InicioPrincipalAdmisión San Marcos 2025-II: conoce las 14 modalidades para ingresar a la UNMSM

Admisión San Marcos 2025-II: conoce las 14 modalidades para ingresar a la UNMSM

Marzo será el mes de los exámenes de ingreso a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) correspondientes al proceso de admisión 2025-II, el cual es organizado por la Oficina Central de Admisión (OCA).

AndinaPor:Andina15 de enero, 2025 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

Marzo será el mes de los exámenes de ingreso a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) correspondientes al proceso de admisión 2025-II, el cual es organizado por la Oficina Central de Admisión (OCA).


Las evaluaciones se desarrollarán los  días 1, 2, 8 y 9 de marzo de 2025. Los postulantes competirán por las 4717 vacantes que ofrece la Decana de América en diferentes carreras.

Este proceso 2025-II contará con hasta 14 modalidades de ingreso:

-Educación Básica Regular (EBR)
-Educación Básica Alternativa (EBA)
-Centro Preuniversitario
-Primeros Puestos de Educación Secundaria
-Traslado Interno
-Graduados o Titulados
-Traslado Externo Nacional e Internacional
-Personas con Discapacidad
-Comunidades Nativas
-Víctimas de Terrorismo
-Plan Integral de Reparaciones (PIR)
-Deportista Calificado de Alto nivel, 
-Deportista Calificado
-Supernumerarios

Las vacantes en cada carrera serán cubiertas por estricto orden de mérito y con puntaje positivo. El número de vacantes para cada escuela profesional es determinado por el Consejo de Facultad respectivo y ratificado por el Consejo Universitario.


Fechas de exámenes

Las fechas de los exámenes, según el cronograma de la OCA, establece que el 1 de marzo postulan los inscritos a las áreas (D) Ciencias Económicas y de la Gestión, y (E) Humanidades y Ciencias Jurídicas y Sociales.

Al día siguiente, 2 de marzo, será el turno de las áreas (B) Ciencias Básicas, (C) Ingeniería y la prueba especial para todas las modalidades especificadas en el reglamento.

Una semana después, el 8 de marzo, postulan los aspirantes al Área (A) Ciencias de la Salud, a excepción de Medicina Humana que tiene como fecha establecida el 9 de marzo

¿Hasta cuándo pueden inscribirse?

Es importante precisar que la OCA ha ampliado el proceso de Admisión 2025-II. La etapa regular finalizará el 28 de enero, mientras que los rezagados podrán registrarse hasta el 20 de febrero.

Toda la información actualizada se encuentra en el portal oficial de la Oficina Central de Admisión o en sus cuentas oficiales de Facebook, Instagram o TikTok (Admisión UNMSM).

Más en Andina:


(FIN) NDP/RRC
JRA

Publicado: 15/1/2025

Más de Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones
Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana
Andina

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana

En un esfuerzo por acercar los servicios médicos a los asegurados de las zonas más alejadas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de la Red Asistencial Loreto, realizó una jornada médica intensiva en la comunidad de Francisco de Orellana, ubicada en el distrito de Las Amazonas, en la confluencia del río Napo con el Amazonas.

Gobierno reafirma política de protección a mineros formales y enfrentar la minería ilegal
Andina

Gobierno reafirma política de protección a mineros formales y enfrentar la minería ilegal

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM),liderada por el premier Eduardo Arana, reafirmó la decisión del Gobierno de proteger a los pequeños mineros y mineros artesanales que cumplen con la ley, y enfrentar con firmeza a la minería ilegal, que depreda los ecosistemas y genera inseguridad en diversas regiones del país.

Conforman el 100% de comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud
Andina

Conforman el 100% de comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud

Con objetivo de mejorar la salud en el primer nivel de atención en todos los ámbitos, el Ministerio de Salud (Minsa),a través de la Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Salud (Seccor),concluyó con gran éxito la conformación del 100 % de los comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud a escala nacional.

Más vistos

Cusco F.C. y Atlético Grau lograron trounfos en su partidos ante Sport Boys y Juan Pablo II
Diario UNO

Cusco F.C. y Atlético Grau lograron trounfos en su partidos ante Sport Boys y Juan Pablo II

En los otros partidos jugados hoy por la penúltima fecha del Toreo Apertura de la Liga 1, el visitante Cusco F.C. logro un importante triunfo ante Sport Boys en el Callao por 2-1, con tantos de penal a cargo de los argentinos Facundo Callejo (68’) e Iván Colman (84’). Adelantó la “misilera” por acción de […]

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones
Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana
Andina

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana

En un esfuerzo por acercar los servicios médicos a los asegurados de las zonas más alejadas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de la Red Asistencial Loreto, realizó una jornada médica intensiva en la comunidad de Francisco de Orellana, ubicada en el distrito de Las Amazonas, en la confluencia del río Napo con el Amazonas.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados