InicioPrincipalConoce a Lenin, el joven artista que fusiona el k-pop con el quechua

Conoce a Lenin, el joven artista que fusiona el k-pop con el quechua

El idioma de los incas baila a ritmo de pop coreano. Así es la revolucionaria propuesta de Lenin, un artista peruano que cultiva un estilo en el que fusiona cuidadas coreografías con notas electrónicas, bases musicales de la sierra de su país y letras en quechua, el idioma en que su madre le expresaba la ternura. Ha nacido el Q-pop.

AndinaPor:Andina24 de marzo, 2023 4 minutos
Compartir
Super Mensajes

El idioma de los incas baila a ritmo de pop coreano. Así es la revolucionaria propuesta de Lenin, un artista peruano que cultiva un estilo en el que fusiona cuidadas coreografías con notas electrónicas, bases musicales de la sierra de su país y letras en quechua, el idioma en que su madre le expresaba la ternura. Ha nacido el Q-pop.


 
"Hice una propuesta musical que sumaba mis influencias de niño y joven, la música que escuchaba; la andina (de Perú) por parte de mi madre, y los nuevos géneros musicales que descubrí en secundaria como el k-pop, música de animes y pop americano", cuenta a EFE Lenin -nombre artístico de Lenin Tamayo-, un joven para el que el quechua significa el amor de una madre y la música coreana, comunidad.

La estética, la música y los bailes del artista unen los ritmos del interior de Perú con bailes típicos y trajes de festividades ancestrales, pero las coreografías, la puesta escena y los ritmos son claramente de influencia coreana.
Es una idea compartida por una nueva corriente de artistas que fusionan trap y hip-hop con el quechua y los sonidos tradicionales del interior del país.

"Ahora se está volviendo una tendencia revalorar lo andino, especialmente la música. Hay artistas jóvenes que están saliendo, haciendo música andina moderna, algunos en quechua y otros en español pero con sonidos andinos como Milena Wharton y Renata Flores", comenta.

Algo fundamental para el artista peruano es la posibilidad que le da el género de k-pop de crear coreografías y números impactantes a nivel visual para incorporar elementos como tradicionales danzantes de tijeras o antiguas máscaras de carnavales de pueblos de las montañas entre sonidos electrónicos.

El sentimiento de comunidad

Aunque parecen universos opuestos, Lenin ha fusionado estos estilos con naturalidad porque encuentra algo en común que da sentido a todo.

"Participé en talleres de danza tradicional peruana en el colegio y universidad y pude disfrutar lo bonito que es compartir, ensayar y bailar. Y en realidad, es la misma perspectiva que la comunidad de los chicos que bailan k-pop", señala.

Y añade: "Soy muy tímido y retraído. Me costaba hacer amigos y cuando entré en la secundaria fui víctima de 'bullying', porque hay personas que no somos iguales a la norma, pero encontré en la comunidad de k-pop de mi colegio un espacio seguro donde pude hacer amigos".

En ese grupo, Lenin encontró las fuerzas necesarias para superar años difíciles. Es ese mismo sentimiento de pertenencia que le dan los grupos tradicionales que tocan y bailan música andina de Perú, por eso era tan importante para él incorporar ambos.

Desde que empezó hace varios años su carrera artística, siente comunidad con sus seguidores, que le ayudan a creer en él mismo, porque reconoce que no siempre ha sido fácil por la falta de recursos.

Pero como expresa, la vida le dio una oportunidad, cuando un breve video publicado en TikTok acumuló decenas de miles de visitas, e hizo despegar su innovadora propuesta.

"Tras la viralización de este video de apenas un minuto, me di cuenta de la responsabilidad que tenía porque debía demostrar, ya no solo que era una persona que cantaba y bailaba, sino que mi propuesta musical, que estaba teniendo repercusión en muchas personas, tenía futuro", declara.


El quechua y su madre


En lo alto de una colina limeña, con vistas al mar de un lado y un asentamiento informal al otro, el joven artista ha grabado una versión en quechua de un tema de BTS, el grupo de pop coreano más famoso a nivel mundial.
"Cuando decidí los elementos musicales para mi propuesta, pensé que el quechua es una buena forma de concienciar y generar impacto en el oyente, porque es un idioma distinto", explica.

Relata que aprendió esta lengua por su madre, porque ella le hablaba en quechua para expresar cariño y afecto. Para Lenin, ese idioma no solo forma parte de su vida, sino que lo asocia a las palabras más bonitas de su infancia.
Precisamente su madre, quien no cesa de hacerle fotos y videos mientras él canta y baila, ha sido la mayor inspiración para el cantante que prepara su primer disco.

"Soy hijo único, mi madre es madre soltera, la única familia que tengo es ella y siempre hemos vivido juntos (...) Ella es artista de música andina peruana y siempre he vivido en el escenario, he visto a través de su ojos el arte y he podido disfrutar lo bonito y lo malo que es dedicarse a la música", expresa orgulloso.

Pero aunque siempre sintió esa llamada, estudió psicología en la Universidad Mayor de San Marcos, la mayor entre las públicas de Perú, para no preocupar a su madre. En el último trimestre se presenta a concurso de canto que no solo gana, sino que le abre los ojos a apostar por la música y, pese a las dificultades económicas, se lanza de lleno.

"Trato de componer letras que me hubiera gustado escuchar cuando era más joven, siempre me gustaban canciones de k-pop que te animaban a salir adelante, por eso, estas canciones tienen estas letras. Letras que animan a seguir los sueños sin importar el qué dirán", concluye.


Agencia Efe: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la Agencia Efe. 

Más en Andina


(FIN) EFE/CFS  

Publicado: 24/3/2023

Más de Andina

Loreto: la telemedicina llega a la comunidad indígena de Nuevo Andoas
Andina

Loreto: la telemedicina llega a la comunidad indígena de Nuevo Andoas

La telemedicina llegó a la comunidad indígena de Nuevo Andoas, lo que marca un hito para la salud intercultural y digital. Por primera vez, el Centro de Salud Nuevo Andoas, ubicado en la provincia de Datem del Marañón, región Loreto, hizo una teleinterconsulta con el Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega de Apurímac en la especialidad de dermatología a un paciente diagnosticado con psoriaris.

Tren Lima-Chosica: falta implementar obras en vía para garantizar seguridad de pasajeros
Andina

Tren Lima-Chosica: falta implementar obras en vía para garantizar seguridad de pasajeros

El tren donado por Estados Unidos para cubrir la ruta Lima-Chosica no podrá circular si no se cumplen previamente las condiciones de seguridad requeridas para garantizar la integridad de los pasajeros y de quienes circulan en la vía, manifestó hoy el jefe de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU),David Hernández.

Mincetur presentó Programa de Inversión Turístico en Arequipa por más de S/331 millones
Andina

Mincetur presentó Programa de Inversión Turístico en Arequipa por más de S/331 millones

Con el fin de consolidar el departamento de Arequipa como un destino turístico estratégico del país, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) suscribió esta tarde cinco convenios de cooperación con autoridades regionales y municipales; y presentó el Programa de Inversión “Fortalecimiento del Destino Turístico Priorizado Arequipa–Colca”, que prevé una inversión S/331 millones.

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa
Andina

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Córpac) inauguró hoy las nuevas luces de aproximación del aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa, con lo que se dio por concluida la reposición integral del anterior sistema que fue destruido en los actos vandálicos de fines del 2022 e inicios del 2023.

El papa León XIV entregó palio al arzobispo de Trujillo, Alfredo Vizcarra
Andina

El papa León XIV entregó palio al arzobispo de Trujillo, Alfredo Vizcarra

El papa León XIV bendijo e impuso el palio arzobispal a monseñor Alfredo Vizcarra Mori, S. J., arzobispo metropolitano de Trujillo, durante la santa misa que el sumo pontífice presidió en la Basílica de San Pedro en la Ciudad del Vaticano el domingo 29 de junio, día en que la Iglesia celebra la solemnidad de los santos apóstoles Pedro y Pablo.

Más vistos

Inter vs. Fluminense HOY: canal para ver los octavos del Mundial de Clubes 2025 – ¿A Qué Hora Empieza?
La Primera

Inter vs. Fluminense HOY: canal para ver los octavos del Mundial de Clubes 2025 – ¿A Qué Hora Empieza?

Tras un inicio irregular, el Inter busca redención ante un Fluminense que apuesta por su experiencia en la elite sudamericana. Este lunes 30 de junio de 2025, Inter de Milán y Fluminense protagonizarán uno de los cruces más atractivos de los octavos de final del Mundial de Clubes. El partido se disputará en el Bank […]

SBS refuerza la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito
Andina

SBS refuerza la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito

Con la finalidad de reforzar la seguridad de las operaciones con tarjetas de crédito y débito en beneficio de los usuarios del sistema financiero, el 1 de julio entrarán en vigencia las medidas para la correcta validación de la identidad del usuario, aprobadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS),mediante Resolución SBS N.°2286-2024.

Puente Chancay: el 15 de julio se restablecerá el tránsito en tramo de Panamericana Norte
Andina

Puente Chancay: el 15 de julio se restablecerá el tránsito en tramo de Panamericana Norte

El martes 15 de julio se restablecerá el tránsito en el puente Chancay, anunció el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),César Sandoval, quien inspeccionó esta mañana el inicio de los trabajos para la demolición del puente colapsado ubicado a la altura del kilómetro 75 de la carretera Panamericana Norte, en la provincia limeña de Huaral.

Recién agregados

Tren Lima-Chosica: falta implementar obras en vía para garantizar seguridad de pasajeros
Andina

Tren Lima-Chosica: falta implementar obras en vía para garantizar seguridad de pasajeros

El tren donado por Estados Unidos para cubrir la ruta Lima-Chosica no podrá circular si no se cumplen previamente las condiciones de seguridad requeridas para garantizar la integridad de los pasajeros y de quienes circulan en la vía, manifestó hoy el jefe de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU),David Hernández.

Mincetur presentó Programa de Inversión Turístico en Arequipa por más de S/331 millones
Andina

Mincetur presentó Programa de Inversión Turístico en Arequipa por más de S/331 millones

Con el fin de consolidar el departamento de Arequipa como un destino turístico estratégico del país, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) suscribió esta tarde cinco convenios de cooperación con autoridades regionales y municipales; y presentó el Programa de Inversión “Fortalecimiento del Destino Turístico Priorizado Arequipa–Colca”, que prevé una inversión S/331 millones.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados