InicioPrincipalAPEC 2024: el pisco deslumbra en foro económico, ¿cuál es la versión más pedida?

APEC 2024: el pisco deslumbra en foro económico, ¿cuál es la versión más pedida?

El pisco, nuestra bebida bandera, no podía estar ausente en las diversas reuniones sostenidas como parte del Foro Asia-Pacífico (APEC) 2024 que se realiza en el país. ¿Cuál es el tipo de pisco que se ha elegido para esta ocasión y en qué presentaciones se ofrece?

AndinaPor:Andina14 de noviembre, 2024 4 minutos
Compartir
Super Mensajes
Por Karina Garay Rojas

El pisco, nuestra bebida bandera, no podía estar ausente en las diversas reuniones sostenidas como parte del Foro Asia-Pacífico (APEC) 2024 que se realiza en el país. ¿Cuál es el tipo de pisco que se ha elegido para esta ocasión y en qué presentaciones se ofrece?

Michael Carranza, bartender de zona de activación de Pisco y Gastronomía de una de las sedes del Foro APEC, relata que si bien ha trabajado anteriormente en otras reuniones de alto nivel, formar parte del equipo de servicio de este foro es una oportunidad inigualable para difundir la delicadeza de nuestro afamado aguardiente, así como su enorme versatilidad en la coctelería

Lee también: APEC 2024, delegaciones podrán conocer olivo centenario plantado por Fray Martín de Porres

El pisco peruano tiene tres tipos: puro (de una sola variedad),acholado (mezcla de variedades) y mosto verde (obtenido de la destilación de uvas pisqueras de cualquier variedad fermentadas parcialmente). Son ocho las uvas pisqueras: Quebranta, Negra criolla, Mollar Uvina, Albilla, Torontel, Italia y Moscatel. Para elaborar un litro de psico se emplean de 6 a 7 kilos de uva. 


“Para este evento, todos los cócteles de la casa son a base de pisco de uva quebranta”, relató el bartender en entrevista con la Agencia Andina

La razón, explica, se debe a su sabor neutral, que puede adecuarse con mayor facilidad a un sinfín de cócteles, a diferencia, por ejemplo, del Pisco Italia, hecho con una uva más aromática y que se impone en olor y sabor.   

Lee también: APEC Perú 2024, visita Pachacámac, un santuario con historias de peregrinos y oráculos

Detalla que para la Semana de Líderes Económicos del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) Perú-2024, desarrollada en la sede del Ministerio de Cultura, en San Borja, se han traído 60 botellas de pisco que se ofrecerán en diversas presentaciones con algarrobina, hierbaluisa, frutas o solo.


¿Qué es lo más pedido?


“El coctel que más sale hasta ahora es el pisco sour clásico, un trago bandera que muchos países ya han probado y que siempre gusta a los extranjeros. Luego está el coctel de algarrobina, el chilcano. Otros se animan por un Pisco Punch”, detalló Carranza.

Para los eruditos en el campo de la coctelería, el Pisco Punch es el primer coctel elaborado con pisco peruano en la historia. 

Lee también: APEC Perú 2024, ¿Qué es el APEC y qué economías lo integran? [Video]

Se remonta a mediados del siglo XIX y tiene sus orígenes en San Francisco, Estados Unidos. Fue creado por Dundan Nicol en el emblemático bar Bank Exchange de dicha ciudad, donde se convirtió casi inmediatamente en su insignia. 




Dejó de preparase a inicios de la Segunda Guerra Mundial cuando el Perú dejó de exportar el pisco a Estados Unidos. 
Se elabora con infusión de piña, zumo de limón, piña en dados, cerezas, hielo y el pisco de su preferencia. El primer viernes que sucede al 22 de agosto se celebra el Día Internacional del Pisco Punch.

Con 22 años de experiencia, el bartender considera que estar en el APEC es un sueño hecho realidad por la magnitud del evento y el tipo de público tan diverso al que se debe atender. 

“Hay nerviosismo de todas maneras, pero estamos seguros de que todo saldrá bien porque nos hemos preparado para que los visitantes del APEC se lleven una buena imagen de nuestra gastronomía, bebidas y la atención. Estamos sacando unos 200 a 250 cócteles diarios”. 

Lee también: Pisco para el mundo: bebida bandera del Perú recibe a participantes del foro APEC 2024

Consejo para primerizos


Aunque beber un pisco sour siempre es una deliciosa tentación, para los recién iniciados en nuestra bebida, sugiere comenzar siempre por algo más suave, como un chilcano clásico, de frutas o hierbas aromáticas, para que la cosa fluya sin contratiempos y se eviten los mareos tan pronto. 


“El pisco sour tiene 3 onzas de licor, entonces si lo van a tomar por primera vez podría parecerle muy fuerte. Ante eso, podríamos recomendar un chilcano con una carga ligera de pisco, hielo, zumo de limón y un poco más de gaseosa para bajarle la graduación alcohólica”. Después de ese primer acercamiento, dijo, el cielo será el límite para recibir las diversas sorpresas que se pueden elaborar con pisco. 

Más en Andina: 





(FIN) KGR/RRC
JRA


Publicado: 14/11/2024

Más de Andina

Alerta Serfor registra más de 1,800 atenciones y 340 reportes hasta mayo del 2025
Andina

Alerta Serfor registra más de 1,800 atenciones y 340 reportes hasta mayo del 2025

En los primeros cinco meses del 2025, se han atendido más de 1,800 consultas a través de Alerta Serfor y se han generado cerca de 340 reportes derivados a las Autoridades Técnicas Forestales y de Fauna Silvestre (ATFFS) para su evaluación y atención en campo”, informó la directora de la Oficina de Servicios al Usuario y Tramite Documentario de dicho organismo técnico especializado, Roxana Villanueva Rodríguez.

Loreto: la telemedicina llega a la comunidad indígena de Nuevo Andoas
Andina

Loreto: la telemedicina llega a la comunidad indígena de Nuevo Andoas

La telemedicina llegó a la comunidad indígena de Nuevo Andoas, lo que marca un hito para la salud intercultural y digital. Por primera vez, el Centro de Salud Nuevo Andoas, ubicado en la provincia de Datem del Marañón, región Loreto, hizo una teleinterconsulta con el Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega de Apurímac en la especialidad de dermatología a un paciente diagnosticado con psoriaris.

Tren Lima-Chosica: falta implementar obras en vía para garantizar seguridad de pasajeros
Andina

Tren Lima-Chosica: falta implementar obras en vía para garantizar seguridad de pasajeros

El tren donado por Estados Unidos para cubrir la ruta Lima-Chosica no podrá circular si no se cumplen previamente las condiciones de seguridad requeridas para garantizar la integridad de los pasajeros y de quienes circulan en la vía, manifestó hoy el jefe de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU),David Hernández.

Mincetur presentó Programa de Inversión Turístico en Arequipa por más de S/331 millones
Andina

Mincetur presentó Programa de Inversión Turístico en Arequipa por más de S/331 millones

Con el fin de consolidar el departamento de Arequipa como un destino turístico estratégico del país, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) suscribió esta tarde cinco convenios de cooperación con autoridades regionales y municipales; y presentó el Programa de Inversión “Fortalecimiento del Destino Turístico Priorizado Arequipa–Colca”, que prevé una inversión S/331 millones.

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa
Andina

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Córpac) inauguró hoy las nuevas luces de aproximación del aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa, con lo que se dio por concluida la reposición integral del anterior sistema que fue destruido en los actos vandálicos de fines del 2022 e inicios del 2023.

El papa León XIV entregó palio al arzobispo de Trujillo, Alfredo Vizcarra
Andina

El papa León XIV entregó palio al arzobispo de Trujillo, Alfredo Vizcarra

El papa León XIV bendijo e impuso el palio arzobispal a monseñor Alfredo Vizcarra Mori, S. J., arzobispo metropolitano de Trujillo, durante la santa misa que el sumo pontífice presidió en la Basílica de San Pedro en la Ciudad del Vaticano el domingo 29 de junio, día en que la Iglesia celebra la solemnidad de los santos apóstoles Pedro y Pablo.

Más vistos

SBS refuerza la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito
Andina

SBS refuerza la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito

Con la finalidad de reforzar la seguridad de las operaciones con tarjetas de crédito y débito en beneficio de los usuarios del sistema financiero, el 1 de julio entrarán en vigencia las medidas para la correcta validación de la identidad del usuario, aprobadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS),mediante Resolución SBS N.°2286-2024.

Puente Chancay: el 15 de julio se restablecerá el tránsito en tramo de Panamericana Norte
Andina

Puente Chancay: el 15 de julio se restablecerá el tránsito en tramo de Panamericana Norte

El martes 15 de julio se restablecerá el tránsito en el puente Chancay, anunció el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),César Sandoval, quien inspeccionó esta mañana el inicio de los trabajos para la demolición del puente colapsado ubicado a la altura del kilómetro 75 de la carretera Panamericana Norte, en la provincia limeña de Huaral.

Fluminense elimina al Inter de Milán con autoridad en el Mundial de Clubes 2025; video, goles y resumen
La Primera

Fluminense elimina al Inter de Milán con autoridad en el Mundial de Clubes 2025; video, goles y resumen

El campeón de la Libertadores impuso su jerarquía con un 2-0 ante el subcampeón europeo y avanza a cuartos de final. Fluminense dio el golpe más sonoro hasta ahora en el Mundial de Clubes 2025 tras derrotar 2-0 al Inter de Milán en el Geodis Park de Estados Unidos. En un partido marcado por el […]

Recién agregados

Midis: más de 30 mil personas con discapacidad severa de pueblos indígenas forman parte del pago del tercer padrón de pensiones
Diario UNO

Midis: más de 30 mil personas con discapacidad severa de pueblos indígenas forman parte del pago del tercer padrón de pensiones

• A través del programa Contigo, se les otorga la pensión no contributiva bimestral que pueden cobrar en el Banco de la Nación. El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis),a través del Programa Nacional Contigo, informa que el tercer padrón de la pensión por discapacidad severa incluye a 30 310 personas de pueblos […]

Loreto: la telemedicina llega a la comunidad indígena de Nuevo Andoas
Andina

Loreto: la telemedicina llega a la comunidad indígena de Nuevo Andoas

La telemedicina llegó a la comunidad indígena de Nuevo Andoas, lo que marca un hito para la salud intercultural y digital. Por primera vez, el Centro de Salud Nuevo Andoas, ubicado en la provincia de Datem del Marañón, región Loreto, hizo una teleinterconsulta con el Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega de Apurímac en la especialidad de dermatología a un paciente diagnosticado con psoriaris.

Tren Lima-Chosica: falta implementar obras en vía para garantizar seguridad de pasajeros
Andina

Tren Lima-Chosica: falta implementar obras en vía para garantizar seguridad de pasajeros

El tren donado por Estados Unidos para cubrir la ruta Lima-Chosica no podrá circular si no se cumplen previamente las condiciones de seguridad requeridas para garantizar la integridad de los pasajeros y de quienes circulan en la vía, manifestó hoy el jefe de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU),David Hernández.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados