Lun. 7.jul.2025

24 Horas

Chiclayo: perrito es amarrado a mototaxi y arrastrado por la calle
24 Horas

Chiclayo: perrito es amarrado a mototaxi y arrastrado por la calle

Chiclayo: perrito es amarrado a mototaxi y arrastrado por la calle Un video que circula en redes sociales muestra el cruel maltrato a un perro que fue atado con una soga a la parte trasera de una mototaxi y arrastrado varios metros sobre la carretera Lambayeque–Chiclayo. Las imágenes iniciales, grabadas por un transeúnte, captan a la pasajera ordenando al conductor mantener al animal sujeto al vehículo, pese al evidente agotamiento y jadeos del can. En el clip, se escucha a un testigo reprender: “Mire cómo está cargando al animal, seño, llévelo adelante. Es un perro”, y posteriormente exigir que lo liberen “hasta que venga el patrullero”. A pesar de las insistencias, tanto la dueña como el mototaxista reaccionaron de manera agresiva, gritando y bloqueando el paso a quienes intentaban socorrer al perro. Tras varios segundos de tensión, la presión de los testigos obligó a la mujer a desatar al animal y subirlo al interior de la mototaxi. En el video final, se escucha a un observador lamentar: “Estamos en el 2025, compadre, ¿Cómo vas a pegarle a un perro?”, reflejando el asombro y la indignación de quienes presenciaron el acto. REPUDIO EN REDES SOCIALES La difusión de estas imágenes ha generado un fuerte repudio en las redes sociales, donde usuarios demandan que las autoridades de Lambayeque y Chiclayo actúen de oficio para identificar a los responsables y garantizar sanciones ejemplares contra el maltrato animal.

Mineros informales habrían planeado tomar el Congreso, según informe de inteligencia
24 Horas

Mineros informales habrían planeado tomar el Congreso, según informe de inteligencia

Mineros informales habrían planeado tomar el Congreso, según informe de inteligencia El Gobierno oficializó la anulación de 50,565 inscripciones suspendidas en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo),mediante una resolución publicada este jueves por el Ministerio de Energía y Minas (Minem). La medida, enmarcada en el proceso de formalización minera, excluye definitivamente a los titulares de estas inscripciones. Pese a los reclamos y movilizaciones lideradas por la Confederación Nacional de la Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin Perú),el Ejecutivo no dio marcha atrás, lo que ha generado un ambiente de creciente tensión en el centro de Lima. Según un informe de la Policía de Inteligencia, existe la alerta de una posible toma de las instalaciones del Congreso de la República y locales conexos, protagonizada por manifestantes de Confemin. Actualmente, los mineros han invadido la avenida Abancay, generando congestión vehicular y alteración del orden público. ESPECIALISTA OPINA En este contexto, el exdirector general de la Policía Nacional, el general en retiro Eduardo Pérez Rocha, advirtió que si llegara a concretarse un intento violento de ingreso al Parlamento, la policía estaría facultada para responder. “La policía podría usar sus armas sin ningún problema. Este tipo de acciones no son legales. Me pregunto por qué las autoridades policiales aún no toman medidas frente a una situación que se ha venido normalizando”, declaró. Ingresa a http://ptv.pe/447420 para más información Emitido en el programa 2025 En 24 Horas de Panamericana Televisión el 04/07/2025 Más información del Perú y el mundo en panamericana.pe

Dina Boluarte responde críticas por aumento de sueldo: "Les gusta hablar con mentiras”
24 Horas

Dina Boluarte responde críticas por aumento de sueldo: "Les gusta hablar con mentiras”

