InicioPrincipalArbitrios municipales: ¿quiénes lo pagan y para qué sirven?

Arbitrios municipales: ¿quiénes lo pagan y para qué sirven?

Desde hace unas semanas, las municipalidades distritales comenzaron a repartir los talonarios o “cuponeras” donde se detalla cuánto debe pagar cada vecino por determinados tributos, como los arbitrios municipales.

AndinaPor:Andina2 de febrero, 2024 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

Desde hace unas semanas, las municipalidades distritales comenzaron a repartir los talonarios o “cuponeras” donde se detalla cuánto debe pagar cada vecino por determinados tributos, como los arbitrios municipales.


El gerente del Centro Legal de la Cámara de Comercio de Lima (CCL),Álvaro Gálvez, señala que los arbitrios municipales son tasas que se pagan por la prestación de los servicios de limpieza pública (barrido de calles y recojo de basura),parques y jardines públicos (mantenimiento) y seguridad (serenazgo).

“Los arbitrios municipales son pagados por los dueños de los predios que están dentro de la jurisdicción de una municipalidad distrital, la cual se encarga de su recaudación, administración y fiscalización”, indica Álvaro Gálvez a la Agencia Andina.

“La municipalidad establece los montos de las tasas que deben pagar los contribuyentes (vecinos) de determinado distrito”, agrega.

Pero, ¿cómo calcula el monto que debe pagar cada vecino?, el especialista de la CCL explica que, en el último trimestre del año, cada municipalidad distrital tiene que realizar un costeo de todos los recursos que necesitará para prestar los servicios de limpieza pública, parques y jardines públicos, y seguridad en el siguiente ejercicio anual.

“Luego de tener el presupuesto anual que usará cada municipalidad distrital para proveer de los mencionados servicios públicos, se determina cuánto le cobrará a cada vecino, considerando algunos criterios, porque no todos pagarán lo mismo”, afirma.

Álvaro Gálvez señala que, entre los criterios para determinar el monto que le toca a cada vecino, están la finalidad de uso del bien inmueble (residencial o comercial) o la zonificación donde se encuentra el predio.

“La municipalidad distrital tiene que aprobar la distribución del costo de los arbitrios municipales mediante una ordenanza y luego tiene que ser ratificado por la municipalidad provincial”, manifiesta.


Pago e incentivos


El especialista legal de la CCL indica que la recaudación de los arbitrios municipales es cada tres meses, por lo cual el pago puede efectuarse en febrero, mayo, agosto y noviembre, aunque también se da la posibilidad de cancelar todo el año en una sola cuota.

“Estamos ante uno de los tributos que registra mayor omisión al pago, lo cual ha generado que muchas municipalidades aprueben ciertos incentivos para que se paguen los arbitrios municipales, como descuentos, sorteos y otros”, sostiene.

Álvaro Gálvez explica que no hay una norma general que permita una exoneración de los arbitrios municipales, pero cada municipalidad puede declarar amnistías, anular multas o dar descuentos especiales, lo cual está permitido por la Constitución, la Ley Orgánica de Gobiernos Locales y el Código Tributario.

“Se debe generar conciencia en los ciudadanos que los tributos municipales repercuten directamente en el presupuesto que tienen las municipalidades para financiar los servicios públicos que reclamamos”, enfatiza.


Más en Andina:



(FIN) CNA

Publicado: 2/2/2024

Más de Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones
Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana
Andina

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana

En un esfuerzo por acercar los servicios médicos a los asegurados de las zonas más alejadas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de la Red Asistencial Loreto, realizó una jornada médica intensiva en la comunidad de Francisco de Orellana, ubicada en el distrito de Las Amazonas, en la confluencia del río Napo con el Amazonas.

Gobierno reafirma política de protección a mineros formales y enfrentar la minería ilegal
Andina

Gobierno reafirma política de protección a mineros formales y enfrentar la minería ilegal

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM),liderada por el premier Eduardo Arana, reafirmó la decisión del Gobierno de proteger a los pequeños mineros y mineros artesanales que cumplen con la ley, y enfrentar con firmeza a la minería ilegal, que depreda los ecosistemas y genera inseguridad en diversas regiones del país.

Conforman el 100% de comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud
Andina

Conforman el 100% de comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud

Con objetivo de mejorar la salud en el primer nivel de atención en todos los ámbitos, el Ministerio de Salud (Minsa),a través de la Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Salud (Seccor),concluyó con gran éxito la conformación del 100 % de los comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud a escala nacional.

Más vistos

Cusco F.C. y Atlético Grau lograron trounfos en su partidos ante Sport Boys y Juan Pablo II
Diario UNO

Cusco F.C. y Atlético Grau lograron trounfos en su partidos ante Sport Boys y Juan Pablo II

En los otros partidos jugados hoy por la penúltima fecha del Toreo Apertura de la Liga 1, el visitante Cusco F.C. logro un importante triunfo ante Sport Boys en el Callao por 2-1, con tantos de penal a cargo de los argentinos Facundo Callejo (68’) e Iván Colman (84’). Adelantó la “misilera” por acción de […]

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones
Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana
Andina

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana

En un esfuerzo por acercar los servicios médicos a los asegurados de las zonas más alejadas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de la Red Asistencial Loreto, realizó una jornada médica intensiva en la comunidad de Francisco de Orellana, ubicada en el distrito de Las Amazonas, en la confluencia del río Napo con el Amazonas.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados