InicioPrincipalAPEC atraería US$ 8,000 mllns. de inversión al Perú en próximos años [Entrevista]

APEC atraería US$ 8,000 mllns. de inversión al Perú en próximos años [Entrevista]

Se espera la llegada de más de 1,100 empresarios de las economías integrantes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) al Perú, lo que impulsaría ese nivel de capitales en el territorio peruano y en los próximos años se registre una inversión fuerte en nuestro país que supere los 8,000 millones de dólares, declaró el viceministro de Mype e Industria, César Quispe Luján.

AndinaPor:Andina25 de octubre, 2024 4 minutos
Compartir
Super Mensajes
Por: Christian Ninahuanca Abregú

Se espera la llegada de más de 1,100 empresarios de las economías integrantes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) al Perú, lo que impulsaría ese nivel de capitales en el territorio peruano y en los próximos años se registre una inversión fuerte en nuestro país que supere los 8,000 millones de dólares, declaró el viceministro de Mype e Industria, César Quispe Luján.

El tenemos como puntos a favor la inauguración del puerto de Chancay y la apertura del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, todo lo cual ayuda a que nuestro país sea más atractivo para los inversionistas, declaró en una entrevista para el Diario Oficial El Peruano.

–La Semana de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) se realizará en Lima del 10 al 16 de noviembre, pero hubo reuniones sectoriales previas; ¿qué se logró desde su sector?

–Tuvimos el encuentro ministerial del APEC sobre micro y pequeñas empresas (mypes) en la ciudad de Pucallpa (Ucayali) del 9 al 13 de setiembre de este año, en el que se logró una declaración conjunta de las economías del bloque, después de dos años.

Se acordó generar políticas públicas para que estas unidades productivas puedan aprovechar la digitalización con la finalidad de exportar, pero también para que se formalicen, empoderen a las mujeres e ingresen en la economía circular.
APEC es un espacio en el que se comparten las experiencias de cada una de las economías del bloque.

–Pero no solo vienen líderes políticos, sino también empresarios…

–La última vez que el Perú fue sede de APEC, en el 2016, la llegada de alrededor de 1,000 empresarios a nuestro país generó que hicieran negocios en territorio peruano por más de 6,000 millones de dólares. 
Ahora llegarán más de 1,100 empresarios de las economías de APEC al Perú y esperamos que en los próximos años se registre una inversión fuerte en nuestro país que supere los 8,000 millones de dólares. 
Además, tenemos como puntos a favor la inauguración del puerto de Chancay y la apertura del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, todo lo cual ayuda a que el Perú sea más atractivo para los inversionistas.

–¿En qué trabaja su sector parav impulsar la reactivación económica de nuestro país?

–Hay un conjunto de acciones, entre las que está el Programa Nacional de Diversificación Productiva (PNDP),mediante el cual estamos potenciando la intervención en mercados de abastos, porque como Ministerio de la Producción se está apoyando mucho la modernización de los mercados de abastos porque son espacios donde se puede dinamizar la economía local y brindar seguridad alimentaria.

Entonces, el PNDP se encarga de dar asistencia técnica y apoyo en la formulación de proyectos para la remodelación o construcción de mercados de abastos, además de elaborar expedientes técnicos de los parques industriales.

–¿Qué otras medidas o acciones se llevan a cabo en su portafolio?

–Tenemos el Programa Nacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación (ProInnóvate),los centros de innovación productiva y transferencia tecnológica (Cite) y el Programa Nacional Tu Empresa, los cuales apuntan a dinamizar la economía en diferentes regiones del país.

–¿Con nuevas actividades o “motores” para potenciar las economías regionales?

–Claro, con los Cite buscamos productos en cada región para poder darles un valor agregado y sacarle un máximo provecho. 

Por ejemplo, el cacao o el camu camu en los departamentos de la selva, y la acuicultura en determinadas zonas con potencial para la crianza de trucha, tilapia o paiche.

–¿Se retoma la política de diversificación productiva?

–Estamos reforzando la intervención en el desarrollo productivo con innovación y transformación, otorgando fondos no reembolsables para iniciativas con componente tecnológico.

–La campaña navideña está cerca, ¿preparan alguna medida con el fin de apoyar a las micro y pequeñas empresas?

–Apoyamos fuertemente el tema de la formalización, porque sabemos que eso necesitan las mypes para obtener un máximo beneficio de un mercado; por eso estamos con el Programa Tu Empresa en una fuerte campaña y hemos formalizado casi 58,000 mypes. 

Además, trabajamos las ferias para que las mypes puedan vender sus productos.

A manera de ejemplo diré que se viene una Expo Puno en el Parque de la Exposición de Lima, y así haremos diferentes espacios para que las mypes tengan la oportunidad de vender vino, chocolate, café, artesanías y otros productos en esta temporada navideña. 

Incluso pondremos plataformas virtuales para que esas unidades productivas puedan vender.

–El sector manufactura está creciendo en el presente año; ¿qué explicaría la recuperación de dicha actividad productiva y cuál es la proyección al terminar este año?

–Está retornando la confianza al Perú, los distintos sectores generan políticas públicas claras de respeto a la inversión privada y ello otorga confianza.

Esperamos que la economía peruana se expanda más de 3% y la actividad manufacturera crezca entre 3.3% a 3.5% al cierre del presente año, por lo cual hay muy buenas perspectivas para nuestro país.

(FIN) DOP / WRR

Publicado: 25/10/2024

Más de Andina

¡Atención viajeros! Aeropuerto de Piura retomará vuelos nocturnos a partir de agosto
Andina

¡Atención viajeros! Aeropuerto de Piura retomará vuelos nocturnos a partir de agosto

A partir de la quincena de agosto se restablecerán los vuelos nocturnos en el aeropuerto Capitán FAP Guillermo Concha Iberico de la ciudad de Piura, con lo que se ampliará la capacidad operativo de este terminal aéreo, afirmó Evans Avendaño, gerente general de Aeropuertos del Perú, empresa concesionar de dicha infraestructura.

Más vistos

Minjusdh presenta programa para mejorar servicios de readaptación social en el Perú
Andina

Minjusdh presenta programa para mejorar servicios de readaptación social en el Perú

Con el objetivo de fortalecer la reinserción social y mejorar las condiciones de atención en el sistema penitenciario, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) presentó el Programa de Inversión “Mejoramiento Integral de los Servicios de Readaptación Social en el Perú”, que contempla un presupuesto de S/ 901.6 millones, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El Torneo Apertura se define el sábado 12 a las 3:00 p.m. con los partidos «U»-Los Chankas y UTC-Alianza Lima
Diario UNO

El Torneo Apertura se define el sábado 12 a las 3:00 p.m. con los partidos «U»-Los Chankas y UTC-Alianza Lima

La Liga de Fútbol Profesional dio a conocer la última fecha del Torneo Apertura, en donde el sábado 12 se definirá al ganador del primer torneo del año. Si bien ya se sabía que la jornada arrancaba el viernes con ADT-Comerciantes Unidos y también se sabían los horarios de los cuatro duelos del domingo, faltaba […]

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados