InicioPrincipalCongreso: ¿por qué proponen expropiar El Buque, la Quinta Heeren y la Casa Echenique?

Congreso: ¿por qué proponen expropiar El Buque, la Quinta Heeren y la Casa Echenique?

El alcalde de Lima, Rafael López-Aliaga, presentó al Congreso un proyecto de ley que propone declarar la expropiación de 71 inmuebles ubicados en el Centro Histórico de Lima, incluyendo el emblemático edificio El Buque, la Quinta Heeren y la Casa Echenique. Aquí te explicamos por qué plantea esta medida.

AndinaPor:Andina24 de enero, 2025 4 minutos
Compartir
Super Mensajes

El alcalde de Lima, Rafael López-Aliaga, presentó al Congreso un proyecto de ley que propone declarar la expropiación de 71 inmuebles ubicados en el Centro Histórico de Lima, incluyendo el emblemático edificio El Buque, la Quinta Heeren y la Casa Echenique. Aquí te explicamos por qué plantea esta medida.


El proyecto 09994/2024-GL, titulado"Ley que declara la expropiación de inmuebles, por necesidad pública, en el marco de la implementación del Plan Maestro del Centro Histórico de Lima al 2029 con visión al 2035", plantea esta medida para el  Edificio El Buque, la Quinta Heeren y la Casa Echenique, debido a que enfrentan condiciones críticas por el abandono. 




La Municipalidad Metropolitana de Lima, de acuerdo al proyecto de ley, sería la responsable de los procesos de expropiación, en un plazo de cinco años, desde la promulgación de la norma, y previo pago de indemnizaciones los propietarios, conforme a las tasaciones realizadas por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

Estos bienes, Según la exposición de motivos del proyecto, están en riesgo inminente de colapso y han pasado décadas sin intervenciones significativas, a pesar de su alto valor histórico y arquitectónico. La recuperación de estos espacios busca preservar el patrimonio cultural y dinamizar la economía local, a través del turismo, señalan.

Pl 0999420250120 by pizarroolenka1



El estado ruinoso de los inmuebles ha generado riesgos para la seguridad y la salud pública, así como la pérdida progresiva del valor patrimonial de la zona, menciona el proyecto. Entre los inmuebles en esta crítica situación, se encuentran:

El Buque

Ubicado la esquina de los jirones Cangallo y Junín,  en Barrios Altos, este edificio fue declarado monumento histórico en 1988 por su relevancia arquitectónica y urbanística.  Está conformado por 68 unidades inmobiliarias independizadas, las mismas que están comprendidas en la propuesta de expropiación, bajo los parámetros establecidos por la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación y el Decreto Legislativo 1192, que regula la adquisición de bienes inmuebles. 

Sin embargo, sus propietarios no han cumplido con las obligaciones de mantenimiento desde 1961, lo que ha llevado a su a su depreciación y destrucción sistemática, señala la Municipalidad. 

Hoy, El Buque es un foco de infecciones y actividades delictivas, además de estar en inminente riesgo de destrucción completa, según precisa el proyecto. 

La Municipalidad de Lima planea adquirirlo para restaurarlo y darle un uso social.




Edificio El Buque al 2020:



Quinta Heeren

La Quinta Heeren, declarada Patrimonio Cultural de la Nación en 1972, esta es otra joya arquitectónica de los Barrios Altos, con altísimo valor histórico, arquitectónico y urbanístico para Lima. Durante décadas, los propietarios han solicitado apoyo estatal para su restauración, sin haber arribado a una solución concreta.

Actualmente, el inmueble enfrenta problemas estructurales severos tras más de 50 años de abandono y falta de mantenimiento, por lo que ha sido declarado inhabitable y corre peligro inminente de desaparición total.



Casa Echenique

Por otro lado, la Casa Echenique, ubicada en la avenida Emancipación, destaca por su arquitectura republicana y por haber sido la morada de personajes como Flora Tristán y Paul Gauguin. A pesar de su gran valor cultural, ha sufrido demoliciones ilegales y modificaciones sin autorización. 

