Con programas Juntos y Cuna Más se redujo más de 7,000 casos de anemia infantil este 2025
El compromiso del Gobierno en reducir drásticamente la anemia infantil en el país, ratificó la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, y anunció que en los primeros cuatro meses del 2025 se logró reducir más de 7 mil casos de la enfermedad en el ámbito de los programas Juntos y Cuna Más, producto de las acciones que, con tal objetivo, viene implementando su sector a escala nacional.
El compromiso del Gobierno en reducir drásticamente la anemia infantil en el país, ratificó la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, y anunció que en los primeros cuatro meses del 2025 se logró reducir más de 7 mil casos de la enfermedad en el ámbito de los programas Juntos y Cuna Más, producto de las acciones que, con tal objetivo, viene implementando su sector a escala nacional.
En Cuna Más, la anemia se redujo, entre enero y abril del presente año, en 2.7 %, que se traduce en al menos 7422 casos de dicha enfermedad en territorio nacional en niños 6 a 36 meses de edad.
Mientras que en el programa Juntos, la disminución fue de 0.12 % en menores de un año, con bajas importantes en regiones como Cusco, con 146 casos menos (2.5 puntos porcentuales) y Huancavelica, con 74 casos menos (2.8 puntos porcentuales).
Estos resultados positivos, en el caso del programa Cuna Más, responden a una estrategia de acompañamiento cercano y monitoreo permanente a las familias usuarias. Por ejemplo: 4 de cada 10 de niños presentaban anemia en el 2024; actualmente, esta cifra se ha reducido a 2 de cada 10, en el 2025.
En lo que respecta a Juntos, para los avances ha sido y es importante la interoperabilidad con el Sistema de Información del Ministerio de Salud, que ha permitido monitorear oportunamente la mencionada enfermedad actuando de manera complementaria y efectiva e impulsar acciones preventivas fomentando el acceso oportuno al paquete integrado de servicios priorizados, desde el acompañamiento a los hogares y del compromiso del Midis, que se pone de manifiesto en las acciones de seguimiento nominal a cada niño, el cual realiza el programa.
De igual forma, el programa Juntos promueve el acceso oportuno al paquete priorizado de servicios integrado, en el caso de la gestante a los exámenes auxiliares (primer trimestre de gestación) consumo adecuado de hierro y atención prenatal, importancia de la lactancia materna exclusiva.
En tanto, en las niñas (os) se fomentan los controles de Crecimiento y Desarrollo (CRED),vacunas, dosaje de hemoglobina y consumo de suplementos de hierro, Además de promover la participación en las sesiones educativas sobre prevención de la anemia desde la gestación.
Estrategia Aliados contra la Anemia
La ministra Urteaga, en este contexto, destacó que “en julio del año pasado, implementamos la estrategia Aliados contra la Anemia, que aborda de manera más amplia el componente de articulación y continúa su intervención en los 423 distritos, que concentran el 70 % de niñas y niños de 0 a 12 meses de ambos programas sociales”.
Refirió que dicha estrategia “se desarrolla a través de cuatro líneas de acción: fortalecimiento de prácticas saludables, operatividad de los observatorios, gobernanza y componente comunicacional”.
La ministra manifestó, asimismo, que entre abril de 2024 y abril de 2025, Juntos logró una reducción de la anemia en 8.8 puntos porcentuales, en promedio, en niños menores de un año, pasando de 22.6 % a 13.8 %, a nivel nacional. Esto comparando con el periodo anual anterior.
Según la información del Sistema de Información del Ministerio de Salud, las regiones que muestran una mayor reducción de casos en puntos porcentuales son Madre de Dios con 17.9, Puno con 15.2, Cusco con 15.1, Pasco con 14.8 y Lambayeque con 14.1. Lima Metropolitana registró una disminución de 11.1 % y Callao de 23 %.
En ese mismo período, Cuna Más redujo la frecuencia de anemia en 12 puntos porcentuales, de 33.8 % a 21.8 %, de acuerdo a información de la Unidad Operativa de Atención Integral (UOAI),de dicho programa social. Esto según el cruce del Padrón Nominal de Cuna Más con data del Sistema de Información del HIS del Ministerio de Salud (Minsa),de abril de 2024 a abril de 2025.
Los cinco departamentos que mostraron una mayor reducción en anemia infantil entre abril de 2024 y abril de 2025, según Cuna Más, fueron: Puno, con 18.6 %; Cusco con 18.5 %; Lima Metropolitana, con 16.5 %; Apurímac con 16.1 %; y Ayacucho, que alcanzó una reducción de 15.4 %.
Con el inicio del mes de julio, Máncora y Los Órganos, dos reconocidos destinos turísticos del norte del Perú se ponen de moda para los viajeros, gracias a la Temporada de Avistamiento de Ballenas 2025. Este espectáculo natural atrae cada año a cientos de visitantes que llegan para disfrutar del paso de las ballenas jorobadas, además de gozar de actividades culturales y gastronómicas en la zona.
Un gran logro científico en Loreto. Especialistas del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia lograron, por primera vez, secuenciar el genoma completo del cloroplasto del árbol tornillo (Cedrelinga cateniformis),una especie nativa de la familia Fabaceae y emblemática de la Amazonía peruana.
Según una última encuesta de opinión industrial realizada en 2024 de la Sociedad Nacional de Industrias (SIN),el 56% de los empresarios del sector industrial planea extender sus operaciones a nuevos mercados durante el 2025.
La ciudad de Arequipa se prepara para celebrar su 485.⁰ aniversario de fundación espaola, con un programa de más de 75 actividades culturales, deportivas y gastronómicas que se desarrollarán durante todo el mes de agosto.
Este domingo 6 de julio, el Museo Tumbas Reales de Sipán, ubicado en Lambayeque y uno de los más visitados del país, abrirá sus puertas con ingreso gratuito para los peruanos y residentes extranjeros, en el marco del programa Museos Abiertos (MUA) que impulsa el Ministerio de Cultura, que busca fortalecer el vínculo entre la ciudadanía y el patrimonio cultural.
El viceministro de Gobernanza Territorial, Juan Haro, lideró la Mesa de Desarrollo Integral de la provincia de Pataz, en donde se abordaron diferentes aspectos relacionados con las problemáticas que afectan a dicha provincia.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) participó en el Foro de Promoción de Inversiones y Comercio realizado en Pekín, dónde presentó ante autoridades y empresarios chinos, las principales oportunidades del sector para la inversión.
Con motivo del 153° aniversario de Magdalena del Mar, la municipalidad del distrito informó que se aplicará un plan de desvío vehicular en la avenida Brasil, cuadra 39, por el Gran Concierto Estelar que se realizará este sábado 5 de julio desde las 5 p.m.
El jefe del Gabinete Ministerial, Eduardo Arana y el canciller Elmer Schialer, participaron en la ceremonia por el Día de la Independencia de los Estados Unidos.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem),prorrogó el plazo de vigencia del “Grupo de Trabajo para atender la problemática de las comunidades que forman parte del proceso de Consulta Previa del Lote 8” por 180 días calendario.
Gran triunfo peruano en territorio brasileño. Las dirigidas por Antonio Rizola lograron esta noche remontarle la contienda a la anfitrionas Brasil y se quedaron con el triunfo por la cuenta de 3 sets a 1, en la segunda fecha de la Copa América de Vóley Femenino que se realiza en Belo Horizonte. Perú volvió a […]
Más de 100 reuniones entre representantes de empresas mineras e inversionistas se realizaron durante las tres ruedas de negocios realizadas en el marco de la feria Expo Mineros y Proveedores – MINPRO 2025, que se desarrolló en el Centro de Convenciones de Lima.
En un mercado laboral cada vez más exigente, contar con estudios de posgrado puede marcar la diferencia en la trayectoria profesional. Para facilitar el acceso a este nivel académico, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó la convocatoria al Crédito Maestría 2025, un financiamiento educativo que permite a los beneficiarios iniciar el pago del préstamo hasta cuatro años después de concluir sus estudios.
La Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó este jueves que Miguel Ángel Requejo Astochado, involucrado en el reciente accidente en un restaurante en La Molina, se encuentra inhabilitado desde septiembre del 2021 para obtener o renovar licencia de uso de armas de fuego en el Perú.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmó la Resolución Ministerial de Derecho de Vía para la ejecución de la Nueva Carretera Central, que demandará una inversión estimada de S/ 24 541 millones, formalizando así la aprobación de la disponibilidad legal de los terrenos requeridos para este megaproyecto vial de alto impacto nacional.
La Selección Peruana de Vóley se impuso por 3 sets a 1 a su similar de Brasil en la segunda fecha de la Copa América que precisamente se viene disputando en tierras brasileñas.
El programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y Word Vision Perú firmaron un plan de trabajo conjunto que busca articular acciones para impulsar la inclusión y el desarrollo económico de miembros de los hogares usuarios de diez regiones del país.
Con una inversión superior a los 37 millones de soles, el Ministerio de Educación, a través del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied),inició los trabajos de instalación de siete escuelas modulares en siete regiones del país, que busca mejorar las condiciones de estudio de niños y jóvenes.
Con el inicio del mes de julio, Máncora y Los Órganos, dos reconocidos destinos turísticos del norte del Perú se ponen de moda para los viajeros, gracias a la Temporada de Avistamiento de Ballenas 2025. Este espectáculo natural atrae cada año a cientos de visitantes que llegan para disfrutar del paso de las ballenas jorobadas, además de gozar de actividades culturales y gastronómicas en la zona.