Eduardo Salhuana rechaza control de precios: “Los peruanos no estamos dispuestos a repetir”
El vocero de la bancada de Alianza para el Progreso, Eduardo Salhuana, se pronunció ante el eventual control de precios mencionado por el portavoz de Perú Libre, Waldemar Cerrón. “Sepan el verdadero sentido de su propuesta, porque hablar de control de precios nos remite a épocas nefastas de la historia económica del país. No solamente […]
El vocero de la bancada de Alianza para el Progreso, Eduardo Salhuana, se pronunció ante el eventual control de precios mencionado por el portavoz de Perú Libre, Waldemar Cerrón.
“Sepan el verdadero sentido de su propuesta, porque hablar de control de precios nos remite a épocas nefastas de la historia económica del país. No solamente es una propuesta económicamente negativa sino que los resultados son perjudiciales”, expresó en diálogo con RPP.
Entre las posibles consecuencias, explicó el parlamentario, se encuentran la “carencia de bienes, desincentivo a las inversiones, colas y especulación”.
“Ello ya vivimos hace algunas décadas y el ciudadano común y corriente, los peruanos, no estamos dispuestos a repetir”, acotó.
Como se recuerda, horas antes, el hermano de Vladimir Cerrón se mostró a favor de la intervención estatal en todos los ámbitos.
“¿A las amas de casa, a los trabajadores, a ustedes les conviene que el Estado controle los precios? Por supuesto que sí. ¿En quién está depositado nuestros destinos, no es en el Estado? El Estado interviene en todo y debe ser así, debe ser quien controle los precios a favor de las mayorías”, expresó ante la prensa.
Con un mensaje de esperanza y reconocimiento, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, participó en el Encuentro de Becarias y Becarios de la Asistencia Económica por Orfandad, denominado “Protagonistas del cambio”, una jornada de integración y fortalecimiento emocional dirigida a jóvenes que accedieron a becas del Estado y que han sabido transformar la adversidad en oportunidades de desarrollo personal y académico.
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral, a través de la Intendencia Regional de La Libertad, realizó un mega operativo de fiscalización en instituciones educativas privadas de la ciudad de Trujillo, en el marco del Día del Maestro.
El Perú es el único país de la región que tiene su superávit en cuenta corriente, uno de los factores que explica la caída en el precio del dólar, sostuvo el economista jefe del Credicorp Capital, Daniel Velandia.
Se acercan las Fiestas Patrias y, con ellas, una de las temporadas comerciales más esperadas del año. En este escenario, las micro- y pequeñas empresas (mypes),que conforman el 99.2% de empresas formales del país, no solo decoran vitrinas o lanzan ofertas: dinamizan la economía y generan empleo en el mercado peruano.
Monedas acuñadas cuando el Perú se constituyó como república independiente, se exhiben en la exposición itinerante "Nación, imaginar el Perú", que puede ser visitada en el Museo Central del Banco Central de Reserva del Perú (Mucen) de la ciudad de Arequipa.
Ayacucho FC dio un paso clave en su lucha por la permanencia en la Liga 1 2025, al imponerse por 1-0 a Comerciantes Unidos en condición de visita, en partido válido por la penúltima jornada del Torneo Apertura, disputado en el Estadio Municipal Germán Contreras Jara de Cajabamba.
Las personas extranjeras que se encuentran en la región Ayacucho pueden ahora realizar sus trámites de inmigración, en los módulos que la Superintendencia Nacional de Migraciones, pone a su disposición en el Centro de Mejor Atención al Ciudadano (MAC) de dicha ciudad, por lo que ya no tendrán que desplazarse hacia otros puntos del país.
Ministro Sandoval confirma que no habrá marcha blanca del tren Lima–Chosica y que no hay presupuesto para renovar vías ni estaciones. El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, descartó la realización de la marcha blanca del tren Lima–Chosica para fines de julio, como había señalado el alcalde Rafael López Aliaga. En entrevista con medios […]