Campaña binacional demanda políticas efectivas para proteger los bosques
Con el lema “Si el bosque asegura, el futuro perdura”, se realizó en la provincia de La Convención, departamento de Cusco, el lanzamiento oficial en Perú de la campaña binacional con Bolivia denominada “Más bosque, más vida”, iniciativa impulsada por niñas, niños, adolescentes y jóvenes de ambos países que busca incidir en políticas públicas para la conservación de los ecosistemas forestales y la defensa de los derechos ambientales.
Con el lema “Si el bosque asegura, el futuro perdura”, se realizó en la provincia de La Convención, departamento de Cusco, el lanzamiento oficial en Perú de la campaña binacional con Bolivia denominada “Más bosque, más vida”, iniciativa impulsada por niñas, niños, adolescentes y jóvenes de ambos países que busca incidir en políticas públicas para la conservación de los ecosistemas forestales y la defensa de los derechos ambientales.
Con el lema “Si el bosque asegura, el futuro perdura”, se realizó en la provincia de La Convención, departamento de Cusco, el lanzamiento oficial en Perú de la campaña binacional con Bolivia denominada “Más bosque, más vida”, iniciativa impulsada por niñas, niños, adolescentes y jóvenes de ambos países que busca incidir en políticas públicas para la conservación de los ecosistemas forestales y la defensa de los derechos ambientales.
La urgencia de esta campaña se respalda en cifras alarmantes. Solo en la región Cusco se han perdido más de 111 mil hectáreas de bosque amazónico entre 2001 y 2023, según Geobosques. La provincia de La Convención, junto a Quispicanchis y Paucartambo, concentra el 99% de la deforestación de la región, lo que afecta gravemente la biodiversidad, la seguridad hídrica y los medios de vida de las comunidades locales.
Para el evento, se contó con la participación de representantes de la “Red Infanto Juvenil Por el buen vivir” en Perú, autoridades locales, organizaciones de base y aliados estratégicos del sector ambiental y educativo.
Diálogo por la gobernanza ambiental
Durante la jornada, realizada el 26 de marzo, especialistas, autoridades y representantes juveniles reflexionaron sobre los principales retos y oportunidades en la gobernanza ambiental de la provincia.
Se abordaron temas como los incendios forestales, el papel estratégico de las áreas de conservación regional, el enfoque educativo de los bosques pedagógicos, así como experiencias locales de turismo sostenible y mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos. Entre las instituciones participantes estuvieron el Gobierno Regional de Cusco, Serfor, Emaq, Ugel, IRI, los Bomberos y organizaciones comunales, quienes coincidieron en la necesidad de fortalecer las capacidades locales y articular respuestas concretas frente a la crisis climática.
Objetivos clave en Perú
En el marco de la campaña, las niñas, niños, adolescentes y jóvenes del Perú han planteado dos demandas prioritarias:
1. La incorporación de la Estrategia Bosque Pedagógico en la educación local, promoviendo un modelo de aprendizaje en contacto con la naturaleza.
2. La asignación de presupuestos públicos para la prevención de incendios forestales y la restauración de ecosistemas degradados, garantizando que la conservación sea parte integral de la planificación territorial.
Campaña construida desde la juventud
“Más bosque, más vida” es una campaña creada por los propios niños, niñas, adolescentes y jóvenes en un proceso participativo desarrollado en Copacabana (Bolivia),donde jóvenes de Cusco, Santa Cruz y Sucre compartieron diagnósticos territoriales, diseñaron mensajes clave y propusieron estrategias de incidencia.
La campaña forma parte del proyecto “Bosques y Territorios”, ejecutado por Prodeco en Bolivia e Inti Runakunaq Wasin en Perú, con el financiamiento de Terre des Hommes Alemania. Su propósito es movilizar a las juventudes como protagonistas del cambio, promoviendo la educación ambiental, la conservación de los bosques y el acceso a un ambiente sano y justo.
Próximas acciones
El lanzamiento de esta campaña marca el inicio de una serie de actividades binacionales, entre ellas:
-El Foro Binacional Virtual del 12 de abril, donde especialistas y jóvenes compartirán experiencias de conservación.
-Movilizaciones comunitarias, recolección de firmas y reuniones con autoridades para impulsar políticas públicas efectivas.
A través de la articulación de juventudes, organizaciones y gobiernos locales, la campaña "Más bosque, más vida" busca fortalecer la gobernanza ambiental desde los territorios, inspirando a una nueva generación de defensoras y defensores del planeta.
Con el objetivo de reforzar la presencia del Estado para la seguridad nacional, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Defensa y en coordinación con otras instituciones, llevó a cabo una exitosa operación de interdicción contra el tráfico ilícito de drogas en el distrito de Santa Rosa, provincia de La Mar, región Ayacucho.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) fortaleció su trabajo con los operadores de radio y televisión del país mediante la realización de dos Audiencias Públicas Descentralizadas de Servicios de Radiodifusión en lo que va del 2025, desarrolladas en las ciudades de Chiclayo y Ayacucho.
La promoción de la salud mental en los colegios es una de las prioridades tanto del Ministerio de Salud (Minsa) como del Ministerio de Educación (Minedu),que buscan ayudar a los niños, niñas y adolescentes más vulnerables desde un enfoque preventivo y comunitario, a través de políticas públicas.
El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a los Conocimientos, técnicas y prácticas tradicionales asociadas a la elaboración del poncho triteño, en el ámbito del distrito de Trita, en la provincia de Luya, región Amazonas.
Monedas acuñadas cuando el Perú se constituyó como república independiente, se exhiben en la exposición itinerante "Nación, imaginar el Perú", que puede ser visitada en el Museo Central del Banco Central de Reserva del Perú (Mucen) de la ciudad de Arequipa.
Real Madrid selló su clasificación a las semifinales del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse por 3-2 al Borussia Dortmund en un intenso duelo disputado en el MetLife Stadium de Nueva Jersey (EE.UU.). Con este resultado, el conjunto blanco se enfrentará a Paris Saint-Germain (PSG) en un choque de alto voltaje por un lugar en la gran final.
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE),a través del Programa Jóvenes Productivos, realizará el domingo 13 de julio, desde las 9 de la mañana, en la losa deportiva 6 de Abril del asentamiento humano Pachacútec de Ventanilla, una feria de servicios en la cual se ofrecerán vacantes para desarrollar cursos gratuitos y tener la oportunidad de postular a puestos de trabajo en importantes empresas.
El Instituto Peruano del Deporte (IPD),inició las obras para la construcción del cerco perimétrico en la sede del Centro de Alto Rendimiento (CAR) de Surf IPD en Punta Rocas, uno de los requisitos necesarios para obtener el Certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE),exigido por la Municipalidad de Punta Negra.
En una ceremonia cargada de simbolismo y gratitud, la Gerencia Regional de Educación de Lambayeque reconoció hoy a más de 250 docentes de las provincias de Chiclayo, Lambayeque y Ferreñafe, quienes cumplieron 25 y 30 años de servicio ininterrumpido al magisterio.
Alianza enfrenta a las 8 de la noche a Binacional en Matute. Partido clave para el elenco blanquiazul. Alianza Lima recibe a las 8 de la noche a Binacional en el estadio Alejandro Villanueva, en La Victoria, en lo que será un cotejo por la fecha 18 del Torneo Apertura de la Liga 1. El […]
El AeroDirecto, el servicio de transporte público que lleva a los usuarios hasta el nuevo aeropuerto Jorge Chávez, tiene una nueva ruta en Lima norte que incluye al gran terminal terreste del centro comercial Plaza Norte como uno de sus paraderos. Vea aquí la galería fotográfica
El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son las normas legales más relevantes de hoy.
En la provincia limeña de Cajatambo, en el Tambo Nunumia del programa PAIS del Midis, la docente Roxana Aval Núñez refuerza con enorme dedicación el aprendizaje del idioma inglés. Como ella, son cerca de 250 maestros quienes fortalecen los conocimientos de sus alumnos en los Tambos a nivel nacional.
Sport Huancayo venció por la mínima 1-0 a UTC en local. Sport Huancayo logró un triunfo clave por 1-0 sobre UTC en condición de local, en partido correspondiente a la fecha 18 del Torneo Apertura. Con este resultado, el ‘Rojo Matador’ se mantiene en la parte alta de la tabla. El equipo local arrancó con […]
Actualmente, el 38% de los profesores en Perú ya utilizan la inteligencia artificial (IA) para sus clases, y un impresionante 75% la emplea para su desarrollo profesional y capacitación. Es por ello que la IA forma parte de la práctica educativa. ¿Qué herramientas usan los maestros?
Con un mensaje de esperanza y reconocimiento, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, participó en el Encuentro de Becarias y Becarios de la Asistencia Económica por Orfandad, denominado “Protagonistas del cambio”, una jornada de integración y fortalecimiento emocional dirigida a jóvenes que accedieron a becas del Estado y que han sabido transformar la adversidad en oportunidades de desarrollo personal y académico.
Los precios vinculados al rubro transporte, incluyendo vehículos y combustibles, registraron una nueva caída en junio del 2025, según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a los Conocimientos, técnicas y prácticas tradicionales asociadas a la elaboración del poncho triteño, en el ámbito del distrito de Trita, en la provincia de Luya, región Amazonas.
La Fiscalía incluye al Ministerio del Interior como tercero responsable en varios casos por las protestas contra Dina Boluarte. Las investigaciones también comprenden a altos mandos policiales, con peritajes antropológicos y declaraciones en zonas alejadas del país.
Monedas acuñadas cuando el Perú se constituyó como república independiente, se exhiben en la exposición itinerante "Nación, imaginar el Perú", que puede ser visitada en el Museo Central del Banco Central de Reserva del Perú (Mucen) de la ciudad de Arequipa.
Real Madrid selló su clasificación a las semifinales del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse por 3-2 al Borussia Dortmund en un intenso duelo disputado en el MetLife Stadium de Nueva Jersey (EE.UU.). Con este resultado, el conjunto blanco se enfrentará a Paris Saint-Germain (PSG) en un choque de alto voltaje por un lugar en la gran final.