InicioPrincipalCongreso: pleno debatirá este jueves dictamen sobre cooperación internacional para las ONG

Congreso: pleno debatirá este jueves dictamen sobre cooperación internacional para las ONG

El pleno del Congreso debatirá este jueves 13 el dictamen del proyecto de ley que establece un nuevo marco legal sobre el uso y fines de los recursos provenientes de la cooperación internacional que reciben los organismos no gubernamentales (ONG).

AndinaPor:Andina11 de marzo, 2025 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

El pleno del Congreso debatirá este jueves 13 el dictamen del proyecto de ley que establece un nuevo marco legal sobre el uso y fines de los recursos provenientes de la cooperación internacional que reciben los organismos no gubernamentales (ONG).


El presidente del Parlamento, Eduardo Salhuana, confirmó en declaraciones a la prensa que la Junta de Portavoces ha priorizado para ese día el debate de dicha iniciativa.


Se trata del Proyecto de Ley 7367, que propone modificar la Ley 27692, Ley de creación de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), con la finalidad de fortalecer el trabajo de dicha institución y contribuir con la transparencia y la supervisión de la ejecución de los recursos recibidos por aquellas entidades que gestionan la cooperación técnica internacional no reembolsable.


En otro momento, el titular del Congreso fue consultado sobre el llamado de la presidenta Dina Boluarte a realizar un pacto por el Perú con los candidatos presidenciales, con el objetivo de que el próximo jefe de Estado garantice la continuidad de las obras que la población demanda.

Al respecto, Eduardo Salhuana sostuvo que todo país y sociedad necesita tener metas y objetivos claros, es decir, saber hacia dónde va.

“El país quiere desarrollo, quiere empleo, quiere más inversiones, superar las brechas de pobreza, quiere que los peruanos vivamos mejor. Es el pacto que tenemos que hacer con miras al 2026”, declaró a los medios.

Lee también: [Estas son las normas legales más importantes del martes 11 de marzo del 2025]

Añadió que, para llegar a ese escenario, se debe evitar las confrontaciones que tenemos en este momento, en referencia a las diferencias entre el Ministerio Público con el Poder Ejecutivo y un sector del Parlamento.

“Eso no contribuye a generar un nivel de estabilidad legal, político y social que necesita el país para salir adelante”, consideró el presidente del Poder Legislativo.

Con relación a la reciente denuncia constitucional formulada por algunos parlamentarios contra la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, señaló que tienen sus razones para fundamentarla y presentarla.


“Observo que desde el principio la fiscal de la Nación no ha tenido una relación cordial, amistosa o de buscar una relación con los poderes del Estado. Ahí habría que corregir”, sostuvo Salhuana Cavides, quien cuestionó que Espinoza no haya concurrido a dialogar sobre la lucha contra la criminalidad cuando fue convocada por el Congreso.


(FIN) NDP/MCA


Publicado: 11/3/2025

Más de Andina

¡Atentos! En alerta 128 provincias de la Sierra por descenso de temperatura nocturna
Andina

¡Atentos! En alerta 128 provincias de la Sierra por descenso de temperatura nocturna

Al igual que en la Selva, la temperatura nocturna descenderá en la Sierra, con una intensidad de moderada a fuerte, desde este viernes 4 al domingo 6 de julio, y en zonas altoandinas de la sierra sur se esperan valores próximos a los -14°C, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

Más vistos

Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo
Andina

Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo

En un mercado laboral cada vez más exigente, contar con estudios de posgrado puede marcar la diferencia en la trayectoria profesional. Para facilitar el acceso a este nivel académico, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó la convocatoria al Crédito Maestría 2025, un financiamiento educativo que permite a los beneficiarios iniciar el pago del préstamo hasta cuatro años después de concluir sus estudios.

Perú le ganó a Brasil por 3 sets a 1 en la Copa América de Vóley después de 32 años
Diario UNO

Perú le ganó a Brasil por 3 sets a 1 en la Copa América de Vóley después de 32 años

Gran triunfo peruano en territorio brasileño. Las dirigidas por Antonio Rizola lograron esta noche remontarle la contienda a la  anfitrionas Brasil y se quedaron con el triunfo por la cuenta de 3 sets a 1, en la segunda fecha de la Copa América de Vóley Femenino que se realiza en Belo Horizonte. Perú volvió a […]

La Molina: conductor que embistió a comensales estaba inhabilitado para portar armas
Andina

La Molina: conductor que embistió a comensales estaba inhabilitado para portar armas

La Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó este jueves que Miguel Ángel Requejo Astochado, involucrado en el reciente accidente en un restaurante en La Molina, se encuentra inhabilitado desde septiembre del 2021 para obtener o renovar licencia de uso de armas de fuego en el Perú.

Transportes firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central
Andina

Transportes firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmó la Resolución Ministerial de Derecho de Vía para la ejecución de la Nueva Carretera Central, que demandará una inversión estimada de S/ 24 541 millones, formalizando así la aprobación de la disponibilidad legal de los terrenos requeridos para este megaproyecto vial de alto impacto nacional.

Recién agregados

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados