Andrea Orrego: Arquitectura y emprendimiento desde Colorado
La arquitecta Andrea Orrego estudió y vivió en Lima. A los 24 años decidió mudarse a Colorado, Estados Unidos, para proseguir su carrera. Ha apostado por el emprendimiento con la creación de Atelier App, un visualizador que ayudaría a mejorar el proceso de diseño de interiores desde el punto de vista del cliente.
La arquitecta Andrea Orrego estudió y vivió en Lima. A los 24 años decidió mudarse a Colorado, Estados Unidos, para proseguir su carrera. Ha apostado por el emprendimiento con la creación de Atelier App, un visualizador que ayudaría a mejorar el proceso de diseño de interiores desde el punto de vista del cliente.
Andrea Orrego retornó al Perú después de dos largos años de pandemia para el lanzamiento de Atelier App en nuestro país.
“Regresar a mi país ha sido muy satisfactorio y sobre todo para exponer un proyecto el cual he venido trabajando por muchos años. Esta aplicación tuvo una muy buena acogida durante su presentación en Lima, se resaltó lo bien que le va a hacer a la industria del diseño del Perú”, manifestó.
Aseveró que el objetivo de esta app es la de crear oportunidades para que nuevos emprendedores puedan salir adelante, por lo que su meta es expandirse en América Latina, especialmente México y Brasil.
Detalló que el aplicativo cuenta con el apoyo de 19 marcas peruanas de muebles y acabados, de alta calidad y ecoamigables. La finalidad de la app es que las personas que viven solas o con familiares puedan diseñar de la forma más fácil y eficiente la creación de sus propias viviendas, agregó.
Refirió que el 2017 descubrió la necesidad de tener una herramienta que pudiera ayudar en el proceso de diseño de interiores desde el punto de vista del cliente y avanzó hasta hacer realidad su proyecto.
Difícil adaptación
Sobre su vida en Colorado, adonde llegó en el 2014, Andrea Orrego recordó que en un principio le fue difícil adaptarse, pero su fuerza interior y un gran motivo hizo que se quedara: la arquitectura.
“Me fui joven y era un poco ingenua porque pensé que esto iba ser fácil, pero la vida me mostró algo totalmente diferente”, afirmó.
“Trataba de sobrevivir como sea, ya que antes de conseguir mi residencia [en Estados Unidos] no podía ejercer como arquitecta, así que me dediqué a vender velas por internet, además de ayudar a una amiga con un negocio. Recibía un pago extra, pero no era suficiente”, añadió al rememorar esa etapa.
Posteriormente, salieron sus documentos de residencia y el panorama mejoró para ella. Lo primero que logró fue un trabajo en un estudio de arquitectos.
Retos
Ese momento en su vida laboral es catalogado como muy complejo por Andrea.
“La arquitectura en el Perú se ejecuta de manera muy diferente a la de Estados Unidos; eran nuevas medidas, nuevas formas, nuevos materiales. Fue retador, pero estaba dispuesta a hacerlo, lo vi como un aprendizaje”, resaltó al agradecer la confianza de su jefe, quien se convertiría en su mentor.
Laboró varios años en arquitectura residencial, en especial en casas de esquí en un Resort de Aspen, en Colorado. Estas viviendas contaban con un presupuesto de millones de dólares, nos dice con admiración por las cifras que se manejan en ese rubro.
Esto la ayudó a tener una ventana a un mundo con respecto al presupuesto y comenzar a idear su nueva aplicación. Y si bien Orrego se sentía muy a gusto con su trabajo, decidió apostar por su emprendimiento.
“Para poder sacar todo esto adelante me metí en cursos de startups, así como, en círculos de inversores en Estados Unidos y de esa forma comencé a crecer como marca personal, ya que al estar en un país nuevo, nadie me conocía, y eso implicaba empezar de cero”, anotó nuestra compatriota.
De esa forma, y gracias a las redes sociales pudo hacer llegar su marca a diferentes personas, y pudo contactar a quienes serían sus actuales inversores. También conoció a personas que la ayudarían en el proceso de crear la aplicación y sacarla adelante.
En la sangre
La historia del diseño y arquitectura en la familia de Andrea proviene de parientes que han estado involucrados en el sector de la edificación durante tres generaciones.
“La casa de mi abuelo, por ejemplo, ha ganado un montón de premios por su diseño, y ver eso como parte de mi crecimiento y formación ha influenciado un montón en la elección de mi carrera y en mis gustos personales”, destacó.
Sin embargo, enfatizó que ella es la primera de la familia en salir al extranjero a trabajar en esa profesión, una experiencia que –como subraya– le ha costado mucho.
“Cuesta un montón salir adelante, sobre todo si estás en un país ajeno, pero no te rindas, siempre ten claro hacia dónde apuntas y cuáles son los pasos que darás para llegar a la meta final”, reflexiona al compartirnos uno de los secretos que la acompañaron y acompañarán durante esta travesía.
