InicioPrincipalAmplían presupuesto al Minam para conservar 1'200,000 hectáreas de bosques comunales

Amplían presupuesto al Minam para conservar 1'200,000 hectáreas de bosques comunales

Un incremento presupuestal de 3 millones 400,000 soles se ha destinado para el Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (Programa Bosques) del Ministerio del Ambiente (Minam) para asegurar la ejecución de proyectos sostenibles libres de deforestación en beneficio de 125 comunidades nativas de nueve regiones del país.

AndinaPor:Andina10 de septiembre, 2022 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

Un incremento presupuestal de 3 millones 400,000 soles se ha destinado para el Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (Programa Bosques) del Ministerio del Ambiente (Minam) para asegurar la ejecución de proyectos sostenibles libres de deforestación en beneficio de 125 comunidades nativas de nueve regiones del país.


Con ello también se pretende conservar más de 1 millón 200,000 hectáreas de bosques este año, indicó la coordinadora ejecutiva del citado programa sectorial, Blanca Arce. “Este incremento presupuestal nos permitirá cumplir con lo programado y asegurar que nuestras comunidades socias sigan recibiendo los incentivos económicos para la conservación de sus bosques y desarrollen modelos productivos sostenibles”, acotó.


Añadió que, con tales recursos económicos, aprobados mediante el Decreto Supremo N° 009-2022-MINAM, se busca (al cerrar el 2022) lograr un impacto positivo en favor de 6,200 familias con la conservación de sus territorios y la reducción de la deforestación; ello mediante el mecanismo de incentivos denominado Transferencias Directas Condicionadas (TDC).

Se trata de un subsidio económico dirigido a comunidades nativas y campesinas, mediante el cual se otorga S/ 10.00 por cada hectárea comprometida a la conservación de bosques. “Esto fortalece las capacidades de conservación de los bosques y reduce la deforestación, a través de iniciativas productivas sostenibles. Además, mejora la vigilancia de sus bosques”, acotó Arce.


En otro momento, destacó que con la implementación del mencionado incentivo se ha evitado la pérdida de 9,713 hectáreas de bosques amazónicos y se han generado beneficios ambientales valorizados en S/ 94 millones 135,138. A ello se suma que las comunidades socias han reportado ingresos por S/ 29 millones 60,299 gracias al desarrollo de actividades económicas ecoamigables.

En 12 años de labor, el Programa Bosques ha suscrito convenios con 277 comunidades que han permitido, hasta la fecha, la conservación de 2 millones 977,903 hectáreas de bosques, en beneficio de 21,992 familias en las regiones Amazonas, Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, San Martín y Ucayali. Durante ese periodo, se ha entregado por concepto de incentivo de conservación un total de S/ 83 millones 878,195.

(FIN) NDP/LZD

También en Andina:




Publicado: 10/9/2022

Más de Andina

¿Qué atributos permitieron a Sibayo ser uno de los mejores pueblos turísticos del mundo?
Andina

¿Qué atributos permitieron a Sibayo ser uno de los mejores pueblos turísticos del mundo?

Ubicado en las impresionantes profundidades del Cañón y Valle del Colca, en el departamento de Arequipa, la localidad de Sibayo, conocida también como el "Pueblo de Piedra", fue distinguido en febrero de este 2025 por la Organización Mundial de Turismo (OMT) como “Mejor Pueblo Turístico del Mundo”. ¿Qué atributos fueron considerados para conferirle este notable galardón internacional?, ¿Por qué destaca este notable destino de obligada visita en Perú?

¡Atentos! En alerta 128 provincias de la Sierra por descenso de temperatura nocturna
Andina

¡Atentos! En alerta 128 provincias de la Sierra por descenso de temperatura nocturna

Al igual que en la Selva, la temperatura nocturna descenderá en la Sierra, con una intensidad de moderada a fuerte, desde este viernes 4 al domingo 6 de julio, y en zonas altoandinas de la sierra sur se esperan valores próximos a los -14°C, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

Más vistos

Perú le ganó a Brasil por 3 sets a 1 en la Copa América de Vóley después de 32 años
Diario UNO

Perú le ganó a Brasil por 3 sets a 1 en la Copa América de Vóley después de 32 años

Gran triunfo peruano en territorio brasileño. Las dirigidas por Antonio Rizola lograron esta noche remontarle la contienda a la  anfitrionas Brasil y se quedaron con el triunfo por la cuenta de 3 sets a 1, en la segunda fecha de la Copa América de Vóley Femenino que se realiza en Belo Horizonte. Perú volvió a […]

Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo
Andina

Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo

En un mercado laboral cada vez más exigente, contar con estudios de posgrado puede marcar la diferencia en la trayectoria profesional. Para facilitar el acceso a este nivel académico, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó la convocatoria al Crédito Maestría 2025, un financiamiento educativo que permite a los beneficiarios iniciar el pago del préstamo hasta cuatro años después de concluir sus estudios.

La Molina: conductor que embistió a comensales estaba inhabilitado para portar armas
Andina

La Molina: conductor que embistió a comensales estaba inhabilitado para portar armas

La Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó este jueves que Miguel Ángel Requejo Astochado, involucrado en el reciente accidente en un restaurante en La Molina, se encuentra inhabilitado desde septiembre del 2021 para obtener o renovar licencia de uso de armas de fuego en el Perú.

Transportes firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central
Andina

Transportes firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmó la Resolución Ministerial de Derecho de Vía para la ejecución de la Nueva Carretera Central, que demandará una inversión estimada de S/ 24 541 millones, formalizando así la aprobación de la disponibilidad legal de los terrenos requeridos para este megaproyecto vial de alto impacto nacional.

Recién agregados

¿Qué atributos permitieron a Sibayo ser uno de los mejores pueblos turísticos del mundo?
Andina

¿Qué atributos permitieron a Sibayo ser uno de los mejores pueblos turísticos del mundo?

Ubicado en las impresionantes profundidades del Cañón y Valle del Colca, en el departamento de Arequipa, la localidad de Sibayo, conocida también como el "Pueblo de Piedra", fue distinguido en febrero de este 2025 por la Organización Mundial de Turismo (OMT) como “Mejor Pueblo Turístico del Mundo”. ¿Qué atributos fueron considerados para conferirle este notable galardón internacional?, ¿Por qué destaca este notable destino de obligada visita en Perú?

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados