Congreso: Pleno insiste en declarar 24 de marzo Día de la guitarra criolla
El Pleno del Congreso aprobó, por insistencia, la autógrafa observada por el Poder Ejecutivo que declara el 24 de marzo de cada año como el «Día de la Guitarra Criolla», en conmemoración del nacimiento del maestro guitarrista Oscar Guillermo Avilés Arcos, considerado un ícono en la difusión y el desarrollo de la música criolla.
El Pleno del Congreso aprobó, por insistencia, la autógrafa observada por el Poder Ejecutivo que declara el 24 de marzo de cada año como el «Día de la Guitarra Criolla», en conmemoración del nacimiento del maestro guitarrista Oscar Guillermo Avilés Arcos, considerado un ícono en la difusión y el desarrollo de la música criolla.
La representación nacional aprobó la insistencia de la autógrafa del Proyecto de Ley 9641, que propone declarar Día de la Guitarra Criolla el 24 de marzo de cada año. pic.twitter.com/5XLLU79rp2
— Congreso del Perú ???? (@congresoperu) May 9, 2025
La autógrafa de insistencia fue aprobada por unanimidad (71 votos).
La norma resalta la importancia de la guitarra criolla como elemento fundamental de la identidad musical peruana y establece medidas para su reconocimiento y preservación.
El presidente de la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural, Edgard Reymundo Mercado (BDP),señaló que no tiene ningún sentido la observación realizada por el Ejecutivo.
“Esta es una ley fundamental que está íntimamente vinculada a un hecho de carácter de nuestra guitarra criolla, en consecuencia, yo pienso de que no ha habido ninguna contravención a la normativa y los alegatos estimados por el Poder Ejecutivo son inconsistentes”, sostuvo.
La iniciativa señala que el Ministerio de Cultura será el encargado de otorgar reconocimientos a artistas y agrupaciones que hayan realizado contribuciones destacadas en la promoción, difusión, ejecución, composición e investigación de la guitarra criolla.
Asimismo, dispone que el Ministerio de Cultura, en coordinación con el Ministerio de Educación, impulse actividades conmemorativas que fomenten la valoración, promoción y difusión de la cultura musical y de la guitarra criolla en sus diversas manifestaciones y melodías.
(FIN) NDP/CVC
Más en Andina:
??El nuevo papa León XIV es el cardenal Robert Francis Prevost, quien en sus primeras palabras como jefe de la iglesia Católica envió un saludo en español a su "querida diócesis de Chiclayo". https://t.co/8pzQ70tlhMpic.twitter.com/VIHzJxRqb5
El jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, general EP David Ojeda, destacó que, gracias a la acción del Comando Unificado Pataz, integrada por las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y otras instituciones del Estado, ha disminuido considerablemente la delincuencia en esta parte del país.
El administrador de Universitario de Deportes, Jean Ferrari, presentó este martes a Álvaro Barco como el flamante director deportivo del club crema y señaló que su designación se debe a una estrategia para consolidar un ambicioso proyecto deportivo de la institución.
La región Puno cuenta con un total de 44,750 dosis de vacunas contra el sarampión, informó el Ministerio de Salud (Minsa) que precisó que se trata de una cifra necesaria para proteger a la población infantil de ese departamento contra la citada enfermedad ante el incremento de casos reportados en Bolivia.
El plazo para el primer depósito de la gratificación del año, por Fiestas Patrias vence el 15 de julio y con él también llega un periodo clave para las empresas. ‘’Si bien es un beneficio esperado por los trabajadores, también puede convertirse en problemas de cumplimiento laboral si no se gestiona adecuadamente’’, advierte el jefe de proyectos de Buk Perú, Jimmy Huatuco.
La presidenta de la república, Dina Boluarte, afirmó hoy que modernizar la flota aérea es clave para garantizar la seguridad nacional, el desarrollo y la capacidad de respuesta ante las emergencias en nuestro país.
Los préstamos a cuota fija se han convertido en una alternativa cada vez más demandada por las microempresas que buscan acceder a financiamiento con condiciones claras y previsibles en el sistema financiero.
Un total de 1,501 títulos de propiedad entregó en la región Arequipa el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri). La entrega beneficia a más de 6,300 ciudadanos de las ocho provincias que, durante años, esperaron por convertirse en dueños de sus predios, destacó el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).
El canciller Elmer Schialer sostuvo un encuentro con el director general de la OIT, Gilbert F. Houngbo, durante su participación en la Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo que se lleva a cabo en Sevilla, España.
El precio del dólar en el Perú ha descendido fuertemente en los últimos meses, hasta llegar recientemente hasta el umbral de los 3.54 soles. Se trata de su punto más bajo en los últimos cinco años, luego de tocar estos niveles al inicio de la cuarentena en el Perú por la pandemia del coronavirus (13 de marzo del 2020),según datos del Banco Central de Reserva (BCR).
Las empresas del sistema financiero, conformado por bancos, cajas municipales y rurales, y financieras, continúan en guerra este 2025 al ofrecer tasas de interés atractivas para los depósitos a plazo fijo a fin de captar la mayor cantidad de clientes posibles.
El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, descartó que se haya cedido a presiones al extender el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) y por ello su sector intervendrá como facilitador y garante.
El expresidente Martín Vizcarra acusó un "cálculo político" por parte del Tribunal Constitucional. Según precisó, él ya tenía conocimiento sobre la negativa para que le levanten la inhabilitación.
Una paciente de 89 años de edad, natural de la provincia cajamarquina de Chota, fue operada exitosamente por un equipo multidisciplinario del Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta, perteneciente a la Red Asistencial La Libertad del Seguro Social de Salud (EsSalud),que logró extirpar un agresivo tumor en el rostro de la paciente.
Hijo de Agustín Lozano fue convocado a la preselección peruana Sub 18. La gestión de Agustín Lozano al frente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) continúa siendo blanco de duras críticas. Esta vez, el presidente del máximo ente del fútbol nacional se encuentra en el centro de la polémica tras la convocatoria de su […]
La presidenta Dina Boluarte llega de manera sorpresiva este martes a Arequipa, para cumplir una agenda de trabajo en el Cono Norte (Cerro Colorado). Aquí supervisará proyectos y la entrega masiva de títulos de propiedad a familias locales. El primer punto será el reservorio número 31, donde realizará una evaluación técnica alrededor de las 10:00 a.m. Posteriormente, se dirigirá al complejo deportivo del asentamiento […]
Le ganó 2-0 al Inter de Milán y lo eliminó del Mundial de Clubes. Fluminense protagonizó una de las grandes sorpresas de los octavos de final del Mundial de Clubes al imponerse por 2–0 frente al subcampeón europeo Inter de Milán, en un vibrante choque celebrado en el Bank of America Stadium. En una actuación […]
El jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, general EP David Ojeda, destacó que, gracias a la acción del Comando Unificado Pataz, integrada por las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y otras instituciones del Estado, ha disminuido considerablemente la delincuencia en esta parte del país.
El administrador de Universitario de Deportes, Jean Ferrari, presentó este martes a Álvaro Barco como el flamante director deportivo del club crema y señaló que su designación se debe a una estrategia para consolidar un ambicioso proyecto deportivo de la institución.
La región Puno cuenta con un total de 44,750 dosis de vacunas contra el sarampión, informó el Ministerio de Salud (Minsa) que precisó que se trata de una cifra necesaria para proteger a la población infantil de ese departamento contra la citada enfermedad ante el incremento de casos reportados en Bolivia.