Paro de transportistas: ¿por qué se hará y qué alimentos dejarían de ingresar a Lima?
Para este lunes 27 de junio la Unión Nacional de Transportistas de carga pesada (UNT) ha convocado a un paro indefinido de transportistas. El anuncio lo hizo el presidente del gremio Javier Marchese con una preocupante frase: “El lunes no va a ingresar a Lima nada de alimentos” y agregó que las amas de casa los perdonen.
Para este lunes 27 de junio gremios de transportistas de carga pesada han convocado a un paro nacional indefinido. Así lo anunció el presidente de la Unión Nacional de Transportistas de carga pesada (UNT),Javier Marchese, con una preocupante frase: “El lunes no va a ingresar a Lima nada de alimentos”.
Incluso, el dirigente pidió a las amas de casa “que nos perdonen porque si se solucionan nuestros problemas, se solucionarán los problemas de la canasta básica familiar”.
¿Quiénes acatarán el paro?
De acuerdo con el dirigente Javier Marchese, el paro de transportistas se realizará a nivel nacional y será acatado principalmente por quienes transportan cargas pesadas. “Estamos esperando la confirmación de los demás gremios provinciales, regionales, todos los que están apoyando”, dijo.
También Bruno Aberasturi, titular de la Asociación Nacional de Transporte Terrestre de Carga (Anatec),señaló que su gremio participará de este paro.
Se estima que serán 400 mil camiones los que paralizarían sus operaciones en distintas regiones del país.
Hace dos días el ministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Barranzuela Quiroga, saludó que un gremio de transportistas haya decidido suspender su participación en el paro programada para este lunes.
El ministro se reunió en Arequipa con el vocero de la Asociación de Transportistas del Perú (Asotrape),Javier Corrales, en un intermedio del Consejo Descentralizado de Ministros, y se acordó que dicho gremio aplace su paralización hasta el 18 de julio.
Barranzuela también invitó al resto de gremios que mantienen en pie el paro a una nueva reunión mañana viernes 24 de junio. Del resultado de esta cita dependería que la convocatoria al paro se mantenga o suspenda.
¿Cuáles son las demandas de los transportistas?
Entre las demandas de los transportistas, el presidente de la Unión Nacional de Transportistas de carga pesada (UNT),Javier Marchese, mencionó:
- La restitución del transporte de mercancías como servicio público.
- La reducción en el precio del diésel.
- Que se solucione la competencia desleal que consideran existe de parte de sus pares bolivianos y ecuatorianos.
- La regulación de peajes tras una revisión de los respectivos contratos, entre otras.
Sobre cómo marcha el diálogo con el actual gobierno, Marchese señaló en entrevista a Perú21: “Venimos dialogando hace un mes y todo es ‘no, no y no’. Quieren que nos vayamos la paro, entonces nos vamos a ir al paro, no nos queda otro camino”.
Previamente comentó que veía voluntad de parte del titular del MTC, pero que la solución a sus demandas pasaba por otros sectores como el Ministerio de Energía y Minas y el Congreso de la República.
Otra preocupación de este sector recogida en medios es que el MTC les adelantó que no prorrogará hasta diciembre la exoneración del Impuesto Selectivo al Consumo de combustible.
¿Qué alimentos no ingresarían a Lima?
De acatarse el paro, no podrían llegar a los mercados mayoristas de Lima productos como verduras y frutas, que provienen del interior del país.
Entre las primeras tenemos ajos, espinaca, zanahoria, limón, cebolla, papa, tomate, coliflor, lechuga y alverja.
Asimismo frutas, que vienen principalmente de Tingo María (Huánuco),Chanchamayo (Junín) y Huaral (Lima provincias). Por ejemplo maracuyá, papaya, piña, fresa, mandarina, entre otras.
¿De qué manera se desarrollará el paro?
Marchese señaló que se ha pedido a sus agremiados que se queden en sus cocheras desde el domingo y no salgan a las carreteras. Mientras que aquellos que ya se encuentran en las vías deberán estacionarse a un costado de las mismas.
“No queremos violencia y nada que genere conflicto”, dijo este jueves en RPP.
En la misma línea, Marlon Milla, presidente del Gremio de Transportistas y Conductores de Carga Pesada, aseveró que el paro solo consistirá en un “apagado de motores”.
“Las unidades que estén en ruta se estacionarán a un costado y no se moverán hasta que se solucionen los petitorios”, mencionó.
¿Qué hace el MTC para solucionar demandas?
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Barranzuela, se pronunció este jueves sobre el anunciado paro de transportistas.
Según dijo, hay gremios que con justa razón están presentando propuestas, las cuales están trabajando de manera conjunta, aún cuando “algunas no corresponde resolverlas” a través de su portafolio.
“[...] y las que sí correspondía, ya las hemos desarrollado en el corto tiempo que llevo en el cargo, las estamos trabajando con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Viceministerio de Hidrocarburos (del Minem) y otras entidades”, afirmó.
En relación al diálogo con el gremio que lidera Javier Marchese, Barranzuela expresó que “él sabe que hay toda la predisposición del sector para ayudarlo a resolver la problemática”.
“Estamos trabajando con él y muy probablemente para el día de mañana (viernes 24 de junio) tengamos ya desarrollado los documentos que van a ser canalizados a través del Consejo de Ministros al Congreso de la República para buscar ya la solución definitiva a estos problemas que les aqueja”, aseveró Barranzuela desde los exteriores de Palacio de Gobierno.
VIDEO RECOMENDADO
TE PUEDE INTERESAR
Más vistos
ProInnóvate financió cerca de 8,000 proyectos en 18 años de creación
La innovación se ha convertido en un pilar fundamental para transformar la economía peruana y hacerla más sostenible, competitiva e inclusiva. Esta fue la principal reflexión que marcó el Encuentro ProInnóvaTECH: Innovación Peruana con Impacto Global, desarrollado con motivo del 18.º aniversario de ProInnóvate, programa del Ministerio de la Producción (Produce),que lidera el impulso a la innovación y el emprendimiento dinámico.
Más de 100 ruedas de negocios se realizaron en la feria minera MINPRO 2025
Más de 100 reuniones entre representantes de empresas mineras e inversionistas se realizaron durante las tres ruedas de negocios realizadas en el marco de la feria Expo Mineros y Proveedores – MINPRO 2025, que se desarrolló en el Centro de Convenciones de Lima.
Perú le ganó a Brasil por 3 sets a 1 en la Copa América de Vóley después de 32 años
Gran triunfo peruano en territorio brasileño. Las dirigidas por Antonio Rizola lograron esta noche remontarle la contienda a la anfitrionas Brasil y se quedaron con el triunfo por la cuenta de 3 sets a 1, en la segunda fecha de la Copa América de Vóley Femenino que se realiza en Belo Horizonte. Perú volvió a […]
La Molina: conductor que embistió a comensales estaba inhabilitado para portar armas
La Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó este jueves que Miguel Ángel Requejo Astochado, involucrado en el reciente accidente en un restaurante en La Molina, se encuentra inhabilitado desde septiembre del 2021 para obtener o renovar licencia de uso de armas de fuego en el Perú.
¡Histórico! Selección Peruana de Vóley vence a Brasil tras 32 años en la Copa América
La Selección Peruana de Vóley se impuso por 3 sets a 1 a su similar de Brasil en la segunda fecha de la Copa América que precisamente se viene disputando en tierras brasileñas.
Transportes firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmó la Resolución Ministerial de Derecho de Vía para la ejecución de la Nueva Carretera Central, que demandará una inversión estimada de S/ 24 541 millones, formalizando así la aprobación de la disponibilidad legal de los terrenos requeridos para este megaproyecto vial de alto impacto nacional.
Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo
En un mercado laboral cada vez más exigente, contar con estudios de posgrado puede marcar la diferencia en la trayectoria profesional. Para facilitar el acceso a este nivel académico, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó la convocatoria al Crédito Maestría 2025, un financiamiento educativo que permite a los beneficiarios iniciar el pago del préstamo hasta cuatro años después de concluir sus estudios.
Minedu inicia trabajos de instalación de escuelas modulares en siete regiones
Con una inversión superior a los 37 millones de soles, el Ministerio de Educación, a través del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied),inició los trabajos de instalación de siete escuelas modulares en siete regiones del país, que busca mejorar las condiciones de estudio de niños y jóvenes.
Recién agregados
¡Logro científico en Loreto! Secuencian genoma del tornillo, árbol emblema de la Amazonía
Un gran logro científico en Loreto. Especialistas del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia lograron, por primera vez, secuenciar el genoma completo del cloroplasto del árbol tornillo (Cedrelinga cateniformis),una especie nativa de la familia Fabaceae y emblemática de la Amazonía peruana.
¿Tu negocio está listo para crecer? Esto es lo que debes revisar antes de expandirte
Según una última encuesta de opinión industrial realizada en 2024 de la Sociedad Nacional de Industrias (SIN),el 56% de los empresarios del sector industrial planea extender sus operaciones a nuevos mercados durante el 2025.