Ceplan identifica riesgos y oportunidades clave del Perú para próxima década
El Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) ha publicado el estudio "Riesgos y oportunidades globales y nacionales para el Perú 2025-2035", el cual advierte sobre diversos riesgos que podrían afectar el progreso del país. Asimismo, identifica oportunidades clave en áreas como la tecnología, la economía y el ámbito social.
El Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) ha publicado el estudio "Riesgos y oportunidades globales y nacionales para el Perú 2025-2035", el cual advierte sobre diversos riesgos que podrían afectar el progreso del país. Asimismo, identifica oportunidades clave en áreas como la tecnología, la economía y el ámbito social.
El estudio alerta sobre riesgos significativos que podrían afectar al Perú en el periodo 2025-2035, en los ámbitos social, político y ambiental, se destacan la exacerbación de la criminalidad, el aumento de conflictos sociales internos, la transnacionalización de organizaciones delictivas.
También el surgimiento de poderes demagógicos y populistas, el fracaso de la gobernanza nacional, la profundización de la desinstitucionalización y el desbalance de los poderes del Estado, la crisis del sistema democrático y los daños ambientales causados por el hombre a gran escala.
Por otro lado, en los ámbitos económico y tecnológico, se identifican riesgos como la proliferación de actividades económicas ilícitas, la ruptura de la ciberseguridad, el ciberespionaje, la concentración del poder tecnológico y la dependencia excesiva de la automatización.
Al respecto, la exacerbación de la criminalidad se identifica como el riesgo con mayor probabilidad de ocurrencia y el impacto más alto, con un 88.52 % de probabilidad de intensificarse en la próxima década.
Sin embargo, el estudio también destaca que la seguridad en las transacciones digitales, la implementación de inteligencia artificial, la expansión del cloud computing y el desarrollo de la agricultura 4.0 son algunas de las oportunidades con mayor potencial para impulsar el crecimiento del país en los próximos diez años.
En los ámbitos económico y social, se identifican oportunidades como la creación de nuevas rutas internacionales para el transporte de mercancías, la universalización de la economía digital, el crecimiento del turismo verde, la mayor demanda de minerales alternativos y la transformación de la educación superior con Inteligencia Artificial (IA).
La seguridad de las transacciones digitales se posiciona como la oportunidad con mayor nivel de priorización, con una probabilidad de ocurrencia del 76.10 %, en un contexto de expansión acelerada del comercio electrónico y los pagos digitales.
Así tenemos que, de acuerdo con las fuentes de información consultadas, en el 2021, el valor global de las transacciones digitales alcanzó 7.5 billones de dólares, y se proyecta que para 2027 superará los 15.2 billones de dólares.
Además, para 2030, el número de transacciones se triplicará, superando los 3,000 millones de operaciones anuales.
Este crecimiento, impulsado por la digitalización acelerada y el aumento de dispositivos conectados, resalta la urgencia de fortalecer la seguridad cibernética para proteger la integridad y confianza del ecosistema digital global.
Atención prioritaria para el corto plazo
El estudio también analiza la proximidad y concretización de los riesgos y oportunidades, identificando aquellos que requieren atención prioritaria en el corto plazo, como los mencionados anteriormente y aquellos que podrían materializarse a mediano y largo plazo, entre los que se incluyen el desarrollo de parques industriales tecnoecológicos y la integración económica a nivel de clústeres.
Finalmente, el Ceplan enfatiza la necesidad de implementar un enfoque integral, anticipar y gestionar estos riesgos y oportunidades de manera efectiva, priorizando la generación de políticas diferenciadas para mitigar los efectos adversos de los riesgos emergentes y potenciar las oportunidades en beneficio de la población.
De esta forma, los resultados de este estudio servirán como insumo para la formulación de planes y estrategias nacionales, alineados con los objetivos para un desarrollo nacional armónico, sustentable, sostenido, descentralizado e inclusivo.
Además, la anticipación y la acción oportuna permitirán reducir la vulnerabilidad ante amenazas emergentes y fomentar un desarrollo resiliente y competitivo para el Perú en el escenario global.
Descarga el documento de trabajo en el siguiente enlace:
El Ministerio Público informó que se inició hoy una investigación para esclarecer las circunstancias que provocaron el asesinato de un suboficial de la policía que participaba en un operativo de inteligencia en San Juan de Lurigancho.
Durante su presentación ante el Congreso para responder tres pliegos interpelatorios, el ministro de Cultura, Fabricio Valencia, reafirmó el compromiso del Estado peruano con la defensa y salvaguardia de su legado cultural.
El viernes 20 de junio se iniciará el pago de la subvención económica a 142,771 personas con discapacidad severa, en condición de pobreza y pobreza extrema, que son parte del tercer padrón del Programa Nacional Contigo, informó hoy el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
El Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP),entidad adscrita al Ministerio del Interior, firmó una alianza estratégica con la empresa Boehringer Ingelheim Perú, a través de su iniciativa Angels, con el objetivo de reforzar las capacidades de respuesta ante emergencias por accidentes cerebrovasculares (ACV).
El Gobierno, a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri),inauguró una sede de Agromercado en Huacho para impulsar la articulación comercial de los pequeños productores agropecuarios, con especial énfasis en las cadenas productivas estratégicas de la región.
El Día del Padre es una ocasión especial para demostrar cariño y gratitud, pero muchas veces se convierte en un gasto elevado que afecta nuestras finanzas personales. Celebrar con detalle no significa gastar mucho dinero. Con un poco de planificación y creatividad, es posible homenajear a papá sin afectar el bolsillo.
El Gobierno del Perú, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, manifestó su preocupación por las recientes acciones y hechos de violencia orientados a desafiar la gobernabilidad y la institucionalidad democrática en Bolivia.
Goliat, una tortuga gigante de Galápagos y el animal más longevo del Zoológico de Miami, celebrará doblemente el Día del Padre al cumplir su 134.° aniversario y convertirse en padre por primera vez, anunció este viernes el zoológico.
En los últimos años, Perú ha dado pasos importantes en la ampliación de los derechos laborales, incorporando nuevas licencias y beneficios que buscan equilibrar la vida personal y profesional. Desde la ampliación de la licencia por paternidad en 2018 hasta la implementación de licencias por fallecimiento o enfermedad grave de familiares, el marco normativo ha evolucionado para brindar mayor protección y apoyo a los trabajadores.
Personal médico militar de las Fuerzas Armadas de Perú y Estados Unidos realizaron la misión "Amistad 2025", una jornada de atención de salud en la ciudad de Iquitos, con el objetivo de fortalecer la preparación médica, apoyar al sistema de salud peruano y reforzar la cooperación e interoperabilidad de nuestra región.
Conoce aquí el precio de la compra y venta del dólar en el Perú durante la jornada de este viernes 13 de junio. Además, encuentra dónde podrás cambiar la divisa de manera segura.
Con 89 votos a favor, 11 en contra y ninguna abstención, el Pleno del Congreso de la República dio luz verde al Proyecto de Resolución Legislativa 11542.
Lanzamiento se dio en la bolsa de valores de Lima, clientes serán beneficiados con nuevas tecnologías En el marco del tradicional toque de campana de la Bolsa de Valores de Lima (BVL),Caja Huancayo celebró su incorporación al sistema de Pagarés Electrónicos de Cavali, marcando un importante avance en su estrategia de transformación digital. La […]
En tiempos de virtualidad, las redes sociales pueden resultar el mejor aliado o el peor enemigo, opina el director de teatro Roberto Ángeles, para explicar parte de la trama de ‘Querido Evan Hansen’, el musical que se presenta hasta el domingo 13 de julio en el teatro Nos PUCP.
El Ministerio del Ambiente (Minam) anunció que iniciará los trabajos de recuperación de áreas contaminadas (degradadas) por la mala disposición final de residuos sólidos en las ciudades de Sechura (Piura) y Azángaro (Puno).
El Megapenal de Ica contempla una infraestructura moderna construida bajo estándares internacionales, con talleres ocupacionales, aulas educativas, áreas terapéuticas y espacios deportivos.
Un total de 4,224 viviendas bioclimáticas "Wasiymi", especialmente diseñadas para proteger a las familias en situación de vulnerabilidad ante eventos climatológicos como las heladas y que viven a más de 3,500 metros sobre el nivel del mar, construirá este año el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).
Durante su presentación ante el Congreso para responder tres pliegos interpelatorios, el ministro de Cultura, Fabricio Valencia, reafirmó el compromiso del Estado peruano con la defensa y salvaguardia de su legado cultural.