Catacaos gestiona el reconocimiento de la Malarrabia como su plato emblema de Semana Santa
La municipalidad distrital de Catacaos, en colaboración con la Asociación de Picanterías y Restaurantes, ha iniciado el proceso para inscribir la Malarrabia como Especialidad Tradicional Garantizada ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).
La municipalidad distrital de Catacaos, en colaboración con la Asociación de Picanterías y Restaurantes, ha iniciado el proceso para inscribir la Malarrabia como Especialidad Tradicional Garantizada ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).
Este esfuerzo busca formalizar el reconocimiento de este plato emblemático como patrimonio culinario exclusivo de Catacaos, distrito ubicado en la provincia y región Piura.
El gestor cultural e historiador Deyvi Saavedra Ordinola, responsable técnico del estudio, informó que se entregará un informe detallado al Indecopi en enero de 2025. Este documento destacará la autenticidad y el valor histórico de la malarrabia, un potaje que se prepara exclusivamente en Semana Santa y cuyos orígenes se remontan a mediados del siglo XX.
Actualmente, el proceso incluye la recopilación de documentación y entrevistas con cocineros locales, así como la socialización del proyecto con personas conocedoras de la tradición. Saavedra confía en que el Indecopi reconocerá oficialmente a la malarrabia como un plato tradicional cataquense, consolidando así su legado cultural y culinario.
Sostuvo que este reconocimiento no solo protegerá la autenticidad del plato, sino que también impulsará el turismo y la identidad gastronómica de Catacaos, reafirmando su importancia en la cocina peruana.
La malarrabia es un plato tradicional de la gastronomía piurana, especialmente de Catacaos, que se consume principalmente durante la Semana Santa . Se caracteriza por ser una preparación sencilla pero llena de sabor, basada en ingredientes locales y vinculada a la tradición católica de abstinencia de carnes rojas en esta época.
Ingredientes principales:
Plátano maduro (chifles o plátanos cocidos y aplastados)
Queso fresco desmenuzado
Ají amarillo o ají escabeche
Cebolla cortada en pluma
Aceite o manteca
Leche o agua (opcional, según la receta).
Y
Preparación básica:
Se fríen los plátanos maduros hasta que queden dorados y se mezclan o aplastan para obtener una textura suave.
En otra sartén, se realiza un aderezo con cebolla, ají amarillo y aceite. Se incorpora el queso fresco desmenuzado, formando una mezcla cremosa.
Todo se combina y se sirve como acompañamiento de pescado, especialmente seco salado o con arroz.
Más en Andina:
???????? La ciudad de Arica es escenario del décimo cuarto Encuentro Binacional Chile - Perú, cuyo objetivo es promover el intercambio comercial y la ampliación de contactos empresariales de las micro y pequeñas empresas (Mype) de ambos países.
La majestuosa e histórica plaza de Armas de Piura fue el escenario esta tarde de la inauguración de la exposición itinerante "El Peruano: 200 años preservando la memoria, narrando nuestra historia", como parte de las actividades conmemorativas por el bicentenario de la fundación del diario oficial.
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, participó en la recepción oficial organizada por la Embajada del Reino de Bélgica, con motivo de la culminación de la misión diplomática del embajador Mark Van de Vreken en el Perú, iniciada en 2021.
Más de 100 reuniones entre representantes de empresas mineras e inversionistas se realizaron durante las tres ruedas de negocios realizadas en el marco de la feria Expo Mineros y Proveedores – MINPRO 2025, que se desarrolló en el Centro de Convenciones de Lima.
En un acto cargado de simbolismo y compromiso ambiental, el Ministerio del Ambiente, a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp),inauguró el puesto de vigilancia y control “Ronald Timana Avalo” en la playa Reventazón de la Reserva Nacional Illescas, en Sechura, Piura.
La Línea 1 del Metro de Lima informó que el servicio ferroviario ha sido restablecido en toda su ruta, desde la estación Villa El Salvador (al sur de Lima) hasta Bayóvar (en el distrito de San Juan de Lurigancho),luego de que varias estaciones permanecieran temporalmente inoperativas.