Su actual propietario ha intentado desmonumentalizarla para convertirla en una galería comercial, pero el Ministerio de Cultura ha rechazado estas solicitudes, segun precisa la iniciativa legal. La expropiación permitiría su restauración y preservación como un legado histórico para Lima, argumenta Aliaga.

[Lea también: Retiro CTS: conoce los proyectos en el Congreso para la libre disponibilidad]

Patrimonio cultural

La propuesta se fundamenta en compromisos internacionales asumidos por Perú ante la Unesco para proteger su patrimonio cultural, así como en la necesidad de implementar un enfoque integral de recuperación urbana. Prolima, entidad encargada del proyecto, señala que la puesta en valor de estos inmuebles no solo resguardará su riqueza arquitectónica, sino que impulsará el desarrollo económico y social del Centro Histórico de Lima.




El proyecto de ley señala que la falta de acción por parte de los propietarios privados ha sido la principal causa del deterioro de los bienes culturales. Ante esta situación, la expropiación aparece como la única medida viable para garantizar su preservación, precisa. 

Una vez adquiridos, estos inmuebles serán restaurados y adaptados para su uso social, promoviendo actividades culturales, turísticas y económicas. Con ello, se busca atraer inversiones, generar empleo y mejorar la calidad de vida de los habitantes del Centro de Lima, argumenta.


(FIN) OPG/FHG
GRM


Publicado: 24/1/2025

Más de Andina

Cyber Days y Cyber Wow: 6 claves para que tu e-commerce maximice ventas
Andina

Cyber Days y Cyber Wow: 6 claves para que tu e-commerce maximice ventas

El calendario digital peruano marca dos fechas decisivas para el e-commerce: Cyber Days, del 7 al 10 de julio, y próximamente los Cyber Wow. La última edición 2025 de este último cerró con resultados históricos: el valor total de ventas de las casi 300 marcas participantes creció en 173% respecto a las cuatro semanas previas al evento.

MML inicia construcción de puente peatonal en el km 38 de la Panamericana Sur
Andina

MML inicia construcción de puente peatonal en el km 38 de la Panamericana Sur

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, a través del Gobierno Regional Metropolitano, inició la construcción del puente peatonal en el kilómetro (km) 38 de la Panamericana Sur, en Punta Hermosa, con el objetivo de fortalecer la seguridad vial y proteger la integridad de más de 23,000 ciudadanos que transitan diariamente por esta vía.

¿Cómo elegir el fideicomiso adecuado para tus necesidades financieras?
Andina

¿Cómo elegir el fideicomiso adecuado para tus necesidades financieras?

En la actualidad cada vez más personas y empresas buscan opciones que les permitan gestionar su patrimonio de manera eficiente y segura. En ese camino, el fideicomiso se ha convertido en una herramienta financiera clave, ya que permite administrar activos con transparencia y confianza. Asimismo, no todos los fideicomisos cumplen la misma función, por ello, elegir el más adecuado dependerá directamente de los objetivos financieros.

Nuevo Jorge Chávez registra más de 18,000 vuelos y aterrizajes sin contratiempos
Andina

Nuevo Jorge Chávez registra más de 18,000 vuelos y aterrizajes sin contratiempos

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) informó que, al día de hoy, se han gestionado exitosamente un total de 18,360 operaciones aéreas en el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, entre despegues y aterrizajes, sin registrar inconveniente alguno a 34 días de su apertura.

Más vistos

Recién agregados

Cyber Days y Cyber Wow: 6 claves para que tu e-commerce maximice ventas
Andina

Cyber Days y Cyber Wow: 6 claves para que tu e-commerce maximice ventas

El calendario digital peruano marca dos fechas decisivas para el e-commerce: Cyber Days, del 7 al 10 de julio, y próximamente los Cyber Wow. La última edición 2025 de este último cerró con resultados históricos: el valor total de ventas de las casi 300 marcas participantes creció en 173% respecto a las cuatro semanas previas al evento.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados