InicioPrincipalRecordando la primera Copa: Uruguay, Chile, Argentina y Paraguay buscan organizar el Mundial 2030

Recordando la primera Copa: Uruguay, Chile, Argentina y Paraguay buscan organizar el Mundial 2030

Peru.comPor:Peru.com16 de junio, 2022 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay hicieron oficial este jueves el sueño de ser sede del Mundial 2030 recurriendo al centenario de la primera Copa del Mundo de la FIFA, celebrada en Uruguay en 1930. Autoridades gubernamentales y deportivas ratificaron su decisión política y futbolística.

“Hoy hemos tomado la decisión política y deportiva de relanzar la posibilidad de que en Sudamérica se realice, y en estos cuatro países, el Mundial 2030″, confirmó en rueda de prensa el vicepresidente de Paraguay, Hugo Velázquez.

“Nuestro objetivo es volver a relanzar la intención de los cuatro gobiernos de llevar adelante el Mundial 2030, luego de la pandemia”, dijo Velázquez.

El vicepresidente puso de relieve que los cuatro países de Sudamérica no pueden competir en términos económicos con las potencias mundiales y que no obstante, “lo que se quiere es recurrir a la historia y sobre todo, a lo que representa el fútbol para esta parte del continente, a los efectos de que el certamen se dispute en Paraguay, Chile, Argentina y Uruguay”.

Ministros deportivos y representantes de las cuatro embajadas se reunieron este jueves en Asunción, capital de Paraguay, y elevaron la postulación ante la Federación Internacional de Fútbol (FIFA).

“Vamos a recurrir a la historia del fútbol mundial, que la primera Copa del Mundo fue en Sudamérica”, dijo refiriéndose a la competencia celebrada en Uruguay en 1930. También refirió que Sudamérica es el continente que “más exporta los mejores jugadores al mundo”.

Asimismo, Velázquez comentó que el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) se ofreció como ente financiador de las necesidades edilicias, en caso de que prospere la propuesta.

“Queremos hacerles recordar que la primera Copa del Mundo fue en Sudamérica (en Uruguay en 1930) y que el continente que exporta los mejores jugadores del mundo son sudamericanos”, remarcó.

Velázquez dijo que los protagonistas del encuentro, presidentes de las asociaciones de fútbol de los cuatro países, instruyeron al presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, “para que esto se haga realidad”.

Más vistos

MIMP impulsa jornada de integración para jóvenes becarios en situación de orfandad
Andina

MIMP impulsa jornada de integración para jóvenes becarios en situación de orfandad

Con un mensaje de esperanza y reconocimiento, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, participó en el Encuentro de Becarias y Becarios de la Asistencia Económica por Orfandad, denominado “Protagonistas del cambio”, una jornada de integración y fortalecimiento emocional dirigida a jóvenes que accedieron a becas del Estado y que han sabido transformar la adversidad en oportunidades de desarrollo personal y académico.

Migraciones: extranjeros ahora pueden realizar sus trámites de inmigración en Ayacucho
Andina

Migraciones: extranjeros ahora pueden realizar sus trámites de inmigración en Ayacucho

Las personas extranjeras que se encuentran en la región Ayacucho pueden ahora realizar sus trámites de inmigración, en los módulos que la Superintendencia Nacional de Migraciones, pone a su disposición en el Centro de Mejor Atención al Ciudadano (MAC) de dicha ciudad, por lo que ya no tendrán que desplazarse hacia otros puntos del país.

MTC descarta marcha blanca del tren Lima–Chosica y apunta a falta de fondos
Diario UNO

MTC descarta marcha blanca del tren Lima–Chosica y apunta a falta de fondos

Ministro Sandoval confirma que no habrá marcha blanca del tren Lima–Chosica y que no hay presupuesto para renovar vías ni estaciones. El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, descartó la realización de la marcha blanca del tren Lima–Chosica para fines de julio, como había señalado el alcalde Rafael López Aliaga. En entrevista con medios […]

Recién agregados

Midis: Unicef destaca contribución del programa Juntos en la reducción de la pobreza infantil multidimensional en el país
Diario UNO

Midis: Unicef destaca contribución del programa Juntos en la reducción de la pobreza infantil multidimensional en el país

Informe elaborado por dicho organismo de las Naciones Unidas incluye aprendizajes y experiencias en siete países que lograron avances significativos en las últimas dos décadas. Un estudio global, elaborado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia – Unicef y otras organizaciones, en el marco de la Coalición Mundial para Erradicar la Pobreza […]

MML inicia construcción de puente peatonal en el km 38 de la Panamericana Sur
Andina

MML inicia construcción de puente peatonal en el km 38 de la Panamericana Sur

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, a través del Gobierno Regional Metropolitano, inició la construcción del puente peatonal en el kilómetro (km) 38 de la Panamericana Sur, en Punta Hermosa, con el objetivo de fortalecer la seguridad vial y proteger la integridad de más de 23,000 ciudadanos que transitan diariamente por esta vía.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados