Carnaval Ucayalino 2025 alcanzó su clímax festivo con Gran Corso que hizo vibrar a todos
La XXXIV edición del Carnaval Ucayalino alcanzó la noche del viernes 28 de febrero su máxima efervescencia con el Gran Corso Carnavalesco "Costumbres de mi tierra", que protagonizó una legión de coloridas y exultantes comparsas que recorrieron las principales avenidas de la "tierra colorada", convirtiendo a esta festividad en una de las más apoteósicas de la selva peruana.
La XXXIV edición del Carnaval Ucayalino alcanzó la noche del viernes 28 de febrero su máxima efervescencia con el Gran Corso Carnavalesco "Costumbres de mi tierra", que protagonizó una legión de coloridas y exultantes comparsas que recorrieron las principales avenidas de la "tierra colorada", convirtiendo a esta festividad en una de las más apoteósicas de la selva peruana.
Delegaciones de los diversos barrios e instituciones públicas y privadas de la capital de la región Ucayali, la segunda más extensa del Perú, mostraron su vasta imaginación e identificación con el carnaval luciendo todo tipo de vehículos motorizados profusamente decorados con imágenes alegóricas a la riqueza cultural y natural amazónica ucayalina.
Utilizando todo tipo de materiales y objetos, muchos de ellos reciclados, los camiones, ómnibus, camionetas, automóviles, triciclos, cuatrimotos y motocicletas -el medio de transporte más utilizado por la población- se esmeraron en presentar estampas del paisaje amazónico, personajes mitológicos, especies de fauna y flora emblemáticas, entre otros.
La intersección de los jirones John F. Kennedy y Guillermo Sisley de la ciudad de Pucallpa fue el punto de partida del kilométrico desfile de carros alegóricos, encabezados por el ómnibus que transportó al gobernador regional de Ucayali, Manuel Gambini Rupay; la alcaldesa distrital de Yarinacocha, Katherin Rodríguez Díaz; y a invitados especiales como la reina del Carnaval Ucayalino 2025, Angie Barbarán, entre otros.
Ellos sonreían y saludaban a diestra y siniestra, a la vez que lanzaban bolsas que contenían caramelos y otros dulces a la emocionada población ubicada a ambos lados de la ruta del corso y que vitoreaba a los ocupantes de los vehículos alegóricos.
Como no podía ser de otro modo en el Carnaval Ucayalino, el agua fue protagonista de la fiesta. Abundantes chorros de líquido vital fueron lanzados desde todas direcciones hacia los carros alegóricos por eufóricos y bien organizados vecinos provistos de mangueras, chisguetes, globos rellenos, baldes y otros elementos a medida que se movilizaba el corso a paso lento.
Además del agua, que en ciertos tramos de la ruta del corso fue lanzada por potentes mangueras de los bomberos para apaciguar el agobiarte calor que superó los 30 grados Celsius en ese momento y que aumentó en el transcurso de la fragorosa jornada del gran desfile carnavalesco, abundaron la pintura de todos los colores, el talco y la espuma que muchos de los participantes del gran corso portaron y arrojaron a su paso al público que los saludaba efusivamente.
Después de recorrer más de 30 cuadras, por la avenida José Faustino Sánchez Carrión, y falta de pocas cuadras para llegar a la plaza de Armas del distrito de Yarinacocha, punto de llegada del gran corso y donde se instaló un estrado para las autoridades, los carros alegóricos recibieron el último y más potente lanzamiento de agua desde ambos lados e la vía por parte de los bomberos para refrescarse y coronar el frenesí carnavalesco.
Comparsas, humishas, danzas y música incesantes
Inmediatamente después del parsimonioso tránsito de decenas de carros alegóricos que culminaron su participación en el Gran Corso, desfilaron a pie centenares de comparsas de danzantes que exhibieron lo mejor de su repertorio de bailes selváticos originarios, como el bombobaile, y mestizos como la pandilla, y muchos otros que ensayaron con meses de anticipación para lucirse con incontenible algarabía en el gozoso carnaval. Muchos de ellos lanzaron agua, talco, pintura de colores y serpentinas al público y a toda persona que se cruzaba en su camino.
Al llegar a la plaza de Armas de Yarinacocha, punto de llegada del Gran Corso, las comparsas compitieron por el reconocimiento a su mejor desempeño.
Durante diez minutos debían presentar una coreografía inspirada en las tradiciones ucayalinas y finalizar con una humisha o cortamonte, costumbre muy arraigada en la cultura viva amazónica.
El jurado calificador se encontraba en el estrado de honor encabezado por el gobernador regional de Ucayali, Manuel Gambini Rupay, e integrado por el viceministro de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente, Edgar Romero; la alcaldesa distrital de Yarinacocha, Katherin Rodriguez, entre otras personalidades.
Festividad ejemplar e icónica de la Amazonía peruana
Al respecto, la autoridad regional, destacó en diálogo con la Agencia de Noticias Andina, el posicionamiento que ha alcanzado el Carnaval Ucayalino en el calendario turístico peruano.
Consideró que la buena articulación de esfuerzos entre las autoridades de nivel nacional, regional y local, junto con la comprometida participación de la entusiasta población y el apoyo creciente del sector privado, ha permitido convertir al Carnaval Ucayalino en una celebración ejemplar y representativa de la prodigiosa cultura amazónica peruana.
"Nos sentimos muy contentos y orgullosos de mostrar a todo el Perú y al mundo la enorme riqueza de la cultura ucayalina, con sus tradiciones y costumbres que conservan nuestros pueblos originarios y nuestros bailes mestizos que constituyen nuestra identidad. Esta es cada vez más valorada por los visitantes que aumentan cada año a Ucayali para participar del carnaval y de otras festividades de nuestra región a lo largo del año", enfatizó.
Con el desarrollo del efusivo Gran Corso "Costumbresde mi tierra", el Carnaval de Ucayali se convirtió en una fiesta deslumbrante, cuyo mensaje de frenética alegría, diversión desbordante y preservación de una notable riqueza cultural amazónica viva quedó plenamente evidenciado.
Más en Andina:
Hospital de Pucallpa evalúa posible deshidratación de niño Jesús rescatado de pozo tubular
La Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó este jueves que Miguel Ángel Requejo Astochado, involucrado en el reciente accidente en un restaurante en La Molina, se encuentra inhabilitado desde septiembre del 2021 para obtener o renovar licencia de uso de armas de fuego en el Perú.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmó la Resolución Ministerial de Derecho de Vía para la ejecución de la Nueva Carretera Central, que demandará una inversión estimada de S/ 24 541 millones, formalizando así la aprobación de la disponibilidad legal de los terrenos requeridos para este megaproyecto vial de alto impacto nacional.
La Municipalidad Provincial de Piura se sumó a las instituciones que rinden homenaje al Diario Oficial "El Peruano" por sus 200 años de fundación, y reconoció su histórica y trascendente labor periodística, así como su rol fundamental como medio público al servicio del Estado y la ciudadanía.
La majestuosa e histórica plaza de Armas de Piura fue el escenario esta tarde de la inauguración de la exposición itinerante "El Peruano: 200 años preservando la memoria, narrando nuestra historia", como parte de las actividades conmemorativas por el bicentenario de la fundación del diario oficial.
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, participó en la recepción oficial organizada por la Embajada del Reino de Bélgica, con motivo de la culminación de la misión diplomática del embajador Mark Van de Vreken en el Perú, iniciada en 2021.
Más de 100 reuniones entre representantes de empresas mineras e inversionistas se realizaron durante las tres ruedas de negocios realizadas en el marco de la feria Expo Mineros y Proveedores – MINPRO 2025, que se desarrolló en el Centro de Convenciones de Lima.
En un acto cargado de simbolismo y compromiso ambiental, el Ministerio del Ambiente, a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp),inauguró el puesto de vigilancia y control “Ronald Timana Avalo” en la playa Reventazón de la Reserva Nacional Illescas, en Sechura, Piura.
La Línea 1 del Metro de Lima informó que el servicio ferroviario ha sido restablecido en toda su ruta, desde la estación Villa El Salvador (al sur de Lima) hasta Bayóvar (en el distrito de San Juan de Lurigancho),luego de que varias estaciones permanecieran temporalmente inoperativas.
La Presidencia de la República destacó hoy el crecimiento de las exportaciones mineras peruanas, indicando que estas siguen siendo un motor de desarrollo que fortalece la economía nacional.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que del 6 al 10 de julio se espera el retorno de las lloviznas en la costa peruana, con mayor incidencia en Lima Metropolitana.
La selección peruana de vóley femenino buscará recuperarse hoy cuando enfrente a Brasil, el equipo anfitrión, por la segunda fecha de la Copa América de Vóley 2025. El encuentro se disputará a las 18:00 horas (hora peruana) en el Ginásio Poliesportivo Divino Braga de la ciudad de Betim, Brasil.
El AeroDirecto, el servicio de transporte público que lleva a los usuarios hasta el nuevo aeropuerto Jorge Chávez, tiene una nueva ruta en Lima norte que incluye al gran terminal terreste del centro comercial Plaza Norte como uno de sus paraderos. Vea aquí la galería fotográfica
• En el marco de las buenas prácticas de las Directrices Técnicas Internacionales sobre Municiones. Bajo el liderazgo y supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de […]
Presidente de CONFEMIN califica medida como “infamia legal” Decreto Supremo que busca convertir en ilegales a mineros ancestrales del Perú profundo. Miles protestan frente al Ministerio de Energía y Minas mientras dirigente advierte que mantendránplantón hasta revertir decisión de Dina Boluarte. En plena crisis social y con miles de mineros frenteal Ministerio de energía […]
La selección peruana de vóley enfrentará este hoy a Estados Unidos por la segunda fecha del Grupo C del Mundial de Vóley Femenino Sub-19, que se disputa en Osijek, Croacia. El partido está programado para las 14:15 (hora peruana) y será una prueba clave para las dirigidas por Martín Escudero, que buscarán recuperarse tras un difícil debut.
La selección norteamericana accede a su decimotercera final en el torneo de Concacaf, consolidando su hegemonía regional. Estados Unidos clasificó a la gran final de la Copa Oro 2025 luego de imponerse 2-1 a Guatemala en la semifinal disputada el martes 1 de julio en el Allegiant Stadium de Las Vegas. Diego Luna fue la […]
La majestuosa e histórica plaza de Armas de Piura fue el escenario esta tarde de la inauguración de la exposición itinerante "El Peruano: 200 años preservando la memoria, narrando nuestra historia", como parte de las actividades conmemorativas por el bicentenario de la fundación del diario oficial.
El fiscal José Domingo Pérez señaló que el fallo del Poder Judicial que declara nulo el auto de enjuiciamiento de Keiko Fujimori y otros no se refiere a la nueva acusación presentada en el caso 'Cócteles', sino a la que expuso en el año 2021.
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, participó en la recepción oficial organizada por la Embajada del Reino de Bélgica, con motivo de la culminación de la misión diplomática del embajador Mark Van de Vreken en el Perú, iniciada en 2021.
Más de 100 reuniones entre representantes de empresas mineras e inversionistas se realizaron durante las tres ruedas de negocios realizadas en el marco de la feria Expo Mineros y Proveedores – MINPRO 2025, que se desarrolló en el Centro de Convenciones de Lima.