Dina Boluarte responde críticas por aumento de sueldo: "Les gusta hablar con mentiras” En su primera aparición pública tras la controversia por el aumento de su sueldo, la presidenta Dina Boluarte ofreció un enérgico discurso durante la inauguración de la Plaza Segunda Jerusalem, en la región San Martín. ARREMETE CONTRA SUS DETRACTORES La mandataria defendió los avances de su gobierno en materia de empleo y economía, y arremetió contra sus detractores, a quienes calificó de “miopes y sordos”. “Los números están ahí para quienes solo critican”, sentenció Boluarte, subrayando que más de 77 mil empleos temporales han sido creados durante su gestión. La jefa de Estado reafirmó su compromiso con la generación de trabajo formal y sostenible, y destacó la reducción de la inflación como una muestra de la solidez económica del país. En su pronunciamiento, también rechazó las críticas a su estilo de liderazgo. “No tenemos rabo de paja”, dijo. Sobre el polémico aumento de su remuneración a más de 35 mil soles mensuales, oficializado mediante decreto supremo, la presidenta evitó mencionar cifras, pero defendió la decisión como parte de una política de equidad y resultados.

Dina Boluarte: presentan proyectos de ley para dejar sin efecto aumento de sueldo presidencial
24 Horas

Dina Boluarte: presentan proyectos de ley para dejar sin efecto aumento de sueldo presidencial

Dina Boluarte: presentan proyectos de ley para dejar sin efecto aumento de sueldo presidencial Tras la polémica y cuestionamientos registrados por el incremento de sueldo de la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, las parlamentarias Silvana Robles y Sigrid Bazán, presentaron esta tarde proyectos de ley para dejar sin efecto el reciente aumento del sueldo presidencial. "Por contravenir las disposiciones de la Ley 28212, que establece límites a la remuneración presidencial, a un monto no mayor de 10 Unidades Remunerativas del sector público, es decir, 26 000 soles para el año 2025", sustenta en uno de los puntos su iniciativa Robles Araujo de la Bancada Socialista. UN DESPROPÓSITO Por su parte, Bazán Narro del Bloque Socialista, indica en su proyecto que el incremento salarial de la jefa de Estado “supone un despropósito por los bajos niveles de aprobación de esta gestión y porque no toma en cuenta el impacto que una medida como esta en la ciudadanía y la crisis económica que se vive". Esta mañana, pese a las críticas, el Gobierno publicó en el diario oficial El Peruano el Decreto Supremo N.º 136-2025-EF, mediante el cual se aprueba el aumento de sueldo de la mandataria Dina Boluarte, quien de recibir 15 600 soles pasará a ganar ahora 35,568 soles mensuales.

Los manuscritos encontrados de José Miguel Castro, testigo clave en caso Villarán
24 Horas

Los manuscritos encontrados de José Miguel Castro, testigo clave en caso Villarán

Los manuscritos encontrados de José Miguel Castro, testigo clave en caso Villarán A las 2:59 de la madrugada del 29 de junio, una camioneta plateada sale discretamente de la calle Madrid, en el distrito de Miraflores. Era uno de los últimos movimientos registrados del exgerente municipal de Lima, José Miguel Castro, quien —según declaró su familia— había salido a recoger a su hijo mayor de una reunión social. Minutos después, a las 3:39 a.m., las cámaras de seguridad de un edificio contiguo captan el retorno del vehículo. En la imagen se observa al hijo del exfuncionario abriendo la cochera para permitir el ingreso de la camioneta. Aunque Castro no aparece a cuadro, todo indica que él aún estaba al volante. Horas después, José Miguel Castro sería encontrado sin vida en su domicilio. En el lugar estaban su padre, su esposa y sus dos hijos. El hecho ha generado conmoción, sobre todo por la condición judicial del exfuncionario, quien era colaborador eficaz en el sonado caso de corrupción que involucra a Susana Villarán y los presuntos aportes ilegales de las constructoras brasileñas Odebrecht y OAS. HALLARON MANUSCRITOS Durante las diligencias posteriores al fallecimiento, agentes de la División de Investigación de Homicidios hallaron manuscritos en su vivienda. En uno de ellos, Castro escribió: “¡Lo peor está por venir! Hoy les puedo decir que lo peor ya vino y se fue”. Otro texto estaba dirigido a una colega de la Caja Metropolitana, donde se desempeñó como presidente del directorio: “Querida Sandra: Espero puedas encontrar en estas líneas algo de reivindicación del gran trabajo que hicimos en la Caja. Es solo el principio”.

Palacio habría agilizado ley Servir para no cumplir tope de sueldo máximo a presidenta Boluarte
24 Horas

Palacio habría agilizado ley Servir para no cumplir tope de sueldo máximo a presidenta Boluarte

Palacio habría agilizado ley Servir para no cumplir tope de sueldo máximo a presidenta Boluarte En medio de una crisis política que erosiona la legitimidad del gobierno, y con indicadores de pobreza al alza, el reciente incremento en la remuneración presidencial ha causado una fuerte reacción ciudadana. Según especialistas, este aumento no solo contrasta con la situación económica del país, sino que habría sido viabilizado mediante la rápida implementación de disposiciones contenidas en la Ley Servir, evitando así el límite salarial establecido por la Ley N.º 28212. La norma y la excepción presidencial La Ley 28212 establece que ningún funcionario público puede percibir un ingreso mayor al del presidente de la República. Sin embargo, para la abogada constitucionalista Beatriz Ramírez, el uso de mecanismos dentro de la Ley Servir permitió modificar escalas remunerativas sin considerar el marco restrictivo. Esta maniobra habría allanado el camino para que la presidenta Dina Boluarte reciba un salario por encima del tope máximo estipulado, en lo que se interpreta como una estrategia legalmente cuestionable. Ramírez también advirtió que esta decisión representa un preocupante precedente de cómo se pueden sortear normas fundamentales bajo interpretaciones administrativas. En su análisis, no se trataría solo de un incremento salarial, sino de una acción que podría ser vista como un abuso de poder normativo en un momento de extrema debilidad institucional. Mientras tanto, otra interrogante persiste: ¿cuánto cobrará Dina Boluarte por pensión vitalicia cuando culmine su mandato? De acuerdo con la legislación vigente, esta pensión solo puede suspenderse si existe una acusación constitucional formal en su contra, lo que abre un debate sobre el futuro tratamiento legal de quienes ocupan la más alta magistratura del país, incluso cuando su popularidad y legitimidad están en su punto más bajo.

Alcalde López Aliaga inaugura más de tres kilómetros de la renovada Av. México en La Victoria
24 Horas

Alcalde López Aliaga inaugura más de tres kilómetros de la renovada Av. México en La Victoria

Alcalde López Aliaga inaugura más de tres kilómetros de la renovada Av. México en La Victoria Una de las arterias más importantes de La Victoria luce completamente renovada. Se trata de la Avenida México, que tras más de dos décadas sin mantenimiento integral, ha sido rehabilitada por la Municipalidad de Lima, cambiando radicalmente su aspecto y funcionalidad. Hasta hace solo unos meses, la vía presentaba un estado crítico, con pistas deterioradas y señalización deficiente, como lo evidenció un recorrido realizado por el equipo de 24 Horas. Hoy, en cambio, sus tramos más afectados han sido reasfaltados, y en los principales cruces se han colocado adoquines que facilitan la circulación vehicular y peatonal. Durante la inauguración de la obra, el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, destacó que también se ha instalado nueva semaforización, señalización vial y una ciclovía en la berma central, diseñada para promover el uso de bicicletas y scooters en la zona. VECINOS EXPRESARON SU SATISFACCIÓN La obra abarca desde la intersección con la Vía Expresa hasta la conexión con la Línea 1 del Metro de Lima, integrando mejor esta zona con el resto de la ciudad. Los vecinos expresaron su satisfacción, aunque también hicieron un llamado a las autoridades y a la ciudadanía para cuidar lo que se ha logrado.

Juan José Santiváñez y su modus operandi contra periodistas
24 Horas

Juan José Santiváñez y su modus operandi contra periodistas

Juan José Santiváñez y su modus operandi contra periodistas La figura de Juan José Santiváñez continúa generando controversia, no solo por su pasado reciente al frente del Ministerio del Interior, sino también por su actual desempeño como jefe de la Oficina General de Monitoreo Intergubernamental, una dependencia recién creada en Palacio de Gobierno. Su nombramiento en este cargo ha sido interpretado por diversos sectores como una muestra de la cercanía que mantiene con la presidenta Dina Boluarte, pese a los cuestionamientos que pesan sobre su conducta hacia la prensa. Durante su breve gestión como ministro, Santiváñez destacó no por políticas de seguridad pública, sino por su actitud beligerante hacia medios y periodistas que publicaban información incómoda para su imagen. La práctica de enviar cartas notariales, amenazar con acciones judiciales y hacer uso de redes sociales para desacreditar a comunicadores se convirtió en una constante. Estas acciones no solo se mantienen, sino que parecen haberse trasladado ahora al entorno más próximo de la Presidencia. Una política de presión sistemática Las denuncias por presunto reglaje a periodistas, recientemente reveladas, se suman a una serie de acciones previas que describen un patrón de hostigamiento. Diversas organizaciones defensoras de la libertad de prensa, como la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Periodistas del Perú, han expresado su preocupación por el ambiente de intimidación que enfrentan los comunicadores en el actual gobierno. En particular, señalan a Santiváñez como un actor clave en este deterioro. Además de sus enfrentamientos con la prensa, Santiváñez enfrenta un escenario judicial adverso. El Poder Judicial declaró improcedente una acción de amparo presentada por su defensa, lo que permite que continúe una investigación relacionada con audios comprometidos atribuidos a su persona. Esta situación jurídica no ha mermado su influencia dentro del Ejecutivo, donde sigue ocupando una posición estratégica desde la cual, según denuncias, se ejerce presión sobre el trabajo periodístico.

Romy Chang sobre incidente en restaurante de La Molina: "Hay una tentativa de homicidio"
24 Horas

Romy Chang sobre incidente en restaurante de La Molina: "Hay una tentativa de homicidio"

Romy Chang sobre incidente en restaurante de La Molina: "Hay una tentativa de homicidio" La abogada penalista, Romy Chang, se pronunció sobre el incidente ocurrido en el restaurante "El Charrúa" de La Molina, donde un conductor estrelló su camioneta con el frontis del negocio, arrollando a varios clientes en el interior. En entrevista para 2025 en 24 Horas, la jurista señaló que existe una evidente tentativa de homicidio por parte del dueño de la camioneta, identificado como Miguel Ángel Requejo, quien se encuentra detenido preliminarmente. "La persona ha buscado adrede hacerle daño a los que estaban dentro del local. Ha habido una discusión previa a este incidente, ahora mirando bien las imágenes puedo apreciar que él no estaba estacionado en ese lugar, él llega al lugar a propósito porque sabe que esa es la posición de la mesa (de los clientes) [...] hay una total voluntad, conocimiento de lo que estaba haciendo y eso ya no es un tema de imprudencia sino una tentativa de homicidio doloso", dijo. POSIBLE CONDENA En ese sentido, Chang dio sus predicciones sobre la condena que podría recibir el conductor, quien dejó heridos a varios comensales del establecimiento: "Tiene una pena mínima de 6 años que puede ir hasta los 20 [...] en el mejor de los supuestos, no debería bajar de 12 años de cárcel", sostuvo.

Gobierno anula más de 50 mil inscripciones con Reinfo suspendido
24 Horas

Gobierno anula más de 50 mil inscripciones con Reinfo suspendido

Gobierno anula más de 50 mil inscripciones con Reinfo suspendido El Gobierno decidió no ceder ante la presión de los gremios de mineros informales y confirmó la anulación de 50,565 inscripciones suspendidas en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo),mediante una resolución publicada este jueves por el Ministerio de Energía y Minas (Minem). La medida, enmarcada en la aplicación del Decreto Supremo N.º 012-2025, excluye a estos trabajadores del proceso de formalización que culmina el próximo 31 de diciembre. Con esta decisión, más de 50 mil mineros informales quedarán fuera del proceso legal, al haber mantenido sus fichas suspendidas por más de un año. La norma ha sido interpretada como un mensaje claro del Ejecutivo frente a las demandas de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Confemin),que solicitó esta semana la derogatoria del decreto al ministro del sector, Jorge Montero.  CONTINÚA PROTESTAS En respuesta, Confemin instaló un campamento de protesta frente al Minem, en el distrito de San Borja, con carpas y colchones. Esta medida se sumó a la protesta que el gremio ya había iniciado una semana antes frente al Congreso de la República, en la avenida Abancay. Ingresa a http://ptv.pe/447416 para más información Emitido en el programa 24 Horas Edición Central de Panamericana Televisión el 04/07/2025 Más información del Perú y el mundo en panamericana.pe

José Elice cuestiona aumento de sueldo de Boluarte: “No era el momento"
24 Horas

José Elice cuestiona aumento de sueldo de Boluarte: “No era el momento"

José Elice cuestiona aumento de sueldo de Boluarte: “No era el momento" El exministro del Interior José Elice se sumó a las críticas contra el reciente aumento de sueldo de la presidenta Dina Boluarte, al considerar que la medida es inoportuna en medio de la actual crisis política, social y económica que atraviesa el país. “Este no era el momento, lo que tenemos hoy es un desorden en las remuneraciones de las autoridades del Estado. En conclusión: no piensan en los ciudadanos. Si soy presidente y tengo poca aprobación y si tengo un poco de sentido ético-moral no dejo que mi ministro de Economía o mi Consejo de Ministros apruebe una cosa así”, afirmó en entrevista con el programa 2025 en 24 Horas. El exministro también se refirió a la remuneración vitalicia que le correspondería a Boluarte como expresidenta, la cual ascendería a S/15,600 mensuales, además de algunos beneficios adicionales. Sin embargo, explicó que para acceder a ese derecho debe cumplir con los cinco años de gestión presidencial, algo que podría complicarse debido a que Boluarte asumió el cargo tras la destitución de Pedro Castillo. “Ahí va a haber un problema”, advirtió. DECRETO PODRÍA SER DEROGADO POR LEY DEL CONGRESO Finalmente, Elice recordó que el Decreto Supremo que oficializa el incremento del sueldo presidencial podría ser derogado mediante una ley aprobada por el Congreso de la República, una posibilidad que ya ha sido planteada por algunos parlamentarios.

Reabren aeropuerto de Jauja tras meses de cierre, pero SKY cancela vuelos por falta de certificados
24 Horas

Reabren aeropuerto de Jauja tras meses de cierre, pero SKY cancela vuelos por falta de certificados

Reabren aeropuerto de Jauja tras meses de cierre, pero SKY cancela vuelos por falta de certificados Tras varios meses de paralización y repetidas postergaciones, el aeropuerto Francisco Carlé de Jauja reabrió oficialmente sus puertas este viernes 4 de julio, luego de permanecer cerrado desde marzo debido al mal estado de su pista de aterrizaje, lo que generó incluso una declaratoria de emergencia. Durante el cierre, se realizaron trabajos de mantenimiento en la pista con miras a garantizar un reinicio seguro de las operaciones. Sin embargo, la esperada reapertura se vio opacada por un nuevo contratiempo: la cancelación de los vuelos programados para este fin de semana por parte de la aerolínea SKY, la única que había confirmado operaciones en esta primera fase. NO CUENTAN CON CERTIFICADOS DE SEGURIDAD La empresa argumentó que no contaba con los certificados de seguridad necesarios para operar en el terminal, situación que generó desconcierto entre los pasajeros y autoridades locales. Frente a esta acusación, el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, negó rotundamente que existan irregularidades. “Todo está en regla, los estándares se han cumplido, y desde ayer los certificados ya estaban en manos de la empresa aérea”, aseguró durante su participación en la ceremonia de reapertura. El ministro también descartó que haya impedimentos técnicos o administrativos que bloqueen la operación normal del aeropuerto. “No hay ningún inconveniente para el flujo de los aviones”, enfatizó.

Miguel Ángel Requejo: el violento historial del sujeto que chocó su camioneta contra restaurante
24 Horas

Miguel Ángel Requejo: el violento historial del sujeto que chocó su camioneta contra restaurante

Miguel Ángel Requejo: el violento historial del sujeto que chocó su camioneta contra restaurante Miguel Ángel Requejo Astochado, el sujeto que empotró su camioneta contra el restaurante “Charrúa” en La Molina, rompió su silencio en una entrevista exclusiva en la que intentó justificar su accionar. Sin embargo, lejos de aclarar el incidente ocurrido la noche del pasado 2 de julio, sus declaraciones y antecedentes agravaron aún más su situación. “Mi ojo no veía. Ni siquiera he retrocedido, yo me he ido de frente”, dijo Requejo en un intento por explicar por qué su vehículo terminó incrustado dentro del local, provocando heridas a varios comensales. Alegó además haber sido víctima de una golpiza por parte de cuatro personas, a quienes acusó de atacarlo sin razón tras un altercado verbal. CONDUCTA AGRESIVA Pero este no sería un caso aislado. La conducta agresiva de Requejo ya había sido registrada en otras oportunidades. En septiembre de 2014, una denuncia policial lo señala por haber agredido a correazos a una vecina en Surco. La agresión solo se detuvo cuando intervino su esposa. El mismo parte indica que también insultó al sereno que acudió al auxilio. En febrero de 2023, fue denunciado nuevamente por golpear a trabajadores y clientes de un exclusivo spa para varones en San Isidro. Uno de los empleados relató que Requejo lo agredió con un puñetazo en el rostro y luego destrozó la vitrina de la recepción y el portón de la cochera del local. La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (SUCAMEC) le denegó en 2023 la renovación de su licencia para portar armas al descubrir que presentó un examen psicológico presuntamente falsificado.

César Sandoval y Renzo Reggiardo se reunieron por trenes que llegarían en los próximos días
24 Horas

César Sandoval y Renzo Reggiardo se reunieron por trenes que llegarían en los próximos días

César Sandoval y Renzo Reggiardo se reunieron por trenes que llegarían en los próximos días Una fotografía recientemente difundida confirmaría el inicio de coordinaciones formales entre la Municipalidad Metropolitana de Lima y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) respecto a la pronta llegada de trenes que cubrirán la ruta Lima–Chosica. La imagen muestra al teniente alcalde de Lima, Renzo Reggiardo, en las instalaciones del MTC, donde sostuvo una reunión con el ministro César Sandoval. Este encuentro responde a una línea de trabajo impulsada desde el despacho del alcalde Rafael López Aliaga, quien ha insistido en la necesidad de modernizar el transporte público en la capital, especialmente en zonas con alta demanda como el corredor este. Reggiardo acudió en representación del municipio para fortalecer los lazos institucionales y agilizar los procesos necesarios para la implementación del proyecto ferroviario. Avanzan gestiones para habilitación técnica y legal Durante la reunión, una de las prioridades fue el proceso de certificación que deben cumplir los nuevos trenes para su operación en el territorio nacional. Esta etapa resulta indispensable para garantizar su adecuación a los estándares técnicos del país y a las exigencias de seguridad del sistema ferroviario peruano. Aunque no se ha anunciado una fecha definitiva, se prevé que las nuevas unidades lleguen en los próximos días. La coordinación entre el MTC y la Municipalidad de Lima, encabezada por López Aliaga, apunta a acelerar la implementación del sistema ferroviario en beneficio de miles de ciudadanos que se movilizan diariamente entre Lima y Chosica.

Familia de paciente denuncia retiro de neuroestimulador por parte del Minsa sin su consentimiento
24 Horas

Familia de paciente denuncia retiro de neuroestimulador por parte del Minsa sin su consentimiento

