El plan final de Trump para negar asilos y acelerar deportaciones de migrantes | El Comercio
Según fuentes de CNN, el gobierno de #Trump está finalizando un plan para desestimar cientos de miles de solicitudes de asilo sin audiencias formales, convirtiendo a muchos migrantes en elegibles para una deportación acelerada, como parte de su ofensiva migratoria más dura hasta la fecha. Esta medida se suma al cierre del acceso a asilo en la frontera sur y busca cortar la protección legal que ofrece la ley estadounidense a quienes huyen de la violencia o persecución.
La siguiente fase del plan incluye eliminar el acceso a permisos de trabajo para solicitantes de asilo —una práctica heredada de políticas de 2025— y prolongar drásticamente el período de espera hasta un año, dejándolos en una situación legal y económica precaria . Estas acciones buscan presionar a los tribunales y reducir la carga sobre el sistema migratorio.
Mientras tanto, desde enero, la administración Trump ha enviado ya a decenas de miles de inmigrantes hacia Guantánamo Bay y centroamericanos han quedado atrapados en un limbo migratorio tras el cierre de la app CBP One, ahora relanzada como "CBP Home", diseñada para “autodeportaciones”.
Estadísticas recientes muestran un éxodo masivo: en febrero se arrestaron más de 23,000 personas durante la operación "Safeguard", y ya se han reactivado protocolos como “Remain in Mexico”, prohibiciones de ciudadanía por nacimiento y uso de la Guardia Nacional en la frontera . Estas medidas consolidan una nueva era de controles migratorios agresivos.
#noticiashoy #breakingnews #Trump #asilo #deportación #CNN #CBPOne #ICE #DHS #inmigración #borderpolicy #políticaMigratoria #LeyDeAsilo #migrantes
Canal oficial del diario El Comercio de Lima, Perú.
Suscríbete: http://goo.gl/UWBivf
Sitio web: http://elcomercio.pe
TAMBIÉN SÍGUENOS EN:
Facebook: https://www.facebook.com/elcomercio.pe
Twitter: https://twitter.com/elcomercio
Instagram: http://instagram.com/elcomercio
Discord: https://discord.gg/elcomercio
#elcomercio #noticiasperu #mundo #internacionales
AP Noticias