Capacitan a gestores para garantizar servicios del Estado en PIAS fluviales y aéreas
A fin de garantizar los servicios públicos, según las costumbres y lengua materna de los pueblos indígenas u originarios que viven en las cuencas más alejadas de las regiones de Loreto, Ucayali y Puno, el Ministerio de Cultura fortaleció las capacidades de 23 gestores y gestoras, quienes participarán en las campañas de las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS) fluviales, aéreas y lacustres.
A fin de garantizar los servicios públicos, según las costumbres y lengua materna de los pueblos indígenas u originarios que viven en las cuencas más alejadas de las regiones de Loreto, Ucayali y Puno, el Ministerio de Cultura fortaleció las capacidades de 23 gestores y gestoras, quienes participarán en las campañas de las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS) fluviales, aéreas y lacustres.
Durante el Taller Nacional de Gestores PIAS - Mincul, desarrollado en la ciudad de Iquitos, capital de la región de Loreto, las gestoras y gestores de avanzada e intervención del Viceministerio de Interculturalidad, así como los coordinadores regionales, fueron capacitados sobre los servicios y programas sociales que diversas entidades brindan en las PIAS.
Además, también se reforzaron temas sobre diversidad cultural, relacionamiento con pueblos indígenas u originarios, prevención y sanción del racismo y discriminación étnico- racial, información geográfica y sociocultural de los puntos de atención, entre otros.
“Ustedes, gestores, vienen de comunidades amazónicas y andinas y representan la diversidad cultural que tenemos en el país. Es un desafío brindar servicios adecuados, según las costumbres y lengua materna de nuestros pueblos de la Amazonía y Altiplano. Confiamos que redoblaremos los esfuerzos para seguir fortaleciendo adecuadas atenciones, fomentando el respeto entre todos los peruanos”, resaltó el director general de Ciudadanía Intercultural, Rubén Vila Pihue, luego de inaugurar el taller, junto al director de la DDC Loreto, Isaac Núñez Pérez.
El representante del Ministerio de Cultura destacó que los 23 gestores de avanzada e intervención, son profesionales pertenecientes a pueblos indígenas u originarios, que tienen como lengua materna el achuar, murui muinan, awajún, wampis, arabela, kukama-kukamiria, ticuna, shipibo-konibo, aimara y quechua, lo cual permitirá garantizar de manera adecuada los servicios públicos a las comunidades más alejadas de la región de Loreto, Ucayali y Puno.
Finalmente, señaló que esta capacitación descentralizada, buscó optimizar la intervención del Ministerio de Cultura en las PIAS, las cuales iniciarán su primera campaña, el 1 y 7 de marzo, en beneficio de 236 comunidades de los pueblos Shipibo-Konibo, Asheninka, Yagua, Kukama Kukamiria, Kichwa, Bora, Ticuna, Kukama Kukamiria, Kichwa, Secoya, Murui-Muinan?, Ocaina, Chapra, Kandozi, Wampis, Achuar, Quechuas y Aimaras, entre otros, con servicios de salud, identificación, acceso a programas sociales, promoción de la lectura, afiliación al Seguro Integral de Salud (SIS),entre otros.
Gestores Mincul en PIAS
Antes del inicio de cada campaña de estas embarcaciones, los gestores de avanzada del Ministerio de Cultura viajan previamente a las comunidades para coordinar e informar a las autoridades y líderes indígenas sobre las rutas de las plataformas y los servicios que llevarán durante la campaña de la PIAS. Mientras que los gestores de intervención brindan servicios a bordo de las PIAS de interpretación y prevención de la discriminación étnico-racial.
Durante el año 2023, el Ministerio de Cultura participó en 41 campañas en las regiones de Loreto, Ucayali y Puno, logrando atender cerca de 30,000 ciudadanas y ciudadanos, ubicados en más de 300 localidades alejadas de las regiones de Loreto, Ucayali y Puno.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
?? Con la presentación y concurso de comparsas de las comunidades, centros poblados y agrupaciones culturales de los distritos de las zonas urbana y rural de Andahuaylas se realizó el lanzamiento del Pukllay 2024 - edición Bicentenario. https://t.co/66jydZMFFDpic.twitter.com/WPwCd283ln
Hizo que sus estudiantes se identificaran con la cultura andina de sus padres y abuelos. Edwin Lucero Rinza es docente de la I.E. 11049 Sigues – Kañaris, en la provincia de Ferreñafe, región Lambayeque.
A finales año se tendrán a escala nacional 521 tambos, que son espacios de encuentro, comunicación con los centros poblados, con las zonas más alejadas y altas, siendo utilizados por los profesores para reforzar el tema educativo, subrayó la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga.
Una delegación peruana de representantes de institutos de investigación participó en China en el Simposio Internacional para la Conservación y el Manejo de los Calamares, organizado por la Universidad Oceánica de Shanghái.
La victoria de 3 set a 1 de Argentina ante Brasil, en la última jornada, le permitió este domingo a la selección peruana quedarse con el segundo puesto de la Copa América de Voleibol, que se disputó en suelo brasileño.
Las 43 organizaciones legalmente inscritas en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones están habilitadas para formar alianzas electorales, plazo que vencerá el 2 de agosto.
La Gran Biblioteca Pública de Lima (GBPL) fue escenario de la inauguración de la exposición “Buques y barcos en la historia”, un recorrido fascinante por la evolución naval a través de maquetas a escala que reproducen con rigor histórico embarcaciones de distintas épocas y nacionalidades, informó la Biblioteca Nacional del Perú (BNP).
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) participó de la entrega, hecha por la Autoridad Regional Forestal y de Fauna Silvestre de Huánuco, de 67 Contratos de Cesión en Uso para Sistemas Agroforestales (CCUSAF) a 54 productores forestales y agropecuarios de esta región del país.
Un grupo de tres estudiantes del Colegio de Alto Rendimiento (COAR) de Tacna, representarán al Perú en agosto próximo en la Olimpiada Internacional de Normalización que se llevará a cabo en Corea del Sur, indicó hoy el Instituto Nacional de la Calidad (Inacal).
La presidenta de la República, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, reafirmó hoy el compromiso firme e inquebrantable de su gobierno con la construcción de un Perú que avanza bajo el amparo de la legalidad y el respeto al Estado de derecho.
Con el objetivo de promover la inclusión social y enriquecer la vida de personas con discapacidad severa, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis),a través del Programa Nacional Contigo, organizó el "Tour Cultural por la Inclusión" en Huacho, provincia de Huaura, región Lima.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) reafirmó su disposición de brindar apoyo técnico a la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) en el desarrollo del proyecto del Tren Lima–Chosica, destacando que toda intervención debe respetar estrictamente los procedimientos y el marco normativo vigente.
Hasta el momento no se reportan daños materiales ni personales por el sismo de magnitud 5.2 que se registró a las 06:27 horas de este domingo 6 de julio, con epicentro a 57 kilómetros al noreste del distrito de Nueva Cajamarca, provincia de Rioja, región San Martín, según informó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son las normas legales más relevantes de hoy.
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, señaló hoy que la Ley de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal (MAPE) debe debatirse a profundidad y técnicamente, y por ello considera correcto que se continúe su discusión en la siguiente legislatura del Congreso de la República este año.
Actualmente se ejecutan en promedio 540 operaciones diarias, todas utilizando las instalaciones del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez, salvo los vuelos militares y policiales.
Los huanuqueños se impusieron por 2-0 en condición de local. Alianza Universidad logró un triunfo vital por 2-0 ante Alianza Atlético en la penúltima jornada del Torneo Apertura. Con goles de Joffre Escobar y Yorleys Mena, el conjunto huanuqueño sumó tres puntos que le permiten terminar de la mejor manera el Torneo Apertura y da […]
El Mundial de Clubes de Estados Unidos definirá entre martes y miércoles a los aspirantes al título con un duelo mata a mata entre dos de los grandes candidatos a la primera corona del renovado torneo de la FIFA, el PSG y el Real Madrid, últimos hogares de Kylian Mbappé.
La presidenta Dina Boluarte aseguró que su Gobierno tiene como objetivo enfrentar a la minería ilegal, la cual trae consigo actividades ilícitas y depreda los ríos, bosques y montañas del país.
A finales año se tendrán a escala nacional 521 tambos, que son espacios de encuentro, comunicación con los centros poblados, con las zonas más alejadas y altas, siendo utilizados por los profesores para reforzar el tema educativo, subrayó la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga.
Una delegación peruana de representantes de institutos de investigación participó en China en el Simposio Internacional para la Conservación y el Manejo de los Calamares, organizado por la Universidad Oceánica de Shanghái.
La victoria de 3 set a 1 de Argentina ante Brasil, en la última jornada, le permitió este domingo a la selección peruana quedarse con el segundo puesto de la Copa América de Voleibol, que se disputó en suelo brasileño.
Dina Boluarte usa al programa Servir para justificar sueldo de 35 mil soles e invita a ministerios y a gobernadores a alinearse a esa medida. Sobre sus cirugías, apuntó contra la “desesperación” de la Fiscal de La Nación de presentar denuncias “al por mayor”.