Buena noticia en Trujillo: culminan túnel de proyecto Quebradas San Idelfonso y San Carlos
Los trabajos en el túnel de 1.5 kilómetros del Proyecto Quebradas San Idelfonso y San Carlos, que atraviesan la provincia de Trujillo, está terminado al 100 %, lo que incluye movimiento de tierras, portales de entrada y salida, revestimiento y sostenimiento, obras de concreto y partidas de mitigación ambiental, informó la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN).
Los trabajos en el túnel de 1.5 kilómetros del Proyecto Quebradas San Idelfonso y San Carlos, que atraviesan la provincia de Trujillo, está terminado al 100 %, lo que incluye movimiento de tierras, portales de entrada y salida, revestimiento y sostenimiento, obras de concreto y partidas de mitigación ambiental, informó la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN).
En una reunión con el gerente general de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT),Luis Guillén Pinto, los representantes de ANIN, encabezados por el responsable de la Unidad Desconcentrada de ANIN La Libertad, Víctor Grado Ruiz, expusieron que el proyecto tiene un avance general de 70.32 % y un costo total actualizado de 897 millones 327,334 soles.
En la cita, programada para socializar los avances del proyecto, Grado Ruiz informó que vienen trabajando en programas de socialización del proyecto no solo a la población sino también a autoridades respecto a estemegaproyecto que va a dar seguridad a 450,000 familias y los beneficios que conlleva el proyecto.
Por su parte, Luis Guillén precisó que en la reunión iba a participar el alcalde de Trujillo, Mario Reyna, pero por un tema de salud no pudo estar presente. “Hemos tomado nota de los avances y vamos a transmitirle lo explicado. Pronto haremos una visita in situ con el alcalde, para verificar lo que hoy nos han mostrado en imágenes y video”, manifestó.
La obra se ejecuta por paquetes y varios están concluidos, como el N° 6, que corresponde al túnel; y el paquete 3, que incluye 5 mallas dinámicas en la quebrada Galindo con una altura promedio de 4 metros; y el paquete 5 – Tramo 1, que corresponde a la conducción en el Río Moche, con una longitud de 17.2 km, donde se realizaron actividades de limpieza de cauce y defensas ribereñas en ambas márgenes.
El paquete 4A, con la construcción del sistema de captación y derivación hacia el mar de las aguas de la quebrada San Idelfonso y obras de cruce, con componentes: conducción, trasvase y conducción Laredo, tiene 79.50 %. El paquete 5 – Tramo 2 y 3 tiene 36.16 % e incluye la conducción en el río Moche, en un tramo de 17.2 km, donde se hace la limpieza del cauce y defensa ribereñas en ambas márgenes.
Lo pendiente son los paquetes 9, 10, y 11. El 9 incluye la estructura de captación y derivación que conducirá las aguas al túnel y el empalme al canal de trasvase, que se iniciará el 12 de junio, con un plazo de ejecución de 126 días calendario. El paquete 10 inicia el 9 de junio y corresponde a la construcción de un puente sobre la carretera longitudinal de la sierra, en el cruce con la conducción Laredo, teniendo un plazo de ejecución de 109 días calendario. El paquete 11 incluye una alcantarilla sobre la carretera longitudinal de la sierra, en el cruce con la conducción Galindo, debe comenzar el 4 de agosto y tiene un plazo de ejecución de 91 días calendario.
Uno de los 61 diques terminados en este proyecto tiene 34 metros de largo, está en la quebrada San Carlos y es el de mayor longitud en el Perú. Durante la exposición se precisó que con apoyo de Sensico se logró certificar a 650 trabajadores que antes no lo estaban y que la meta era llegar a mil.
Más en Andina:
??? La población que vive en la sierra media y alta de la región Arequipa soportará un descenso de temperatura nocturna que podría alcanzar los 10 grados bajo cero, advirtió la oficina del @Senamhiperu de Arequipa. https://t.co/3wigYpYnIqpic.twitter.com/OCYEzrgulO
La majestuosa e histórica plaza de Armas de Piura fue el escenario esta tarde de la inauguración de la exposición itinerante "El Peruano: 200 años preservando la memoria, narrando nuestra historia", como parte de las actividades conmemorativas por el bicentenario de la fundación del diario oficial.
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, participó en la recepción oficial organizada por la Embajada del Reino de Bélgica, con motivo de la culminación de la misión diplomática del embajador Mark Van de Vreken en el Perú, iniciada en 2021.
Más de 100 reuniones entre representantes de empresas mineras e inversionistas se realizaron durante las tres ruedas de negocios realizadas en el marco de la feria Expo Mineros y Proveedores – MINPRO 2025, que se desarrolló en el Centro de Convenciones de Lima.
En un acto cargado de simbolismo y compromiso ambiental, el Ministerio del Ambiente, a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp),inauguró el puesto de vigilancia y control “Ronald Timana Avalo” en la playa Reventazón de la Reserva Nacional Illescas, en Sechura, Piura.
La Línea 1 del Metro de Lima informó que el servicio ferroviario ha sido restablecido en toda su ruta, desde la estación Villa El Salvador (al sur de Lima) hasta Bayóvar (en el distrito de San Juan de Lurigancho),luego de que varias estaciones permanecieran temporalmente inoperativas.
La Presidencia de la República destacó hoy el crecimiento de las exportaciones mineras peruanas, indicando que estas siguen siendo un motor de desarrollo que fortalece la economía nacional.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que del 6 al 10 de julio se espera el retorno de las lloviznas en la costa peruana, con mayor incidencia en Lima Metropolitana.
El senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay sigue en condición "grave" y su pronóstico neurológico es reservado tras el atentado que sufrió hace casi un mes en Bogotá en el que fue herido con dos disparos en la cabeza, informó este jueves la Fundación Santa Fe, donde está ingresado.
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León Chempén, sostuvo una reunión de trabajo con representantes del sector privado, con el fin de promover la colaboración privada a través de intervenciones e inversiones en la Ruta Turística “Caminos del Papa León XIV”.
El Tribunal Constitucional del Perú y el Tribunal Superior de Trabajo (TST) de Brasil suscribieron un documento de entendimiento de cooperación interinstitucional, el cual establece líneas generales con el fin de promover el perfeccionamiento de los recursos humanos, el intercambio de información, así como el uso de la inteligencia artificial.
La selección peruana de vóley femenino buscará recuperarse hoy cuando enfrente a Brasil, el equipo anfitrión, por la segunda fecha de la Copa América de Vóley 2025. El encuentro se disputará a las 18:00 horas (hora peruana) en el Ginásio Poliesportivo Divino Braga de la ciudad de Betim, Brasil.
El AeroDirecto, el servicio de transporte público que lleva a los usuarios hasta el nuevo aeropuerto Jorge Chávez, tiene una nueva ruta en Lima norte que incluye al gran terminal terreste del centro comercial Plaza Norte como uno de sus paraderos. Vea aquí la galería fotográfica
• En el marco de las buenas prácticas de las Directrices Técnicas Internacionales sobre Municiones. Bajo el liderazgo y supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de […]
Presidente de CONFEMIN califica medida como “infamia legal” Decreto Supremo que busca convertir en ilegales a mineros ancestrales del Perú profundo. Miles protestan frente al Ministerio de Energía y Minas mientras dirigente advierte que mantendránplantón hasta revertir decisión de Dina Boluarte. En plena crisis social y con miles de mineros frenteal Ministerio de energía […]
La selección peruana de vóley enfrentará este hoy a Estados Unidos por la segunda fecha del Grupo C del Mundial de Vóley Femenino Sub-19, que se disputa en Osijek, Croacia. El partido está programado para las 14:15 (hora peruana) y será una prueba clave para las dirigidas por Martín Escudero, que buscarán recuperarse tras un difícil debut.
Ubicado en las impresionantes profundidades del Cañón y Valle del Colca, en el departamento de Arequipa, la localidad de Sibayo, conocida también como el "Pueblo de Piedra", fue distinguido en febrero de este 2025 por la Organización Mundial de Turismo (OMT) como “Mejor Pueblo Turístico del Mundo”. ¿Qué atributos fueron considerados para conferirle este notable galardón internacional?, ¿Por qué destaca este notable destino de obligada visita en Perú?
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, participó en la recepción oficial organizada por la Embajada del Reino de Bélgica, con motivo de la culminación de la misión diplomática del embajador Mark Van de Vreken en el Perú, iniciada en 2021.
Más de 100 reuniones entre representantes de empresas mineras e inversionistas se realizaron durante las tres ruedas de negocios realizadas en el marco de la feria Expo Mineros y Proveedores – MINPRO 2025, que se desarrolló en el Centro de Convenciones de Lima.
En un acto cargado de simbolismo y compromiso ambiental, el Ministerio del Ambiente, a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp),inauguró el puesto de vigilancia y control “Ronald Timana Avalo” en la playa Reventazón de la Reserva Nacional Illescas, en Sechura, Piura.
La Línea 1 del Metro de Lima informó que el servicio ferroviario ha sido restablecido en toda su ruta, desde la estación Villa El Salvador (al sur de Lima) hasta Bayóvar (en el distrito de San Juan de Lurigancho),luego de que varias estaciones permanecieran temporalmente inoperativas.