Bonos 2023: revisa si eres beneficiario de algunos de los apoyos económicos
En los últimos meses el Gobierno aprobó diversos bonos para brindar ayuda económica a la población. En ese sentido, te contamos qué bonos son y los requisitos para acceder a estos beneficios.
En los últimos meses el Gobierno aprobó diversos bonos para brindar ayuda económica a la población. En ese sentido, te contamos qué bonos son y los requisitos para acceder a estos beneficios.
Bono para damnificados por lluvias
El Bono de Alquiler de Vivienda para Emergencias (BAE) consiste en una ayuda económica mensual de 500 soles, que se gestiona mediante el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) y del Fondo Mivivienda (FMV).
Está dirigido a aquellas familias cuyas viviendas hayan sido declaradas inhabitables o colapsadas, debido a desastres naturales o inducidos por acción humana, puedan alquilar un espacio en el cual vivir que cuente con los servicios básicos, durante un plazo máximo de dos años.
¿Cuáles son los pasos a seguir?
El viceministro de Vivienda y Urbanismo, Hernán Navarro, explicó que el paso inicial para el otorgamiento de este bono consiste en que los gobiernos locales remitan al MVCS los padrones de damnificados para que estos registros sean cargados en el Sistema de Información Nacional para la Respuesta y Rehabilitación (Sinpad) del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
Dicha información debe indicar la cantidad de viviendas en situación de inhabitabilidad o destrucción, los daños identificados y la información correspondiente a las familias.
En ese punto afirmó que el MVCS viene acompañando a los gobiernos locales en el proceso de identificación y registro de familias damnificadas para que ningún peruano afectado se quede sin beneficio.
Una vez que el MVCS haya verificado in situ la información remitida por los gobiernos locales, se realizará la convocatoria mediante una resolución ministerial, detallando el número de potenciales beneficiarios, localidades y plazos.
¿Cuáles son los requisitos?
El viceministro subrayó que solo se solicitan dos requisitos:
1. Que la vivienda donde habitaba la familia damnificada sea declarada inhabitable o destruida.
2. Que el predio a alquilar se ubique en una zona segura.
Bonos de Mivivienda
El sueño de muchas familias peruanas es tener una vivienda propia, por ello, se aprobaron ayudas económicas para que los ciudadanos cumplan el deseo de vivir dignamente.
Puedes hacer click aquí para conocer los bonos que otorga el gobierno para tener la casa anhelada, a través del Fondo Mivivienda.
El Poder Ejecutivo aprobó la entrega de una subvención a favor de los productores agrarios que conducen unidades agropecuarias de hasta 5 hectáreas con el fin de asegurar el desarrollo de la campaña agrícola 2022-2023, contribuir con la recuperación de los agricultores y garantizar la seguridad alimentaria de la población peruana.
Este beneficio será entregado a los productores que utilicen fertilizantes a base de nutrientes de Nitrógeno, Fósforo y Potasio (NPK) para la Campaña Agrícola 2022-2023, con el fin de garantizar el acceso a estos insumos, recursos que serán canalizados mediante el Fondo Agroperú.
¿Cómo saber si soy beneficiario?
El Decreto de Urgencia Nº 003-2023 indica que el otorgamiento será entregado por única vez a aquellos agricultores que cumplan con las siguientes condiciones:
1. Estar debidamente registrado hasta el 16 de noviembre del 2022 en el Padrón de Productores Agrarios y sus Organizaciones en las Cadenas de Valor.
2. Conducir unidades agropecuarias con una superficie total de hasta cinco hectáreas haciendo uso de fertilizantes.
3. Cultivar los productos priorizados por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) como arroz, ajo, algodón, arveja, café, camote, cebolla, frijol, garbanzo, haba, lechuga, lenteja, limón, maíz, mandarina, maracuyá, naranja, olivo, olluco, pallar, palta, papa, pepinillo, piña, plátano, quinua, tarwi, tomate, trigo, vid, yuca, zanahoria y zapallo.
Bono Rentoca
Gracias a este beneficio, los trabajadores y trabajadoras podrán reactivar su economía, que se vio afectada, además de la pandemia, por las últimas protestas ocurridas en nuestro país.
“Agradecemos a los artistas que se inscribieron en el Rentoca, porque creyeron en esta herramienta de política pública. Nos estamos dando cuenta que el registro funciona, sirve y está abierto, por lo que invitamos a quienes no lo han hecho aún a inscribirse”, manifestó la ministra de Cultura, Leslie Urteaga.
El registro puede hacerse de forma virtual, a través de la página web, o de forma presencial en cada una de las Direcciones Desconcentradas de Cultura a nivel nacional.
Los beneficiarios son aquellos cuyos ingresos declarados no superen dos Remuneraciones Mínimas Vitales (RMV). Es decir, de 2,050 soles.