Más en Andina
Jhosef Arias Salinas vivió en San Juan de Lurigancho. En la actualidad, dirige un grupo gastronómico conformado por cinco restaurantes suyos en Madrid: Piscomar, Callao 24, Capón, ADN Origen Perú y Humo. ?? https://t.co/GIIwiLYE7v
Con la finalidad de contribuir a la reactivación económica y al cierre de la brecha habitacional, el Banco de la Nación informó que otorga a los trabajadores públicos y jubilados tasas de 6.99 % a 8.25 % para cualquier modalidad de créditos hipotecarios: compra, mejoramiento, ampliación y/o remodelación de vivienda y traslado de deuda hipotecaria.
En Cusco se reportó uno de los cuatro casos de Fornax (FL.1.5.1),el nuevo linaje del covid-19, que se han identificado en el Perú, los otros tres casos se detectaron en Lima Metropolitana, informó el Instituto Nacional de Salud (INS).
Académicos, funcionarios y especialistas de Perú, Brasil, Colombia y Ecuador participaron de la tercera edición de Perú Remedia 2023 “Diálogo internacional para recuperar la Amazonía” para evaluar las estrategias para abordar los desafíos ambientales para recuperar la Amazonía, como las acciones de remediación ambiental.
Seis personas murieron y otras 15 fueron detenidas este viernes durante una operación policial contra el tráfico de drogas en la ciudad de Salvador, en el nordeste de Brasil, informó el gobierno regional.
La construcción del nuevo puerto de Chancay está comenzando a dinamizar la economía de esa zona del norte chico, y un primer síntoma es la multiplicación del valor de los terrenos que se encuentran cerca al terminal portuario.
La presidenta Dina Boluarte anunció que el Poder Ejecutivo destinará S/. 54.5 millones para acciones de seguridad ciudadana y enfrentar la delincuencia en San Juan de Lurigancho (SJL) y San Martín de Porres, en Lima, y la provincia y distritos de Sullana, declarados en estado de emergencia.
La presidenta Dina Boluarte anunció que el Poder Ejecutivo destinará S/. 54.5 millones para acciones de seguridad ciudadana y enfrentar la delincuencia en San Juan de Lurigancho (SJL) y San Martín de Porres, en Lima, y la provincia y distritos de Sullana, declarados en estado de emergencia.
En lo que va del año, se han producido 138 incendios forestales en la región Áncash, que han consumido un total de 3,843.76 hectáreas de cobertura natural; reportó el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER).
Durante la ceremonia por el Día de las Fuerzas Armadas, la presidenta Dina Boluarte reconoció la labor que estas instituciones hacen en el país y señaló que, junto a ellas, “haremos retroceder a la delincuencia y la criminalidad”.
El Ministerio de Salud (Minsa),a través de la Dirección de Prevención y Control de VIH-Sida, Enfermedades de Transmisión Sexual y Hepatitis, ya entrega de forma gratuita la pastilla de profilaxis preexposión (PrEP),a fin de reducir la transmisión del VIH en las poblaciones de alto riesgo.
Una joven tomó la fatal decisión de dejarse caer desde lo más alto del acantilado de la Costa Verde, ante la mirada atónita de peatones y conductores que se encontraban en la parte de abajo, en la zona de la autopista.Hasta el lugar de los hechos se aproximaron agentes de la Policía Nacional del Perú […]
De candela. Así está el Torneo Clausura de la Liga 1 2023 en su recta final. Cuatro equipos luchan por el primer lugar del segundo campeonato del año y otros por salir de la zona baja de la tabla. A continuación, en Latina Noticias, conoce los resultados y tabla de posiciones actualizada. Todo arrancó este […]
Un nuevo caso de deudas y cargos no abonados llegó esta mañana a Arriba mi Gente. La empresa denominada “J y J Transportes” es la protagonista de esta historia, quien ha sido señalada por cargos adeudados por más de 150 mil soles desde hace más de un año, dejando afectados a muchos microempresarios. Esta empresa […] The post Rímac: empresa de transporte no paga hace más de un año a dos microempresarios y los dejan en visto appeared first on Latina.pe.
Una ley que va a cambiar muchas cosas. Durante los últimos días, el Pleno del Congreso aprobó la Ley de Legítima Defensa, la cual exime de responsabilidad penal a las personas que utilicen la fuerza física para poder defender su integridad y a modo de protección propia. Esto ha generado opiniones de todo tipo, ya […] The post Ley Legítima Defensa: ¿de qué trata la norma que protege la integridad de la gente ante un peligro? appeared first on Latina.pe.
Omar Cruzado Morales es acusado de dejar una granada de guerra y una carta extorsiva en una licorería El Poder Judicial dictó 9 meses de prisión preventiva contra Omar Cruzado Morales (21 años),investigado por presuntamente dejar una granada de guerra y una carta extorsiva en una licorería de San Juan de Lurigancho. Cruzado […]
En Cusco se reportó uno de los cuatro casos de Fornax (FL.1.5.1),el nuevo linaje del covid-19, que se han identificado en el Perú, los otros tres casos se detectaron en Lima Metropolitana, informó el Instituto Nacional de Salud (INS).
El director de la UGEL Chiclayo, Alí Sánchez, indicó que la sanción contra el director de la I.E. 10778 Cruz de Chilcal de Oyotún, José Sánchez Bustamante, podría ir desde 30 días hasta 120 días de suspensión.