Con el lema “Si el bosque asegura, el futuro perdura”, se realizó en la provincia de La Convención, departamento de Cusco, el lanzamiento oficial en Perú de la campaña binacional con Bolivia denominada “Más bosque, más vida”, iniciativa impulsada por niñas, niños, adolescentes y jóvenes de ambos países que busca incidir en políticas públicas para la conservación de los ecosistemas forestales y la defensa de los derechos ambientales.


Con el lema “Si el bosque asegura, el futuro perdura”, se realizó en la provincia de La Convención, departamento de Cusco, el lanzamiento oficial en Perú de la campaña binacional con Bolivia denominada “Más bosque, más vida”, iniciativa impulsada por niñas, niños, adolescentes y jóvenes de ambos países que busca incidir en políticas públicas para la conservación de los ecosistemas forestales y la defensa de los derechos ambientales.


La urgencia de esta campaña se respalda en cifras alarmantes. Solo en la región Cusco se han perdido más de 111 mil hectáreas de bosque amazónico entre 2001 y 2023, según Geobosques. La provincia de La Convención, junto a Quispicanchis y Paucartambo, concentra el 99% de la deforestación de la región, lo que afecta gravemente la biodiversidad, la seguridad hídrica y los medios de vida de las comunidades locales.

Para el evento, se contó con la participación de representantes de la “Red Infanto Juvenil Por el buen vivir” en Perú, autoridades locales, organizaciones de base y aliados estratégicos del sector ambiental y educativo.

Diálogo por la gobernanza ambiental


Durante la jornada, realizada el 26 de marzo, especialistas, autoridades y representantes juveniles reflexionaron sobre los principales retos y oportunidades en la gobernanza ambiental de la provincia. 


Se abordaron temas como los incendios forestales, el papel estratégico de las áreas de conservación regional, el enfoque educativo de los bosques pedagógicos, así como experiencias locales de turismo sostenible y mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos. Entre las instituciones participantes estuvieron el Gobierno Regional de Cusco, Serfor, Emaq, Ugel, IRI, los Bomberos y organizaciones comunales, quienes coincidieron en la necesidad de fortalecer las capacidades locales y articular respuestas concretas frente a la crisis climática.

Objetivos clave en Perú


En el marco de la campaña, las niñas, niños, adolescentes y jóvenes del Perú han planteado dos demandas prioritarias:

1. La incorporación de la Estrategia Bosque Pedagógico en la educación local, promoviendo un modelo de aprendizaje en contacto con la naturaleza.

2. La asignación de presupuestos públicos para la prevención de incendios forestales y la restauración de ecosistemas degradados, garantizando que la conservación sea parte integral de la planificación territorial.

Campaña construida desde la juventud


Más bosque, más vida” es una campaña creada por los propios niños, niñas, adolescentes y jóvenes en un proceso participativo desarrollado en Copacabana (Bolivia),donde jóvenes de Cusco, Santa Cruz y Sucre compartieron diagnósticos territoriales, diseñaron mensajes clave y propusieron estrategias de incidencia.

La campaña forma parte del proyecto “Bosques y Territorios”, ejecutado por Prodeco en Bolivia e Inti Runakunaq Wasin en Perú, con el financiamiento de Terre des Hommes Alemania. Su propósito es movilizar a las juventudes como protagonistas del cambio, promoviendo la educación ambiental, la conservación de los bosques y el acceso a un ambiente sano y justo.

Próximas acciones


El lanzamiento de esta campaña marca el inicio de una serie de actividades binacionales, entre ellas:

-El Foro Binacional Virtual del 12 de abril, donde especialistas y jóvenes compartirán experiencias de conservación.

-Movilizaciones comunitarias, recolección de firmas y reuniones con autoridades para impulsar políticas públicas efectivas.

A través de la articulación de juventudes, organizaciones y gobiernos locales, la campaña "Más bosque, más vida" busca fortalecer la gobernanza ambiental desde los territorios, inspirando a una nueva generación de defensoras y defensores del planeta.


(FIN) NDP/LZD


También en Andina:




Publicado: 29/3/2025