¡Cajamarca en alerta! Lluvias superan en 80 % su valor normal en lo que va de febrero
Las fuertes precipitaciones pluviales continúan en la región Cajamarca, acompañadas por descargas eléctricas y ráfagas de viento. En lo que va de febrero se tiene un acumulado de 57 milímetros de precipitaciones, lo que equivale a más del 80 % del valor normal para este periodo, informó la oficina regional del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
Las fuertes precipitaciones pluviales continúan en la región Cajamarca, acompañadas por descargas eléctricas y ráfagas de viento. En lo que va de febrero se tiene un acumulado de 57 milímetros de precipitaciones, lo que equivale a más del 80 % del valor normal para este periodo, informó la oficina regional del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
El pasado fin de semana, la zona central, oriental y sur de esta región soportaron fuertes lluvias con acumulados de 27 milímetros por día en Niepos, 17 mm en la provincia de Celendín, 15 mm en Llapa y San Miguel, 15 milímetros en la provincia de San Marcos, 11 mm en el valle de Cajamarca y 6 milímetros en la provincia de Cajabamba.
Iván Veneros Terán, director del Senamhi Cajamarca, dijo a la Agencia Andina que las precipitaciones se han dado mayormente en la parte central, oriental y sur de esta región con un acumulado de 57 milímetros en los primeros 10 días de febrero, superando el valor normal para ese periodo equivalente a 30 mm.
“Hemos sacado un aviso meteorológico hasta el jueves (13 de febrero) en el que se indica que las lluvias van a continuar con acumulados de 12 a 15 milímetros por día en toda la parte central y sur de la región”, afirmó el especialista, al incidir que históricamente febrero es un mes lluvioso y esta semana continuarán las precipitaciones en esta zona de la Sierra.
Las provincias de Celendín, San Marcos, Cajabamba y Cajamarca presentarán lluvias con acumulados dentro de los valores normales. “Estamos viendo el comportamiento de la lluvia y asumimos que estará dentro de los valores normales, considerando que febrero es un mes lluvioso”, acotó.
Aclaró, no obstante, que la lluvia será un tanto deficiente o normal en el sector occidental con las provincias de San Pablo y Contumazá, por el comportamiento presentado en la zona. “Las lluvias todavía no van a superar los valores normales en Contumazá y San Pablo, pero eso no significa que no llueva ya que estamos en periodo lluvioso”, subrayó.
Lluvias intensas
El Senamhi advirtió que este martes 11 de febrero se presentarán lluvias intensas en la parte sur de esta región con las provincias de Cajabamba, Cajamarca, San Pablo, San Miguel y Contumazá; y lluvias moderadas en zona central y norte.
Las precipitaciones presentadas los últimos días han sido de larga duración: durante el día y la noche, esas mismas condiciones se prevé se registrarán esta semana en Celendín, San Miguel, San Pablo, Cajabamba, Hualgayoc, San Marcos y Contumazá.
En el distrito de Chilete, donde el pasado fin de semana se produjeron deslizamientos que interrumpieron el tránsito Ciudad de Dios- Cajamarca, Veneros afirmó que en esta zona no se registran fuertes lluvias; pero sí en la parte andina, donde las precipitaciones son fuertes.
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM),liderada por el premier Eduardo Arana, reafirmó la decisión del Gobierno de proteger a los pequeños mineros y mineros artesanales que cumplen con la ley, y enfrentar con firmeza a la minería ilegal, que depreda los ecosistemas y genera inseguridad en diversas regiones del país.
Con objetivo de mejorar la salud en el primer nivel de atención en todos los ámbitos, el Ministerio de Salud (Minsa),a través de la Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Salud (Seccor),concluyó con gran éxito la conformación del 100 % de los comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud a escala nacional.
Hizo que sus estudiantes se identificaran con la cultura andina de sus padres y abuelos. Edwin Lucero Rinza es docente de la I.E. 11049 Sigues – Kañaris, en la provincia de Ferreñafe, región Lambayeque.
A finales año se tendrán a escala nacional 521 tambos, que son espacios de encuentro, comunicación con los centros poblados, con las zonas más alejadas y altas, siendo utilizados por los profesores para reforzar el tema educativo, subrayó la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga.
Una delegación peruana de representantes de institutos de investigación participó en China en el Simposio Internacional para la Conservación y el Manejo de los Calamares, organizado por la Universidad Oceánica de Shanghái.
La victoria de 3 set a 1 de Argentina ante Brasil, en la última jornada, le permitió este domingo a la selección peruana quedarse con el segundo puesto de la Copa América de Voleibol, que se disputó en suelo brasileño.
Las 43 organizaciones legalmente inscritas en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones están habilitadas para formar alianzas electorales, plazo que vencerá el 2 de agosto.
La Gran Biblioteca Pública de Lima (GBPL) fue escenario de la inauguración de la exposición “Buques y barcos en la historia”, un recorrido fascinante por la evolución naval a través de maquetas a escala que reproducen con rigor histórico embarcaciones de distintas épocas y nacionalidades, informó la Biblioteca Nacional del Perú (BNP).
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) participó de la entrega, hecha por la Autoridad Regional Forestal y de Fauna Silvestre de Huánuco, de 67 Contratos de Cesión en Uso para Sistemas Agroforestales (CCUSAF) a 54 productores forestales y agropecuarios de esta región del país.
Un grupo de tres estudiantes del Colegio de Alto Rendimiento (COAR) de Tacna, representarán al Perú en agosto próximo en la Olimpiada Internacional de Normalización que se llevará a cabo en Corea del Sur, indicó hoy el Instituto Nacional de la Calidad (Inacal).
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) reafirmó su disposición de brindar apoyo técnico a la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) en el desarrollo del proyecto del Tren Lima–Chosica, destacando que toda intervención debe respetar estrictamente los procedimientos y el marco normativo vigente.
Hasta el momento no se reportan daños materiales ni personales por el sismo de magnitud 5.2 que se registró a las 06:27 horas de este domingo 6 de julio, con epicentro a 57 kilómetros al noreste del distrito de Nueva Cajamarca, provincia de Rioja, región San Martín, según informó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, señaló hoy que la Ley de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal (MAPE) debe debatirse a profundidad y técnicamente, y por ello considera correcto que se continúe su discusión en la siguiente legislatura del Congreso de la República este año.
El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son las normas legales más relevantes de hoy.
Actualmente se ejecutan en promedio 540 operaciones diarias, todas utilizando las instalaciones del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez, salvo los vuelos militares y policiales.
Los huanuqueños se impusieron por 2-0 en condición de local. Alianza Universidad logró un triunfo vital por 2-0 ante Alianza Atlético en la penúltima jornada del Torneo Apertura. Con goles de Joffre Escobar y Yorleys Mena, el conjunto huanuqueño sumó tres puntos que le permiten terminar de la mejor manera el Torneo Apertura y da […]
El Mundial de Clubes de Estados Unidos definirá entre martes y miércoles a los aspirantes al título con un duelo mata a mata entre dos de los grandes candidatos a la primera corona del renovado torneo de la FIFA, el PSG y el Real Madrid, últimos hogares de Kylian Mbappé.
Venció por 2-0 al Bayern Munich en los cuartos de final del Mundial de Clubes. Paris Saint-Germain se impuso por 2–0 sobre Bayern Múnich en el Mercedes-Benz Stadium, avanzando a semifinales del Mundial de Clubes tras una actuación marcada por la garra, la resistencia numérica y momentos salvadores bajo presión. Desde el arranque, el equipo […]
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM),liderada por el premier Eduardo Arana, reafirmó la decisión del Gobierno de proteger a los pequeños mineros y mineros artesanales que cumplen con la ley, y enfrentar con firmeza a la minería ilegal, que depreda los ecosistemas y genera inseguridad en diversas regiones del país.
Con objetivo de mejorar la salud en el primer nivel de atención en todos los ámbitos, el Ministerio de Salud (Minsa),a través de la Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Salud (Seccor),concluyó con gran éxito la conformación del 100 % de los comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud a escala nacional.
Hizo que sus estudiantes se identificaran con la cultura andina de sus padres y abuelos. Edwin Lucero Rinza es docente de la I.E. 11049 Sigues – Kañaris, en la provincia de Ferreñafe, región Lambayeque.