Son aproximadamente 2,500 personas que serán beneficiadas con este bono, quienes, podrán acercarse a cobrar en las agencias del Banco de la Nación, en todo el Perú, tan solo mostrando su DNI.
Para consultas o mayor información sobre el bono pueden comunicarse al teléfono (01)-618 9393 anexos: 2558, 2554, 2556, 2559, 2637 o 2237, de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Apoyo económico a deudos de personas fallecidas durante protestas
El Gobierno, mediante el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, publicó la primera y segunda lista de personas beneficiarias del apoyo económico, a favor de los deudos de las víctimas y heridos de gravedad durante las movilizaciones realizadas entre el 8 de diciembre del 2022 y el 10 de febrero del 2023.
Hasta la fecha son un total de 98 deudos de 56 personas fallecidas, siendo 55 civiles y un efectivo policial. De acuerdo a la disposición del Gobierno, el apoyo económico a los deudos asciende a 50,000 soles.
Apoyo a deudos de personal de salud fallecidos por covid-19
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos viene aprobando los listados de deudos de servidores de la salud fallecidos por Covid-19 que accederán a una entrega económica solidaria de 40,000 soles.
Se considera todo el personal de la salud -profesionales, técnicos y auxiliares asistenciales- que brindó servicios de manera directa al Estado, bajo cualquier modalidad contractual (se excluye al personal de la salud que brindó servicios tercerizados mediante empresas privadas),y que haya fallecido durante entre el 12 de marzo y el 31 de diciembre del 2020.
El Estado dispuso que las empresas eléctricas otorguen un subsidio monetario (descuento) de 10 soles mensuales a beneficiarios en condiciones vulnerables en los meses de marzo, abril y mayo del 2023; así, se otorgará un subsidio total de 30 soles por beneficiario.
¿Quiénes son los beneficiarios?
La ley N° 31688 señala que los beneficiarios deben cumplir los siguientes requisitos:
1. Usuarios domiciliarios con consumos promedios hasta 100 kW.h durante los meses de agosto 2021-julio 2022, cuyos suministros que se encuentren ubicados en manzanas calificadas por el INEI como estrato bajo, medio bajo y medio.
2. Usuarios ubicados en zonas rurales que acceden a la electricidad a través de sistemas fotovoltaicos (paneles solares),registrados en julio 2022.
3. Suministros provisionales colectivos, con un medidor en medio o baja tensión con consumos promedios de hasta 100 kW.h, durante los meses de agosto 2021 a julio 2022.
Bono gas
Es un bono que permite financiar la instalación del gas natural en tu hogar.
¿Cuáles son los requisitos para acceder a este beneficio?
- La vivienda debe pertenecer a una manzana del nivel socioeconómico medio, medio bajo o bajo, según el INEl.
- Frente a tu casa debe pasar la red de gas natural
Si tu hogar cumple con las condiciones se deberá entregar al personal autorizado de la empresa instaladora los siguientes documentos: copia simple del DNI del propietario, copia simple del último autovalúo. En caso de alquiler, presentar autorización del propietario y copia simple de su DNI.
Montos de financiamiento
- Ingresos bajos: Financiamiento de la instalación al 100%, no realizan ningún pago por la instalación.
- Ingresos medios bajos: Financiamiento de la instalación a 75%, es decir, pagan solo el 25% de la instalación, hasta 3.80 soles al mes por 10 años.
- Ingresos medios: Financiamiento de la instalación al 50%, pagan solo el 50% de la instalación, hasta 7.60 soles al mes por 10 años.
Ingresa aquí para acceder a más información sobre el bono gas.
Más en Andina:
? El puerto de Chancay será un punto marítimo clave para el comercio entre Sudamérica y Asia, principalmente China (puerto de Shanghái) porque se convertirá en un hub regional. https://t.co/46LtUjLzNg
Con el objetivo de reforzar la presencia del Estado para la seguridad nacional, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Defensa y en coordinación con otras instituciones, llevó a cabo una exitosa operación de interdicción contra el tráfico ilícito de drogas en el distrito de Santa Rosa, provincia de La Mar, región Ayacucho.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) fortaleció su trabajo con los operadores de radio y televisión del país mediante la realización de dos Audiencias Públicas Descentralizadas de Servicios de Radiodifusión en lo que va del 2025, desarrolladas en las ciudades de Chiclayo y Ayacucho.
La promoción de la salud mental en los colegios es una de las prioridades tanto del Ministerio de Salud (Minsa) como del Ministerio de Educación (Minedu),que buscan ayudar a los niños, niñas y adolescentes más vulnerables desde un enfoque preventivo y comunitario, a través de políticas públicas.
El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a los Conocimientos, técnicas y prácticas tradicionales asociadas a la elaboración del poncho triteño, en el ámbito del distrito de Trita, en la provincia de Luya, región Amazonas.
Monedas acuñadas cuando el Perú se constituyó como república independiente, se exhiben en la exposición itinerante "Nación, imaginar el Perú", que puede ser visitada en el Museo Central del Banco Central de Reserva del Perú (Mucen) de la ciudad de Arequipa.
Real Madrid selló su clasificación a las semifinales del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse por 3-2 al Borussia Dortmund en un intenso duelo disputado en el MetLife Stadium de Nueva Jersey (EE.UU.). Con este resultado, el conjunto blanco se enfrentará a Paris Saint-Germain (PSG) en un choque de alto voltaje por un lugar en la gran final.
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE),a través del Programa Jóvenes Productivos, realizará el domingo 13 de julio, desde las 9 de la mañana, en la losa deportiva 6 de Abril del asentamiento humano Pachacútec de Ventanilla, una feria de servicios en la cual se ofrecerán vacantes para desarrollar cursos gratuitos y tener la oportunidad de postular a puestos de trabajo en importantes empresas.
El Instituto Peruano del Deporte (IPD),inició las obras para la construcción del cerco perimétrico en la sede del Centro de Alto Rendimiento (CAR) de Surf IPD en Punta Rocas, uno de los requisitos necesarios para obtener el Certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE),exigido por la Municipalidad de Punta Negra.
En una ceremonia cargada de simbolismo y gratitud, la Gerencia Regional de Educación de Lambayeque reconoció hoy a más de 250 docentes de las provincias de Chiclayo, Lambayeque y Ferreñafe, quienes cumplieron 25 y 30 años de servicio ininterrumpido al magisterio.
Alianza enfrenta a las 8 de la noche a Binacional en Matute. Partido clave para el elenco blanquiazul. Alianza Lima recibe a las 8 de la noche a Binacional en el estadio Alejandro Villanueva, en La Victoria, en lo que será un cotejo por la fecha 18 del Torneo Apertura de la Liga 1. El […]
El AeroDirecto, el servicio de transporte público que lleva a los usuarios hasta el nuevo aeropuerto Jorge Chávez, tiene una nueva ruta en Lima norte que incluye al gran terminal terreste del centro comercial Plaza Norte como uno de sus paraderos. Vea aquí la galería fotográfica
El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son las normas legales más relevantes de hoy.
En la provincia limeña de Cajatambo, en el Tambo Nunumia del programa PAIS del Midis, la docente Roxana Aval Núñez refuerza con enorme dedicación el aprendizaje del idioma inglés. Como ella, son cerca de 250 maestros quienes fortalecen los conocimientos de sus alumnos en los Tambos a nivel nacional.
Sport Huancayo venció por la mínima 1-0 a UTC en local. Sport Huancayo logró un triunfo clave por 1-0 sobre UTC en condición de local, en partido correspondiente a la fecha 18 del Torneo Apertura. Con este resultado, el ‘Rojo Matador’ se mantiene en la parte alta de la tabla. El equipo local arrancó con […]
Actualmente, el 38% de los profesores en Perú ya utilizan la inteligencia artificial (IA) para sus clases, y un impresionante 75% la emplea para su desarrollo profesional y capacitación. Es por ello que la IA forma parte de la práctica educativa. ¿Qué herramientas usan los maestros?
Con un mensaje de esperanza y reconocimiento, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, participó en el Encuentro de Becarias y Becarios de la Asistencia Económica por Orfandad, denominado “Protagonistas del cambio”, una jornada de integración y fortalecimiento emocional dirigida a jóvenes que accedieron a becas del Estado y que han sabido transformar la adversidad en oportunidades de desarrollo personal y académico.
Los precios vinculados al rubro transporte, incluyendo vehículos y combustibles, registraron una nueva caída en junio del 2025, según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a los Conocimientos, técnicas y prácticas tradicionales asociadas a la elaboración del poncho triteño, en el ámbito del distrito de Trita, en la provincia de Luya, región Amazonas.
La Fiscalía incluye al Ministerio del Interior como tercero responsable en varios casos por las protestas contra Dina Boluarte. Las investigaciones también comprenden a altos mandos policiales, con peritajes antropológicos y declaraciones en zonas alejadas del país.
Monedas acuñadas cuando el Perú se constituyó como república independiente, se exhiben en la exposición itinerante "Nación, imaginar el Perú", que puede ser visitada en el Museo Central del Banco Central de Reserva del Perú (Mucen) de la ciudad de Arequipa.
Real Madrid selló su clasificación a las semifinales del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse por 3-2 al Borussia Dortmund en un intenso duelo disputado en el MetLife Stadium de Nueva Jersey (EE.UU.). Con este resultado, el conjunto blanco se enfrentará a Paris Saint-Germain (PSG) en un choque de alto voltaje por un lugar en la gran final.