EsSalud advierte que aislamiento de adultos mayores por la pandemia podría llevarlos a la demencia
El aislamiento a causa del COVID-19 ha traído consecuencias negativas en la población adulta mayor que podrían llevarlos a sufrir de demencia, advirtió el doctor César Villacrés Vela, médico geriatra y jefe del Servicio de Geriatría del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren de EsSalud. “Básicamente es la soledad, como consecuencia del aislamiento, la que puede […]
El aislamiento a causa del COVID-19 ha traído consecuencias negativas en la población adulta mayor que podrían llevarlos a sufrir de demencia, advirtió el doctor César Villacrés Vela, médico geriatra y jefe del Servicio de Geriatría del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren de EsSalud.
“Básicamente es la soledad, como consecuencia del aislamiento, la que puede generar depresión y aumento del deterioro cognitivo en el adulto mayor, desencadenando, en algunos casos, la demencia”, enfatizó el especialista.
El sedentarismo ha sido la causa de una serie de limitaciones funcionales ocasionando, incluso, sarcopenia o disminución de la masa y fuerza muscular. Además, esta condición puede generar fragilidad en el adulto mayor, volviéndolos vulnerables a contraer infecciones o neoplasias, acompañadas de otros problemas de salud como la disminución visual y auditiva.
Para el especialista en geriatría, el aislamiento de los adultos mayores no es sinónimo de protección y por el contrario ha producido mucho daño en la salud mental. Por ello, recomienda fomentar la interacción social, actividad física en espacios públicos, vacunarlos contra la COVID-19 y llevarlos a sus controles para detectar problemas de salud que puedan generar mayores complicaciones.
El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son las normas legales más relevantes de hoy.
El AeroDirecto, el servicio de transporte público que lleva a los usuarios hasta el nuevo aeropuerto Jorge Chávez, tiene una nueva ruta en Lima norte que incluye al gran terminal terreste del centro comercial Plaza Norte como uno de sus paraderos. Vea aquí la galería fotográfica
En la provincia limeña de Cajatambo, en el Tambo Nunumia del programa PAIS del Midis, la docente Roxana Aval Núñez refuerza con enorme dedicación el aprendizaje del idioma inglés. Como ella, son cerca de 250 maestros quienes fortalecen los conocimientos de sus alumnos en los Tambos a nivel nacional.
Con un mensaje de esperanza y reconocimiento, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, participó en el Encuentro de Becarias y Becarios de la Asistencia Económica por Orfandad, denominado “Protagonistas del cambio”, una jornada de integración y fortalecimiento emocional dirigida a jóvenes que accedieron a becas del Estado y que han sabido transformar la adversidad en oportunidades de desarrollo personal y académico.
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral, a través de la Intendencia Regional de La Libertad, realizó un mega operativo de fiscalización en instituciones educativas privadas de la ciudad de Trujillo, en el marco del Día del Maestro.
El Perú es el único país de la región que tiene su superávit en cuenta corriente, uno de los factores que explica la caída en el precio del dólar, sostuvo el economista jefe del Credicorp Capital, Daniel Velandia.
Ministro Sandoval confirma que no habrá marcha blanca del tren Lima–Chosica y que no hay presupuesto para renovar vías ni estaciones. El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, descartó la realización de la marcha blanca del tren Lima–Chosica para fines de julio, como había señalado el alcalde Rafael López Aliaga. En entrevista con medios […]
Las personas extranjeras que se encuentran en la región Ayacucho pueden ahora realizar sus trámites de inmigración, en los módulos que la Superintendencia Nacional de Migraciones, pone a su disposición en el Centro de Mejor Atención al Ciudadano (MAC) de dicha ciudad, por lo que ya no tendrán que desplazarse hacia otros puntos del país.
Las trabajadoras del hogar tienen derecho a recibir una gratificación completa equivalente a su sueldo mensual por Fiestas Patrias, según la Ley N.º 31047, vigente desde octubre de 2020.
Dina Boluarte pide que en los colegios se dé una enseñanza sin ideologías y sin odios. En una de sus primeras apariciones tras duplicarse el sueldo, la mandataria destacó hitos de la lucha de la Dircote a 42 años de su creación.
Con el objetivo de cuidar la salud de nuestras mascotas, la Dirección de Redes Integradas de Salud (DIRIS) Lima Sur y la Municipalidad de Santiago de Surco realizaron una campaña veterinaria dirigida a propietarios y responsables de mascotas del mencionado distrito.