La Presidencia de la República destacó hoy el crecimiento de las exportaciones mineras peruanas, indicando que estas siguen siendo un motor de desarrollo que fortalece la economía nacional.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que del 6 al 10 de julio se espera el retorno de las lloviznas en la costa peruana, con mayor incidencia en Lima Metropolitana.
El senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay sigue en condición "grave" y su pronóstico neurológico es reservado tras el atentado que sufrió hace casi un mes en Bogotá en el que fue herido con dos disparos en la cabeza, informó este jueves la Fundación Santa Fe, donde está ingresado.
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León Chempén, sostuvo una reunión de trabajo con representantes del sector privado, con el fin de promover la colaboración privada a través de intervenciones e inversiones en la Ruta Turística “Caminos del Papa León XIV”.
El Tribunal Constitucional del Perú y el Tribunal Superior de Trabajo (TST) de Brasil suscribieron un documento de entendimiento de cooperación interinstitucional, el cual establece líneas generales con el fin de promover el perfeccionamiento de los recursos humanos, el intercambio de información, así como el uso de la inteligencia artificial.
La selección peruana de vóley femenino buscará recuperarse hoy cuando enfrente a Brasil, el equipo anfitrión, por la segunda fecha de la Copa América de Vóley 2025. El encuentro se disputará a las 18:00 horas (hora peruana) en el Ginásio Poliesportivo Divino Braga de la ciudad de Betim, Brasil.
El AeroDirecto, el servicio de transporte público que lleva a los usuarios hasta el nuevo aeropuerto Jorge Chávez, tiene una nueva ruta en Lima norte que incluye al gran terminal terreste del centro comercial Plaza Norte como uno de sus paraderos. Vea aquí la galería fotográfica
• En el marco de las buenas prácticas de las Directrices Técnicas Internacionales sobre Municiones. Bajo el liderazgo y supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de […]
Presidente de CONFEMIN califica medida como “infamia legal” Decreto Supremo que busca convertir en ilegales a mineros ancestrales del Perú profundo. Miles protestan frente al Ministerio de Energía y Minas mientras dirigente advierte que mantendránplantón hasta revertir decisión de Dina Boluarte. En plena crisis social y con miles de mineros frenteal Ministerio de energía […]
La selección peruana de vóley enfrentará este hoy a Estados Unidos por la segunda fecha del Grupo C del Mundial de Vóley Femenino Sub-19, que se disputa en Osijek, Croacia. El partido está programado para las 14:15 (hora peruana) y será una prueba clave para las dirigidas por Martín Escudero, que buscarán recuperarse tras un difícil debut.
La selección norteamericana accede a su decimotercera final en el torneo de Concacaf, consolidando su hegemonía regional. Estados Unidos clasificó a la gran final de la Copa Oro 2025 luego de imponerse 2-1 a Guatemala en la semifinal disputada el martes 1 de julio en el Allegiant Stadium de Las Vegas. Diego Luna fue la […]
La majestuosa e histórica plaza de Armas de Piura fue el escenario esta tarde de la inauguración de la exposición itinerante "El Peruano: 200 años preservando la memoria, narrando nuestra historia", como parte de las actividades conmemorativas por el bicentenario de la fundación del diario oficial.
El fiscal José Domingo Pérez señaló que el fallo del Poder Judicial que declara nulo el auto de enjuiciamiento de Keiko Fujimori y otros no se refiere a la nueva acusación presentada en el caso 'Cócteles', sino a la que expuso en el año 2021.
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, participó en la recepción oficial organizada por la Embajada del Reino de Bélgica, con motivo de la culminación de la misión diplomática del embajador Mark Van de Vreken en el Perú, iniciada en 2021.
Más de 100 reuniones entre representantes de empresas mineras e inversionistas se realizaron durante las tres ruedas de negocios realizadas en el marco de la feria Expo Mineros y Proveedores – MINPRO 2025, que se desarrolló en el Centro de Convenciones de Lima.