InicioPrincipalAcceso a créditos para medianas empresas: ¿qué desafíos existen?

Acceso a créditos para medianas empresas: ¿qué desafíos existen?

La eliminación de los topes a las tasas de interés recientemente aprobada por el Congreso ha reabierto el debate sobre el acceso al crédito en el país. Si bien se espera que esta medida permita una mayor oferta de financiamiento, la realidad es que la pequeña y mediana empresa peruana continúa enfrentando una brecha significativa en el acceso al crédito formal. Ante esta situación, el financiamiento alternativo surge como una solución clave, más flexible pero totalmente formal, para fortalecer este segmento crucial de la economía.

AndinaPor:Andina21 de marzo, 2025 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

La eliminación de los topes a las tasas de interés recientemente aprobada por el Congreso ha reabierto el debate sobre el acceso al crédito en el país. Si bien se espera que esta medida permita una mayor oferta de financiamiento, la realidad es que la pequeña y mediana empresa peruana continúa enfrentando una brecha significativa en el acceso al crédito formal. Ante esta situación, el financiamiento alternativo surge como una solución clave, más flexible pero totalmente formal, para fortalecer este segmento crucial de la economía.


De acuerdo con Ramón Flores, Chief Investment and Risk Officer de Conexa Financial Group, la estructura del sistema financiero peruano actual está enfocada en dos extremos: la banca tradicional centrada en atender a las grandes empresas, mientras que las instituciones microfinancieras como las cajas municipales y cooperativas financian principalmente a la micro y pequeña empresa. 


-Perú: ¿Contexto económico actual es positivo para inversionistas?


“Esto deja a las medianas empresas atrapadas en un 'vacío financiero', sin acceso a capital suficiente para su crecimiento y consolidación, al no calzar con el mercado objetivo principal de estas instituciones, son demasiado grandes para las instituciones microfinancieras y no son atractivas para la banca tradicional”, explica el especialista.

Las medianas empresas representan un sector en expansión que enfrenta constantes retos financieros. Según el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial de la Cámara de Comercio de Lima (CCL),este sector ha presentado un aumento en su tasa de morosidad llegando al 14%, superior a la de otros segmentos, por lo que muchas de estas empresas son percibidas como riesgosas por la banca tradicional, limitando su acceso al crédito.

Para Flores, el financiamiento de las medianas empresas es un desafío en el Perú, “muchas de estas compañías tienen un modelo de negocio sólido, pero por su nivel de riesgo y la falta de flexibilidad en las condiciones en la banca tradicional, terminan sin acceso a crédito justo cuando más lo necesitan. Es ahí donde suelen buscar alternativas como la nuestra, con opciones financieras adaptadas a la realidad de cada empresa, permitiéndoles afrontar momentos de dificultad, que muchas veces es coyuntural".

Ante la falta de opciones en la banca tradicional, se crea otra problemática y es que muchas empresas se ven obligadas a recurrir a préstamos informales o sistemas como el "gota a gota", caracterizados por tasas abusivas y métodos de cobro coercitivos. En este contexto, lo más recomendable es acudir a entidades especializadas formales que ofrezcan financiamiento estructurado y flexible.

Por lo general, la banca no te brinda nuevo financiamiento hasta la cancelación de la totalidad de la deuda, lo cual puede tomar varios años, periodo en el cual las empresas siguen deteriorando su situación financiera. “Considero que los empresarios que tienen un manejo responsable de sus negocios y muestran un compromiso en el pago de sus obligaciones merecen una segunda oportunidad que les permita superar sus actuales dificultades, habiendo aprendido de las anteriores o las malas decisiones que se tomaron en el pasado, como adquirir inmuebles o maquinaria con recursos de corto plazo, por ejemplo”, menciona el experto. 

Por otro lado, el especialista señala que algunas de las industrias más perjudicadas por la falta de financiamiento son la agroindustria, la pesca y el turismo. “Estas actividades, altamente dependientes de ciclos económicos y factores climáticos, requieren soluciones financieras especializadas que les permitan enfrentar periodos de crisis sin comprometer su sostenibilidad a largo plazo”, explica.

