Agromin 2024: hay que fortalecer las sinergias entre agro y minería formal
La necesidad de fortalecer las sinergias entre el agro y la minería formal, en favor del desarrollo territorial del Perú, será abordado en la III Convención AgroMinera Agromin 2024, que se realizará del 24 al 26 de abril en la Universidad Agraria La Molina, señaló el presidente del evento, Augusto Baertl.
La necesidad de fortalecer las sinergias entre el agro y la minería formal, en favor del desarrollo territorial del Perú, será abordado en la III Convención AgroMinera Agromin 2024, que se realizará del 24 al 26 de abril en la Universidad Agraria La Molina, señaló el presidente del evento, Augusto Baertl.
Asimismo, refirió que Agromin nació en el 2018, bajo el liderazgo del hoy ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, como una expresión de dos actividades económicas que se han complementado a lo largo de los años.
“No hay operación minera formal que en el país que no tenga alguna relación con el agro de su entorno”, subrayó en el programa “Diálogos Mineros”, del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).
Baertl enfatizó que la plena, tranquila y fructífera convivencia de las actividades minera y agrícola impulsarán el desarrollo territorial en el interior del país.
“Sí es posible que el agro y la minería convivan, y quienes señalan lo contrario tienen posiciones ideológicas y contrarias al desarrollo de la minería”, agregó.
Por ejemplo, señaló que de la ganadería es posible obtener cuero que luego es usado para la fabricación de guantes de los operadores en la mina.
“De la misma manera, la tecnología de la minera puede ayudar a mejorar la calidad de los sembríos en los valles, reitero, la interacción de ambas actividades a lo largo de la historia ha sido sumamente intensa y fructífera”, afirmó.
Baertl adelantó entre las ponencias más importantes que se expondrán en Agromin se encuentran el análisis sobre cuáles son los minerales críticos y los aspectos de la energía renovable.
También se abordará con distintos ángulos la fertilización del suelo. Es decir, cómo la naturaleza geológica, influye en el tipo y calidad de los cultivos que se desarrollan.
Otra exposición importante será respecto la siembra y cosecha de agua en las que se presentará los esfuerzos que vienen haciendo las empresas mineras y agrícolas para apoyar la cosecha de este recurso hídrico.
“En este aspecto, hay que recordar que el Perú es un país de abundante agua, pero muy mal administrada, somos uno de los países que mayor agua recibe de manera natural a través de las lluvias. Sin duda alguna, nuestro problema está en aprender a cosechar esta agua, cultivarla, guardarla y usarla en el momento oportuno”, explicó.
Aporte al país
Finalmente, el presidente del evento, adelantó que las conclusiones a las que lleguen en el día final de Agromin, serán enviadas al Poder Ejecutivo como recomendaciones, a fin de que fortalecer la convivencia del agro y la minería.
“Sin duda alguna, la ceremonia de clausura, su primer punto serán conclusiones del evento, las cuales van a ser elevadas a las autoridades de Gobierno y difundidas en la comunidad peruana”, finalizó.
Más en Andina:
Siete de cada 10 empresas peruanas comenzarán el proceso de transformación digital en 2024 https://t.co/Xruinfs9pp
Cada vez son más las soluciones tecnológicas que ingresan a las tareas diarias. pic.twitter.com/pXmRWrbA5Y
Hizo que sus estudiantes se identificaran con la cultura andina de sus padres y abuelos. Edwin Lucero Rinza es docente de la I.E. 11049 Sigues – Kañaris, en la provincia de Ferreñafe, región Lambayeque.
A finales año se tendrán a escala nacional 521 tambos, que son espacios de encuentro, comunicación con los centros poblados, con las zonas más alejadas y altas, siendo utilizados por los profesores para reforzar el tema educativo, subrayó la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga.
Una delegación peruana de representantes de institutos de investigación participó en China en el Simposio Internacional para la Conservación y el Manejo de los Calamares, organizado por la Universidad Oceánica de Shanghái.
La victoria de 3 set a 1 de Argentina ante Brasil, en la última jornada, le permitió este domingo a la selección peruana quedarse con el segundo puesto de la Copa América de Voleibol, que se disputó en suelo brasileño.
Las 43 organizaciones legalmente inscritas en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones están habilitadas para formar alianzas electorales, plazo que vencerá el 2 de agosto.
La Gran Biblioteca Pública de Lima (GBPL) fue escenario de la inauguración de la exposición “Buques y barcos en la historia”, un recorrido fascinante por la evolución naval a través de maquetas a escala que reproducen con rigor histórico embarcaciones de distintas épocas y nacionalidades, informó la Biblioteca Nacional del Perú (BNP).
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) participó de la entrega, hecha por la Autoridad Regional Forestal y de Fauna Silvestre de Huánuco, de 67 Contratos de Cesión en Uso para Sistemas Agroforestales (CCUSAF) a 54 productores forestales y agropecuarios de esta región del país.
Un grupo de tres estudiantes del Colegio de Alto Rendimiento (COAR) de Tacna, representarán al Perú en agosto próximo en la Olimpiada Internacional de Normalización que se llevará a cabo en Corea del Sur, indicó hoy el Instituto Nacional de la Calidad (Inacal).
La presidenta de la República, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, reafirmó hoy el compromiso firme e inquebrantable de su gobierno con la construcción de un Perú que avanza bajo el amparo de la legalidad y el respeto al Estado de derecho.
Con el objetivo de promover la inclusión social y enriquecer la vida de personas con discapacidad severa, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis),a través del Programa Nacional Contigo, organizó el "Tour Cultural por la Inclusión" en Huacho, provincia de Huaura, región Lima.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) reafirmó su disposición de brindar apoyo técnico a la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) en el desarrollo del proyecto del Tren Lima–Chosica, destacando que toda intervención debe respetar estrictamente los procedimientos y el marco normativo vigente.
Hasta el momento no se reportan daños materiales ni personales por el sismo de magnitud 5.2 que se registró a las 06:27 horas de este domingo 6 de julio, con epicentro a 57 kilómetros al noreste del distrito de Nueva Cajamarca, provincia de Rioja, región San Martín, según informó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son las normas legales más relevantes de hoy.
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, señaló hoy que la Ley de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal (MAPE) debe debatirse a profundidad y técnicamente, y por ello considera correcto que se continúe su discusión en la siguiente legislatura del Congreso de la República este año.
Actualmente se ejecutan en promedio 540 operaciones diarias, todas utilizando las instalaciones del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez, salvo los vuelos militares y policiales.
Los huanuqueños se impusieron por 2-0 en condición de local. Alianza Universidad logró un triunfo vital por 2-0 ante Alianza Atlético en la penúltima jornada del Torneo Apertura. Con goles de Joffre Escobar y Yorleys Mena, el conjunto huanuqueño sumó tres puntos que le permiten terminar de la mejor manera el Torneo Apertura y da […]
El Mundial de Clubes de Estados Unidos definirá entre martes y miércoles a los aspirantes al título con un duelo mata a mata entre dos de los grandes candidatos a la primera corona del renovado torneo de la FIFA, el PSG y el Real Madrid, últimos hogares de Kylian Mbappé.
La presidenta Dina Boluarte aseguró que su Gobierno tiene como objetivo enfrentar a la minería ilegal, la cual trae consigo actividades ilícitas y depreda los ríos, bosques y montañas del país.
A finales año se tendrán a escala nacional 521 tambos, que son espacios de encuentro, comunicación con los centros poblados, con las zonas más alejadas y altas, siendo utilizados por los profesores para reforzar el tema educativo, subrayó la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga.
Una delegación peruana de representantes de institutos de investigación participó en China en el Simposio Internacional para la Conservación y el Manejo de los Calamares, organizado por la Universidad Oceánica de Shanghái.
La victoria de 3 set a 1 de Argentina ante Brasil, en la última jornada, le permitió este domingo a la selección peruana quedarse con el segundo puesto de la Copa América de Voleibol, que se disputó en suelo brasileño.
Dina Boluarte usa al programa Servir para justificar sueldo de 35 mil soles e invita a ministerios y a gobernadores a alinearse a esa medida. Sobre sus cirugías, apuntó contra la “desesperación” de la Fiscal de La Nación de presentar denuncias “al por mayor”.