El departamento de Arequipa nos sorprende con su diversidad de potajes, uno más delicioso que el otro. Entre sus comidas más reconocidas encontramos al rocoto relleno, pastel de papas, chupe de camarones, cuy chactado, adobo y el solterito de queso. Sin duda, una lista larga de deliciosos platillos.

En esta ocasión, te presentamos una entrada básica de las picanterías arequipeñas: el escribano. A continuación, la receta del potaje.

Ingredientes de escribano arequipeño

Rinde para 4 porciones

  • 4 papas sancochadas
  • 4 tomates pelado, sin pepas
  • 1 cuchara de vinagre
  • Aceite
  • Sal
  • Perejil
  • 1 rocoto

¿Cómo preparar escribano arequipeño?

Paso

Sancocha las papas en abundante agua con sal, pela y deja que enfríe, corta los tomates, haz lo mismo con las papas, el rocoto sin pepas y sin venas, cortadas en cuadritos pequeños.

Paso 2

Una vez cortado todo, sazona con sal, vinagre y aceite, esta ensalada se consume generalmente como acompañamiento de diferentes platos de carnes, aves o pescado. Pica el perejil y adorna la entrada.

Tips del chef

Sabías que…

Cuenta la historia que este platillo surgió para entretener a los jueces, escribanos y abogados, ya que ellos siempre llegaban tarde a la hora del almuerzo y las cocineras tenían que preparar nuevamente la comida. Mientras conversaban y esperaban el pedido, mezclaban las papas, rocotos y tomates que les ponían en la mesa, y así se originó.

Otros platillos arequipeños que también puedes hacer en casa

Rocoto relleno

 Rocoto relleno. (Foto: Flickr / Judith Rocio Villegas Flores)

Rocoto relleno. (Foto: Flickr / Judith Rocio Villegas Flores)

Chupe de camarones

 Chupe de camarones. (Foto: iStock)

Chupe de camarones. (Foto: iStock)

¿Te animas a preparar el escribano arequipeño? ¡Coméntanos cómo te fue en nuestras redes sociales!