Según el Ministerio de la Producción (Produce),este segmento empresarial es responsable de una parte importante del empleo formal en el Perú, por lo que su desarrollo no solo impulsa la generación de empleo, sino que también contribuye a reducir la informalidad laboral.


Más en Andina:




(FIN) NDP/GDS

Publicado: 21/3/2025

Más de Andina

Ejecutivo destina S/ 129 millones para la creación de 2,750 plazas docentes en 26 regiones
Andina

Ejecutivo destina S/ 129 millones para la creación de 2,750 plazas docentes en 26 regiones

Un total de 2,750 nuevas plazas docentes y directivas creó el Ministerio de Educación (Minedu) este 2025 con una inversión acumulada de más de 129 millones de soles. Esta medida beneficiará a más de 70,000 estudiantes en las 26 regiones del país, fortaleciendo la cobertura y calidad del servicio educativo.

Investigadores del Ingemmet y de Francia unidos para evitar desastres en Cordillera Blanca
Andina

Investigadores del Ingemmet y de Francia unidos para evitar desastres en Cordillera Blanca

El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) en convenio con el Institut de Recherche pour le Développement (IRD) de Francia, a través del proyecto GA59: “Estudio de Grandes movimientos en masa en el Perú” realiza investigaciones conjuntas enfocadas al estudio de grandes movimientos en masa en la Cordillera Blanca, ubicada en la sierra del departamento de Áncash.

Cofopri iniciará diagnóstico técnico-legal de terrenos de la FAP en Madre de Dios
Andina

Cofopri iniciará diagnóstico técnico-legal de terrenos de la FAP en Madre de Dios

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS),a través del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri),iniciará un diagnóstico técnico-legal de los terrenos de propiedad de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) en el sector La Joya, distrito y provincia de Tambopata, región Madre de Dios.

Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID
Andina

Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID

La mosca de la fruta retrocedió en ocho regiones del Perú, gracias al programa “Desarrollo de la sanidad agraria e inocuidad agroalimentaria”, implementado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),para fortalecer la sanidad agraria en país y proteger la producción nacional.

Minam: en 21 % se reduce la superficie de cultivos ilícitos en áreas naturales protegidas
Andina

Minam: en 21 % se reduce la superficie de cultivos ilícitos en áreas naturales protegidas

La superficie con cultivos ilícitos de coca dentro de las áreas naturales protegidas se redujo en 21 % en 2024 con respecto a lo registrado en 2023, según el informe “Perú: Monitoreo de cultivos de coca 2024”, elaborado por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida),con apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

Más vistos

SBS refuerza la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito
Andina

SBS refuerza la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito

Con la finalidad de reforzar la seguridad de las operaciones con tarjetas de crédito y débito en beneficio de los usuarios del sistema financiero, el 1 de julio entrarán en vigencia las medidas para la correcta validación de la identidad del usuario, aprobadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS),mediante Resolución SBS N.°2286-2024.

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa
Andina

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Córpac) inauguró hoy las nuevas luces de aproximación del aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa, con lo que se dio por concluida la reposición integral del anterior sistema que fue destruido en los actos vandálicos de fines del 2022 e inicios del 2023.

Fluminense elimina al Inter de Milán con autoridad en el Mundial de Clubes 2025; video, goles y resumen
La Primera

Fluminense elimina al Inter de Milán con autoridad en el Mundial de Clubes 2025; video, goles y resumen

El campeón de la Libertadores impuso su jerarquía con un 2-0 ante el subcampeón europeo y avanza a cuartos de final. Fluminense dio el golpe más sonoro hasta ahora en el Mundial de Clubes 2025 tras derrotar 2-0 al Inter de Milán en el Geodis Park de Estados Unidos. En un partido marcado por el […]

Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID
Andina

Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID

La mosca de la fruta retrocedió en ocho regiones del Perú, gracias al programa “Desarrollo de la sanidad agraria e inocuidad agroalimentaria”, implementado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),para fortalecer la sanidad agraria en país y proteger la producción nacional.

Recién agregados

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados