Biden, ya en EEUU, camina hacia una Guerra Fría larga contra Putin en Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reanuda este viernes la actividad en su país, tras regresar en la víspera de la cumbre de la OTAN celebrada en Madrid, con la perspectiva de enfrentarse a una segunda Guerra Fría con Rusia muy posiblemente de larga duración por la contienda en Ucrania.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reanuda este viernes la actividad en su país, tras regresar en la víspera de la cumbre de la OTAN celebrada en Madrid, con la perspectiva de enfrentarse a una segunda Guerra Fría con Rusia muy posiblemente de larga duración por la contienda en Ucrania.
Biden vuelve a su país tras dejar claro que EE.UU. es quien lidera en la OTAN, donde anunció un aumento de la presencia militar estadounidense en Europa, además de haber contribuido a levantar el bloqueo turco a la adhesión de Suecia y Finlandia a la Alianza.
Todo ello con el objetivo de proteger el territorio de la OTAN, que, según él mismo dijo en la rueda de prensa con la que cerró su asistencia a la cumbre de Madrid, ahora es una organización más fuerte y está más unida que antes de la guerra en Ucrania; un conflicto que distintos interlocutores han augurado que puede ir para largo.
Sin hablar de una fecha, el propio Biden insinuó que la contienda puede alargarse, cuando señaló que los aliados apoyarán a Kiev el tiempo que sea necesario.
Y ante la posibilidad de que el conflicto se expanda a otros países, los socios de la OTAN, y en concreto EE.UU., van a blindar el territorio de la alianza.
Nada más llegar el miércoles a Ifema, el recinto ferial de la capital española donde tuvo lugar la cumbre, el mandatario anunció un incremento de la presencia castrense de EE.UU. en Europa.
En concreto, Washington va a incrementar dicha presencia en seis naciones -Polonia, Rumanía, España, Italia, el Reino Unido y Alemania-, además de la región "báltica".
En Polonia, EE.UU. va a establecer un cuartel general permanente, mientras que a Rumanía enviará una brigada rotatoria adicional; a España mandará dos barcos destructores adicionales a la base naval de Rota; y en el Reino Unido añadirá dos escuadrones de cazabombarderos.
En Alemania situará una brigada artillería de defensa aérea, un batallón de defensa aérea de corto rango y una brigada de ingeniería con unos 625 soldados en total; y en Italia, ubicará una batería de defensas antiaéreas, con 65 militares.
Con esta decisión, Biden ha apuntalado el papel de liderazgo estadounidense en la OTAN, tras haber apostado al comienzo de su mandato y antes de la agresión rusa de Ucrania por una disminución de los soldados que EE.UU. tiene desplegados en el extranjero.
Le falta ahora explicar a la opinión pública estadounidense esta apuesta bélica, en un momento en que está afrontando numerosas críticas a nivel doméstico por la inflación galopante y con un país partido en dos por el polémico fallo del Tribunal Supremo de derogar el derecho al aborto.
Respecto a la carestía, el presidente quiso dejar claro desde el estrado de la OTAN lo que viene repitiendo como un mantra: la culpa de la subida de precios es de Rusia.
Y lo repitió hasta tres veces por si alguien no le había oído bien: "El precio del petróleo es alto por Rusia, Rusia, Rusia", apuntó Biden en su última comparecencia ante la prensa en Madrid, al tiempo que señaló que la razón de la crisis alimentaria global es "porque Rusia no está permitiendo que el cereal salga de Ucrania".
Los datos económicos no acompañan a Biden de cara a las elecciones de medio mandato de noviembre en EE.UU., donde algunos pronósticos auguran que los demócratas perderán el control de ambas cámaras del Congreso.
El precio de un galón de gasolina (3,78 litros) en EE.UU. alcanzó el sábado pasado los 5 dólares, un récord que se produce cuando el país vive la inflación más elevada en 40 años, al dispararse en mayo al el 8,6 %.
Esta nueva escalada de los precios de consumo viene empujada, sobre todo, por el fuerte encarecimiento de la energía.
Más allá de la cumbre de la OTAN, Biden se vio el martes con el jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, y con el rey de España, Felipe VI, en una primera jornada en el país en la que aprovechó para informar el envío de dos destructores adicionales a Rota.
El mandatario llegó a Madrid procedente de Elmau, en el sur de Alemania, donde tomó parte en la cumbre de los líderes G7, integrado por EE.UU., Alemania, Francia, Italia, el Reino Unido, Canadá y Japón, y de la Unión Europea.
En el encuentro en Alemania, los dirigentes de este club de los poderosos amplificaron su condena a Rusia y refrendaron su apoyo ilimitado a Ucrania.
En su agenda para el G7 Biden llevaba sanciones a Moscú, la propuesta de prohibir las importaciones de oro ruso y la imposición de imponer un precio tope al petróleo de ese país.
En su declaración final los siete países más industrializados del mundo establecieron la posibilidad de prohibir el transporte de crudo ruso a menos que su venta respete un precio máximo acordado con los socios internacionales.
Como Biden dijo más tarde en la OTAN: Rusia va a pagar un alto precio por la invasión de Ucrania.
En un esfuerzo por acercar los servicios médicos a los asegurados de las zonas más alejadas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de la Red Asistencial Loreto, realizó una jornada médica intensiva en la comunidad de Francisco de Orellana, ubicada en el distrito de Las Amazonas, en la confluencia del río Napo con el Amazonas.
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM),liderada por el premier Eduardo Arana, reafirmó la decisión del Gobierno de proteger a los pequeños mineros y mineros artesanales que cumplen con la ley, y enfrentar con firmeza a la minería ilegal, que depreda los ecosistemas y genera inseguridad en diversas regiones del país.
Con objetivo de mejorar la salud en el primer nivel de atención en todos los ámbitos, el Ministerio de Salud (Minsa),a través de la Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Salud (Seccor),concluyó con gran éxito la conformación del 100 % de los comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud a escala nacional.
Hizo que sus estudiantes se identificaran con la cultura andina de sus padres y abuelos. Edwin Lucero Rinza es docente de la I.E. 11049 Sigues – Kañaris, en la provincia de Ferreñafe, región Lambayeque.
A finales año se tendrán a escala nacional 521 tambos, que son espacios de encuentro, comunicación con los centros poblados, con las zonas más alejadas y altas, siendo utilizados por los profesores para reforzar el tema educativo, subrayó la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga.
Una delegación peruana de representantes de institutos de investigación participó en China en el Simposio Internacional para la Conservación y el Manejo de los Calamares, organizado por la Universidad Oceánica de Shanghái.
La victoria de 3 set a 1 de Argentina ante Brasil, en la última jornada, le permitió este domingo a la selección peruana quedarse con el segundo puesto de la Copa América de Voleibol, que se disputó en suelo brasileño.
Las 43 organizaciones legalmente inscritas en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones están habilitadas para formar alianzas electorales, plazo que vencerá el 2 de agosto.
La Gran Biblioteca Pública de Lima (GBPL) fue escenario de la inauguración de la exposición “Buques y barcos en la historia”, un recorrido fascinante por la evolución naval a través de maquetas a escala que reproducen con rigor histórico embarcaciones de distintas épocas y nacionalidades, informó la Biblioteca Nacional del Perú (BNP).
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) participó de la entrega, hecha por la Autoridad Regional Forestal y de Fauna Silvestre de Huánuco, de 67 Contratos de Cesión en Uso para Sistemas Agroforestales (CCUSAF) a 54 productores forestales y agropecuarios de esta región del país.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) reafirmó su disposición de brindar apoyo técnico a la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) en el desarrollo del proyecto del Tren Lima–Chosica, destacando que toda intervención debe respetar estrictamente los procedimientos y el marco normativo vigente.
Hasta el momento no se reportan daños materiales ni personales por el sismo de magnitud 5.2 que se registró a las 06:27 horas de este domingo 6 de julio, con epicentro a 57 kilómetros al noreste del distrito de Nueva Cajamarca, provincia de Rioja, región San Martín, según informó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, señaló hoy que la Ley de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal (MAPE) debe debatirse a profundidad y técnicamente, y por ello considera correcto que se continúe su discusión en la siguiente legislatura del Congreso de la República este año.
El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son las normas legales más relevantes de hoy.
Los huanuqueños se impusieron por 2-0 en condición de local. Alianza Universidad logró un triunfo vital por 2-0 ante Alianza Atlético en la penúltima jornada del Torneo Apertura. Con goles de Joffre Escobar y Yorleys Mena, el conjunto huanuqueño sumó tres puntos que le permiten terminar de la mejor manera el Torneo Apertura y da […]
Actualmente se ejecutan en promedio 540 operaciones diarias, todas utilizando las instalaciones del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez, salvo los vuelos militares y policiales.
El Mundial de Clubes de Estados Unidos definirá entre martes y miércoles a los aspirantes al título con un duelo mata a mata entre dos de los grandes candidatos a la primera corona del renovado torneo de la FIFA, el PSG y el Real Madrid, últimos hogares de Kylian Mbappé.
El descenso de la temperatura nocturna en toda la sierra peruana continuará hasta el martes 8 de julio, alcanzando valores de hasta 9 grados bajo cero en lugares ubicados sobre los 3,200 metros sobre el nivel del mar, pronosticó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
En un esfuerzo por acercar los servicios médicos a los asegurados de las zonas más alejadas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de la Red Asistencial Loreto, realizó una jornada médica intensiva en la comunidad de Francisco de Orellana, ubicada en el distrito de Las Amazonas, en la confluencia del río Napo con el Amazonas.
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM),liderada por el premier Eduardo Arana, reafirmó la decisión del Gobierno de proteger a los pequeños mineros y mineros artesanales que cumplen con la ley, y enfrentar con firmeza a la minería ilegal, que depreda los ecosistemas y genera inseguridad en diversas regiones del país.
Desde Fuerza Popular señalan que la acusación el fiscal José Domingo Pérez es para "distraer la atención", en clara referencia al fallecimiento de José Miguel Castro y su frustrada firma para ser colaborador eficaz con el Ministerio Público.
Con objetivo de mejorar la salud en el primer nivel de atención en todos los ámbitos, el Ministerio de Salud (Minsa),a través de la Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Salud (Seccor),concluyó con gran éxito la conformación del 100 % de los comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud a escala nacional.