Contra el frío y la llovizna: ¿qué se vende como pan caliente en Mesa Redonda? [Fotos]
Con la llegada del invierno, las temperaturas bajan y la necesidad de combatir el frío y la llovizna se ha convertido en una necesidad para los ciudadanos, quienes están recurriendo a calefactores, ponchos de plástico, paraguas y diversos productos para afrontar esta cruda estación en Lima.
Con la llegada del invierno, las temperaturas bajan y la necesidad de combatir el frío y la llovizna se ha convertido en una necesidad para los ciudadanos, quienes están recurriendo a calefactores, ponchos de plástico, paraguas y diversos productos para afrontar esta cruda estación en Lima.
Entre los productos estrella, los calefactores eléctricos destacan por su eficiencia y acceso a todos los bolsillos. La Agencia Andina constató que este artículo se encuentra entre los más solicitados al haberse convertido en una pieza importante para mantener las habitaciones cálidas ante las bajas temperaturas.
Estos aparatos se hallan disponibles en variedad de tamaños y potencias. Los más económicos están entre 27 y 30 soles y pueden calentar una habitación pequeña de la casa. Además, por sus dimensiones (de 20 a 30 cm de alto) son fáciles de trasladar en una mochila, por ejemplo.
Si deseas adquirir uno con mayor potencia, el precio oscila entre 55, 65 o 75 soles; el calor que emite puede abarcar espacios de 20 a 40 metros cuadrados. Los vendedores de estos calefactores indican que pueden mantenerse encendidos de ocho a diez horas al día como máximo.
Diariamente, señalan los comerciantes, se vende un promedio de 50 unidades. Los calefactores eléctricos pueden encontrarse en distintas tiendas de la cuadra 11 del jirón Paruro o en la galería Mercado Central, a una cuadra de la avenida Abancay, en el Centro de Lima.
Para la llovizna
Las lluvias ligeras de Lima también han incrementado la demanda de impermeables, botas de goma y paraguas. Todos estos implementos constituyen el kit perfecto para mantener la ropa seca y el estilo intacto.
En la galería La Cochera, ubicada en la cuadra 9 del jirón Andahuaylas, es posible conseguir impermeables de material plástico para niños y adultos desde 12 soles, dependiendo de la calidad del producto. Asimismo, los paraguas de diversos diseños y durabilidad fluctúan entre los 10 y 20 soles.
Las botas de goma son otro de los productos curiosos de la temporada. Este artículo no solo proporciona protección contra la lluvia, sino que también se ha convertido en elemento de moda urbana. Las hay de diferentes colores y son preferidos tanto por los adultos como por los niños.
El precio de estas botas, que permiten proteger tu calzado de los charcos de agua producto de la garúa, es de 7 soles el par. Si las compras por docena el costo será de 60 soles.
Protegiendo el aparato respiratorio
Además, los gorros tipo pasamontañas se han convertido en un accesorio esencial, protegiendo el rostro y la cabeza del frío penetrante. Estos gorros, disponibles en los alrededores de Mesa Redonda, cuestan solo 12 soles y son especialmente apreciados por quienes pasan mucho tiempo a la intemperie.
Deshumedecedores
Por último, los deshumedecedores ganan popularidad por su capacidad para reducir la humedad y prevenir el moho, manteniendo un ambiente saludable en los hogares. Estos dispositivos multifuncionales se pueden encontrar desde 150 soles y son una inversión valiosa para cualquier estación.
Muchos de estos artículos no solo funcionan como deshumedecedor, sino también como ventilador y enfriador de aire para la temporada de verano.
Los limeños han adaptado sus compras a las necesidades del invierno, priorizando el confort y la protección. Las tiendas del Centro de Lima continúan abasteciéndose para satisfacer la alta demanda, asegurando que todos estén preparados para enfrentar el frío con estilo y practicidad.
El Ejecutivo impulsa una fiscalización eficiente de las áreas concesionadas para el aprovechamiento de los ecosistemas forestales mediante el uso de la inteligencia artificial, imágenes satelitales y algoritmos que detectan la tala selectiva, lo que contribuyen a identificar en tiempo real las actividades ilegales que afectan los bosques.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),cumpliendo con el compromiso asumido por el ministro César Sandoval, avanza con la demolición del puente colapsado de Chancay, ubicado en la provincia limeña de Huaral, dentro del cronograma previsto y aplicando todas las medidas de seguridad.
La Administración de Donald Trump anunció este martes el fin de las operaciones de la histórica Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid),creada en 1961 y considerada durante décadas como el mayor distribuidor de ayuda humanitaria en el mundo.
Perú cifra sus expectativas de crecimiento entre un 3 y 3.5% del Producto Bruto Interno (PBI) en el 2025, dependiendo que el panorama internacional se mantenga estable o persista la incertidumbre en los próximos meses, afirmó hoy el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes.
Como parte de su compromiso con la sostenibilidad del agro y el uso eficiente del recurso hídrico, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri),a través del Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI),firmó un convenio de cooperación interinstitucional con el Gobierno Regional de Piura, que permitirá la formulación y ejecución de proyectos de riego tecnificado en diversas zonas de la región.
El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec),del Ministerio de Educación, ha puesto a disposición de los interesados en postular a Beca 18-2026 los exámenes nacionales de preselección utilizados en sus tres últimas convocatorias, con el objetivo de facilitar su preparación de manera gratuita.
Delegaciones técnicas de 8 países realizan visitas en la región Piura, en el marco del proceso de contratación de Estado a Estado para la asistencia técnica en la ejecución y estudios de Alto Piura (componentes I, III y IV) y del afianzamiento del sistema Poechos, indicó hoy el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
En una ceremonia protocolar realizada en el Castillo de Praga, el embajador peruano Luis Escalante Schuler presentó al presidente checo Petr Pavel las cartas credenciales que lo acreditan como embajador extraordinario y plenipotenciario del Perú ante ese país.
Al menos 29 golondrinas de la tempestad del collar, fueron encontradas en zonas urbanas de la región Arequipa. Especialistas del Serfor rescataron y liberaron estos ejemplares tras brindarles atención y rehabilitación.
El descubrimiento de 383 cuerpos apilados sin incinerar en un crematorio en Ciudad Juárez (norte de México) ha sacudido a cientos de familias que comienzan a enfrentar este martes la posibilidad de que los restos de sus seres queridos nunca fueron tratados con dignidad en seis funerarias.
El plazo para el primer depósito de la gratificación del año, por Fiestas Patrias vence el 15 de julio y con él también llega un periodo clave para las empresas. ‘’Si bien es un beneficio esperado por los trabajadores, también puede convertirse en problemas de cumplimiento laboral si no se gestiona adecuadamente’’, advierte el jefe de proyectos de Buk Perú, Jimmy Huatuco.
El expresidente Martín Vizcarra acusó un "cálculo político" por parte del Tribunal Constitucional. Según precisó, él ya tenía conocimiento sobre la negativa para que le levanten la inhabilitación.
Una paciente de 89 años de edad, natural de la provincia cajamarquina de Chota, fue operada exitosamente por un equipo multidisciplinario del Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta, perteneciente a la Red Asistencial La Libertad del Seguro Social de Salud (EsSalud),que logró extirpar un agresivo tumor en el rostro de la paciente.
Real Madrid logró un triunfo clave por 1-0 ante la Juventus y se clasificó a los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025. El único gol del partido lo marcó el joven canterano Gonzalo García, quien volvió a ser protagonista con su tercer tanto en cuatro encuentros del torneo.
El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) en convenio con el Institut de Recherche pour le Développement (IRD) de Francia, a través del proyecto GA59: “Estudio de Grandes movimientos en masa en el Perú” realiza investigaciones conjuntas enfocadas al estudio de grandes movimientos en masa en la Cordillera Blanca, ubicada en la sierra del departamento de Áncash.
Desde este jueves 3 de julio, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, a través del programa Juntos, iniciará el tercer operativo de pago correspondiente al bimestre (mayo-junio),que beneficiará a un total de 738 515 hogares, que se encuentran en situación de pobreza o pobreza extrema en las 25 regiones del país, anunció la […]
El Ejecutivo impulsa una fiscalización eficiente de las áreas concesionadas para el aprovechamiento de los ecosistemas forestales mediante el uso de la inteligencia artificial, imágenes satelitales y algoritmos que detectan la tala selectiva, lo que contribuyen a identificar en tiempo real las actividades ilegales que afectan los bosques.
En diálogo con Exitosa, el abogado Benji Espinoza se refirió a las pruebas reveladas por José Miguel Castro en el marco del juicio oral contra Susana Villarán y otros acusados por la Fiscalía.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),cumpliendo con el compromiso asumido por el ministro César Sandoval, avanza con la demolición del puente colapsado de Chancay, ubicado en la provincia limeña de Huaral, dentro del cronograma previsto y aplicando todas las medidas de seguridad.
Este lamentable hecho sucedió en el sector Las Palmeras, muy cerca del Puente Bolívar, donde Jeyson Tafur Figueroa, de 30 años, perdió la vida a manos de sicarios de un certero disparo en la cabeza.