Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Salud (Seccor),concluyó con gran éxito la conformación del 100 % de los comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud a escala nacional.
Hizo que sus estudiantes se identificaran con la cultura andina de sus padres y abuelos. Edwin Lucero Rinza es docente de la I.E. 11049 Sigues – Kañaris, en la provincia de Ferreñafe, región Lambayeque.
A finales año se tendrán a escala nacional 521 tambos, que son espacios de encuentro, comunicación con los centros poblados, con las zonas más alejadas y altas, siendo utilizados por los profesores para reforzar el tema educativo, subrayó la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga.
Una delegación peruana de representantes de institutos de investigación participó en China en el Simposio Internacional para la Conservación y el Manejo de los Calamares, organizado por la Universidad Oceánica de Shanghái.
La victoria de 3 set a 1 de Argentina ante Brasil, en la última jornada, le permitió este domingo a la selección peruana quedarse con el segundo puesto de la Copa América de Voleibol, que se disputó en suelo brasileño.
Las 43 organizaciones legalmente inscritas en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones están habilitadas para formar alianzas electorales, plazo que vencerá el 2 de agosto.
La Gran Biblioteca Pública de Lima (GBPL) fue escenario de la inauguración de la exposición “Buques y barcos en la historia”, un recorrido fascinante por la evolución naval a través de maquetas a escala que reproducen con rigor histórico embarcaciones de distintas épocas y nacionalidades, informó la Biblioteca Nacional del Perú (BNP).
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) participó de la entrega, hecha por la Autoridad Regional Forestal y de Fauna Silvestre de Huánuco, de 67 Contratos de Cesión en Uso para Sistemas Agroforestales (CCUSAF) a 54 productores forestales y agropecuarios de esta región del país.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) reafirmó su disposición de brindar apoyo técnico a la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) en el desarrollo del proyecto del Tren Lima–Chosica, destacando que toda intervención debe respetar estrictamente los procedimientos y el marco normativo vigente.
Hasta el momento no se reportan daños materiales ni personales por el sismo de magnitud 5.2 que se registró a las 06:27 horas de este domingo 6 de julio, con epicentro a 57 kilómetros al noreste del distrito de Nueva Cajamarca, provincia de Rioja, región San Martín, según informó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, señaló hoy que la Ley de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal (MAPE) debe debatirse a profundidad y técnicamente, y por ello considera correcto que se continúe su discusión en la siguiente legislatura del Congreso de la República este año.
El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son las normas legales más relevantes de hoy.
Los huanuqueños se impusieron por 2-0 en condición de local. Alianza Universidad logró un triunfo vital por 2-0 ante Alianza Atlético en la penúltima jornada del Torneo Apertura. Con goles de Joffre Escobar y Yorleys Mena, el conjunto huanuqueño sumó tres puntos que le permiten terminar de la mejor manera el Torneo Apertura y da […]
Actualmente se ejecutan en promedio 540 operaciones diarias, todas utilizando las instalaciones del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez, salvo los vuelos militares y policiales.
El Mundial de Clubes de Estados Unidos definirá entre martes y miércoles a los aspirantes al título con un duelo mata a mata entre dos de los grandes candidatos a la primera corona del renovado torneo de la FIFA, el PSG y el Real Madrid, últimos hogares de Kylian Mbappé.
El descenso de la temperatura nocturna en toda la sierra peruana continuará hasta el martes 8 de julio, alcanzando valores de hasta 9 grados bajo cero en lugares ubicados sobre los 3,200 metros sobre el nivel del mar, pronosticó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
En un esfuerzo por acercar los servicios médicos a los asegurados de las zonas más alejadas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de la Red Asistencial Loreto, realizó una jornada médica intensiva en la comunidad de Francisco de Orellana, ubicada en el distrito de Las Amazonas, en la confluencia del río Napo con el Amazonas.