Los atractivos alternos a la Ciudadela Inca de Machu Picchu registraron un incremento de visitas del 14.25 % en el primer semestre del año en comparación al 2024, confirmó el Comité de Servicios Integrados Turísticos Culturales Cusco (Cosituc),entidad que ofrece el Boleto Turístico.


La recaudación total por la venta de boletos entre enero y junio del 2025, según estadísticas, fue de 45 millones 777,610 soles, siendo 5 millones 708,250 soles el 14.25 %, reflejo del incremento de turistas nacionales y extranjeros en los 16 parques arqueológicos y museos.


Según detalles, de enero a junio se vendieron un total de 549,773 boletos entre nacionales y extranjeros. Solo en abril se vendió 109,624 boletos. En el caso de turistas nacionales el mayor número de ventas fue en enero con 39,351 boletos, mientras que en abril se vendió más a extranjeros, con una cifra total de 86,847 boletos.

Walter Oblitas Sandoval, gerente general del Cosituc, informó a la Agencia Andina que este incremento en el número de visitantes es gracias a la promoción de Cusco en el Perú y el mundo, la difusión de la cultura viva de Cusco en Estados Unidos y España, como el Inti Raymi, recientemente celebrado, asimismo, las danzas y música que ofrece el Centro Qosqo de Arte Nativo.


“Haciendo una evaluación al 30 de junio los ingresos reales están superando los ingresos proyectados para el 2025, lo que se demuestra con el 14.25 % de incremento, y se prevé que, para fin de año, de acuerdo a las proyecciones de visitantes esto va seguir en alza”, aseveró.

Walter Oblitas Sandoval explicó que este incremento los sorprende, porque en años anteriores, pues al mes de junio se tiene un 29 % de visitantes nacionales frente al 71 % de visitantes extranjeros que conocieron Sacsayhuamán, Q'enqo, Puka Pukara, Tambomachay, Pisac, Ollantaytambo, Moray, Chinchero, Tipón, Pikillaqta.


Así como el monumento a Pachacuteq, el Centro Qosqo de Arte Nativo, los museos de Sitio Coricancha, de Arte Popular, Arte Contemporáneo y el Histórico Regional. Los más recorridos son: Sacsayhuamán, Q'enqo, Puka Pukara, Tambomachay, Chinchero, Ollantaytambo y Pisac.

Lo recaudado se distribuye


El dinero recaudado, según Cosituc y conforme a Ley, es distribuido en porcentajes a la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, la Municipalidad del Cusco, la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo (Gercetur),las municipalidades de Urubamba, Calca, Quispicanchi y sus distritos de Chinchero, Maras, Pisac, Oropesa y Lucre.

Oblitas Sandoval afirma que estos montos deben ser invertidos en la conservación y mantenimiento de los espacios arqueológicos, la promoción del turismo como lo hacen la Gercetur y la Dirección de Cultura, y últimamente se prioriza la salud ante emergencias.


“Se están tomando las previsiones del caso con convenios, por ejemplo, hay un convenio con la Clínica Peruano Suiza y una ambulancia en Sacsayhuamán, y se busca más convenios”, afirmó.

Importante


La venta del Boleto Turístico, por la gran afluencia de visitantes, habría generado que inescrupulosos pongan a la venta boletos ya utilizados, los cuales estarían siendo vendidos en la plaza de armas y zonas aledañas.


Ante esta situación, el Cosituc exhortar a visitantes y operadores en turismo a no dejarse sorprender y comprar los boletos en puntos oficiales de venta y evitar estafas.

Más en Andina:

(FIN) PHS/MAO

Publicado: 4/7/2025