Familia de paciente denuncia retiro de neuroestimulador por parte del Minsa sin su consentimiento César Bardales se retuerce de dolor, grita, llora e implora ayuda. Su situación es desgarradora. Padece una intensa crisis tras el retiro de un neuroestimulador medular que le había sido implantado por el Ministerio de Salud (Minsa) para aliviar el sufrimiento que arrastra desde hace cuatro años, cuando fue asaltado y baleado por delincuentes. Los cuatro impactos de bala que recibió le provocaron un severo traumatismo medular. Para mitigar el dolor crónico, el Minsa le proporcionó un neuroestimulador que fue implantado quirúrgicamente el 5 de julio del año pasado, convirtiéndolo en el primer paciente del sistema público en recibir un dispositivo de este tipo. Sin embargo, según denuncia su familia, el 19 de julio el equipo fue retirado sin una adecuada explicación y mediante engaños. JUSTIFICAN RETIRO Desde el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas, lugar donde se realizó la intervención, el Dr. Leonel Lozano, director ejecutivo de planeamiento estratégico del Hospital Mogrovejo, justificó el retiro del equipo señalando que no había dado resultados positivos. “Se hizo la programación del dispositivo, pero el paciente no sintió mejoría. ¿Cuál es el sentido de que tenga algo que no lo ayuda?”, explicó. Añadió que cuando un equipo médico no se utiliza o no funciona, este debe regresar al stock de farmacia del hospital para ser asignado a otro paciente. No obstante, la familia sostiene que nunca se les informó que el retiro del dispositivo sería definitivo. El caso ha sido elevado a la Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD) y también ha llegado a la Fiscalía. La familia de César Bardales espera que se haga justicia, o al menos, obtener algún alivio en medio del calvario que enfrentan día a día.

Robo de autos en Lima: estos son los modelos más codiciados por los delincuentes
24 Horas

Robo de autos en Lima: estos son los modelos más codiciados por los delincuentes

Robo de autos en Lima: estos son los modelos más codiciados por los delincuentes Si usted es propietario de un vehículo o está pensando en comprar uno de segunda mano, preste mucha atención. Los robos de autos y autopartes en Lima continúan en aumento, y los delincuentes afinan sus métodos para burlar a la ley y engañar a compradores desprevenidos. Según la Dirección de Prevención e Investigación de Robo de Vehículos (DIPROVE),los modelos más codiciados por los delincuentes son los de alta gama y las camionetas tipo Hilux. DISTRITOS AFECTADOS POR ROBOS DE VEHÍCULOS Los distritos más afectados por estos robos son Carabayllo, Puente Piedra y San Martín de Porres en Lima Norte; mientras que en la zona sur destacan Villa El Salvador, Villa María del Triunfo y San Juan de Miraflores. En el este, también se reportan altos índices de casos en Lurigancho-Chosica y Ate Vitarte. Pero los peligros no terminan ahí. Los delincuentes también se aprovechan del mercado de autos de segunda mano. Muchos vehículos robados son vendidos luego de que se les altera el número de serie o el chasís, haciendo muy difícil detectar el fraude a simple vista. Para evitar ser víctima de una estafa, la DIPROVE recomienda realizar un peritaje gratuito antes de comprar cualquier auto usado. Este servicio permite verificar si el número de motor, serie y chasís coinciden legalmente con la placa del vehículo.

Amenazan de muerte a director del penal de Chincha para evitar traslado de interno
24 Horas

Amenazan de muerte a director del penal de Chincha para evitar traslado de interno

Amenazan de muerte a director del penal de Chincha para evitar traslado de interno Un video difundido en redes sociales muestra a sujetos encapuchados y armados amenazando de muerte al director del penal de Chincha, Willy Ruiz, al jefe de seguridad del recinto, Quinde, y a un agente apodado "Cazador". Los delincuentes exigen que no se traslade al interno Pier Flores Pinto, alias ‘Cabezón Pier’, quien actualmente cumple condena en dicho penal y sería parte de una banda criminal. "Si ustedes lo mueven a Cabezón Pier, vamos a empezar a matar gente en el penal de Chincha", advierte uno de los encapuchados en la grabación, donde también recalcan que el video no debe hacerse viral. LUCHA POR CONTROL DE PABELLONES De acuerdo con Julio César Burga, presidente del Sindicato de Trabajadores del INPE, esta amenaza refleja una lucha interna por el control de los pabellones dentro del penal. Burga precisó que Pier Flores Pinto es delegado del pabellón B y que su eventual traslado podría dar lugar a una disputa de poder entre los internos. Burga también recordó que este tipo de amenazas son frecuentes y deben tomarse en serio, ya que en agosto del año pasado una trabajadora del INPE fue asesinada brutalmente a las afueras del penal de Chincha, tras recibir amenazas similares. "Los servidores penitenciarios están protegidos dentro del penal, pero al salir son un blanco fácil de la delincuencia", lamentó.