InicioPrincipal¿Cómo impacta el uso de bolsas plásticas en el ambiente?, ¿Qué medidas adopta el Perú?

¿Cómo impacta el uso de bolsas plásticas en el ambiente?, ¿Qué medidas adopta el Perú?

Hoy se conmemora el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico, efeméride que tiene como objetivo crear y fortalecer la conciencia ciudadana sobre el impacto negativo del uso de las bolsas de plástico en el ambiente y promover su reducción y eliminación. ¿Cómo impacta el uso de bolsas de plástico en el ambiente?, ¿Qué medidas adoptan las autoridades peruanas para enfrentar este problema?

AndinaPor:Andina3 de julio, 2025 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

Hoy se conmemora el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico, efeméride que tiene como objetivo crear y fortalecer la conciencia ciudadana sobre el impacto negativo del uso de las bolsas de plástico en el ambiente y promover su reducción y eliminación. ¿Cómo impacta el uso de bolsas de plástico en el ambiente?, ¿Qué medidas adoptan las autoridades peruanas para enfrentar este problema?


El Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico busca también la adopción de alternativas sostenibles como el uso de bolsas hechas con materiales reutilizables, fomentando así una mayor responsabilidad y compromiso por parte de Gobiernos, empresas y ciudadanos en la lucha contra la contaminación plástica.


¿Cómo impactan las bolsas plásticas en la vida diaria y el ambiente?


Según el Ministerio del Ambiente (Minam),en Perú se consumen aproximadamente 950 mil toneladas de productos plásticos de diferente tipo al año y, en promedio, cada peruano usa anualmente 30 kilos de materiales de plástico, entre ellos las bolsas de este material.


El plástico está provocando daños al medio ambiente, originando riesgos para la salud humana y de la fauna y flora, agravando también la crisis climática, advirtió el Minam. 


Indicó que la bolsa de plástico es como un “monstruo” que amenaza la biodiversidad y se filtra en el cuerpo de los seres vivos a través de los microplásticos. Cada bolsa de plástico demora en degradarse alrededor de 400 años, dejando un rastro de contaminación que afecta a las generaciones presentes y futuras. 


Lea también: [¿Dónde se ubica el Coto de caza El Angolo y por qué se llama así?, ¿Qué especies protege?]

Acciones de las autoridades peruanas frente a este problema


Entre las acciones que lidera el Minam para enfrentar el problema del uso de objetos de plástico está la aprobación y promulgación, en 2018, de la Ley N° 30884 y su reglamento, que regula el plástico de un solo uso y los recipientes o envases descartables en el Perú, prohibiendo el uso de materiales nocivos como el tecnopor.


Como parte de esa normativa viene liderando la campaña nacional “Menos plástico, más vida”, que busca generar conciencia ciudadana para reducir el uso del plástico de un solo uso y optar por productos alternativos y reutilizables como bolsas de tela o canastas. 


A través de esta campaña se trabaja en dos etapas: primero, con el fortalecimiento de los gobiernos locales mediante la implementación de acciones de educación ambiental; y segundo, con la ejecución de actividades de fiscalización para reducir la producción, distribución, comercialización y uso de estos productos nocivos.


En ese sentido, el Minam trabaja con las instituciones educativas, voluntarios ambientales y los gobiernos locales para sensibilizar a la población en prácticas sostenibles y promoción de un cambio de conducta para cuidar el medio ambiente.


(FIN) LZD/MAO


También en Andina:



Publicado: 3/7/2025

Más de Andina

Congreso: plantean fortalecimiento de atención oncológica descentralizada en el país
Andina

Congreso: plantean fortalecimiento de atención oncológica descentralizada en el país

Con el propósito de garantizar una atención oncológica especializada, oportuna y equitativa en todo el Perú, el congresista Wilson Soto (Acción Popular),presentó un proyecto que modifica la Ley 28748 para asignar al Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) la administración directa de los Institutos Regionales de Enfermedades Neoplásicas (IREN).

Mundial de Vóley Sub-19: Perú cayó ante Estados Unidos y complica su clasificación
Andina

Mundial de Vóley Sub-19: Perú cayó ante Estados Unidos y complica su clasificación

La selección peruana de vóley Sub-19 sufrió su segunda derrota consecutiva en el Mundial de Vóley 2025, tras caer por 3 sets a 0 frente a Estados Unidos, actual campeón de la categoría. El encuentro se disputó en el Gradski Vrt Hall de Osijek, Croacia, y complica las aspiraciones de la ‘Blanquirroja’ de avanzar a la siguiente fase.

Con programas Juntos y Cuna Más se redujo más de 7,000 casos de anemia infantil este 2025
Andina

Con programas Juntos y Cuna Más se redujo más de 7,000 casos de anemia infantil este 2025

El compromiso del Gobierno en reducir drásticamente la anemia infantil en el país, ratificó la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, y anunció que en los primeros cuatro meses del 2025 se logró reducir más de 7 mil casos de la enfermedad en el ámbito de los programas Juntos y Cuna Más, producto de las acciones que, con tal objetivo, viene implementando su sector a escala nacional.

¡Logro científico en Loreto! Secuencian genoma del tornillo, árbol emblema de la Amazonía
Andina

¡Logro científico en Loreto! Secuencian genoma del tornillo, árbol emblema de la Amazonía

Un gran logro científico en Loreto. Especialistas del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia lograron, por primera vez, secuenciar el genoma completo del cloroplasto del árbol tornillo (Cedrelinga cateniformis),una especie nativa de la familia Fabaceae y emblemática de la Amazonía peruana.

ProInnóvate financió cerca de 8,000 proyectos en 18 años de creación
Andina

ProInnóvate financió cerca de 8,000 proyectos en 18 años de creación

La innovación se ha convertido en un pilar fundamental para transformar la economía peruana y hacerla más sostenible, competitiva e inclusiva. Esta fue la principal reflexión que marcó el Encuentro ProInnóvaTECH: Innovación Peruana con Impacto Global, desarrollado con motivo del 18.º aniversario de ProInnóvate, programa del Ministerio de la Producción (Produce),que lidera el impulso a la innovación y el emprendimiento dinámico.

Más vistos

El pueblo minero resiste y vencerá
Diario UNO

El pueblo minero resiste y vencerá

 Presidente de CONFEMIN califica medida como “infamia legal” Decreto Supremo que busca convertir en ilegales a mineros ancestrales del Perú profundo. Miles protestan frente al Ministerio de Energía y Minas mientras dirigente advierte que mantendránplantón hasta revertir decisión de Dina Boluarte.  En plena crisis social y con miles de mineros frenteal Ministerio de energía […]

¡RENATO PAIVA PARA EMELEC!
Todo Sport

¡RENATO PAIVA PARA EMELEC!

Portugués estaría cerca de entrenar a Christian Cueva. Luego de su repentina salida del Botafogo tras la eliminación en el Mundial de Clubes, el técnico portugués Renato Paiva ha entrado en el radar de Emelec, equipo ecuatoriano donde militan los peruanos Christian Cueva y Alfonso Barco. El club guayaquileño busca nuevo entrenador tras la salida […]

Mundial de Vóley Sub-19: ¿Dónde ver hoy el partido entre Perú y Estados Unidos?
Andina

Mundial de Vóley Sub-19: ¿Dónde ver hoy el partido entre Perú y Estados Unidos?

La selección peruana de vóley enfrentará este hoy a Estados Unidos por la segunda fecha del Grupo C del Mundial de Vóley Femenino Sub-19, que se disputa en Osijek, Croacia. El partido está programado para las 14:15 (hora peruana) y será una prueba clave para las dirigidas por Martín Escudero, que buscarán recuperarse tras un difícil debut.

Ministerio de Defensa avanza con la capacitación en gestión de armas y municiones en las Fuerzas Armadas
Diario UNO

Ministerio de Defensa avanza con la capacitación en gestión de armas y municiones en las Fuerzas Armadas

• En el marco de las buenas prácticas de las Directrices Técnicas Internacionales sobre Municiones. Bajo el liderazgo y supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de […]

Recién agregados

Congreso: plantean fortalecimiento de atención oncológica descentralizada en el país
Andina

Congreso: plantean fortalecimiento de atención oncológica descentralizada en el país

Con el propósito de garantizar una atención oncológica especializada, oportuna y equitativa en todo el Perú, el congresista Wilson Soto (Acción Popular),presentó un proyecto que modifica la Ley 28748 para asignar al Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) la administración directa de los Institutos Regionales de Enfermedades Neoplásicas (IREN).

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados