Nuevos billetes de 20 y 50 soles: cómo reconocerlos en tres pasos y no ser víctima de falsificadores
“Tocar, mirar y girar” son las tres recomendaciones del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) para poder reconocer los nuevos billetes de 20 y 50 soles que entraron en circulación desde el 20 de julio y que llevan impresos los rostros de los destacados peruanos José María Arguedas y María Rostworowski, respectivamente.
Su vocero, Abraham de la Melena, detalló a este medio cómo las personas deben revisar elementos de seguridad como la marca de agua, el hilo e impresiones en relieve.
Cabe recordar que el nuevo billete de 20 soles lleva la imagen de José María Arguedas, el cóndor y la Flor de la Cantuta. Su color predominante es el amarillo ocre y tiene las mismas dimensiones que los billetes actuales. Mientras que el billete de 50 soles tiene las imágenes de María Rostworowski, el jaguar y la Puya Raimondi. Su color predominante es el rojo y también conserva el tamaño del papel moneda actual.
Tres acciones
1. Tocar
El funcionario del BCRP afirma en primer lugar que el procedimiento de verificación de un billete verdadero solo llevará unos cuantos segundos a las personas.
En el caso del toque, explica que el billete tiene una textura y resistencia especiales porque están impresos en algodón, la misma que las falsificaciones no poseen porque están impresas en papel bond, señala el vocero de la entidad.
Con el toque -agrega- también se podrá notar las impresiones en relieve que se perciben al tacto.
“Los billetes tienen también un registro para personas con discapacidad visual en el lado izquierdo del anverso, donde se pueden ver unas líneas diagonales con líneas en la parte superior”, anota.
2. Mirar
En cuanto al mire, De la Melena indicó que esta acción consiste en colocar el billete a trasluz para visualizar la marca de agua, “que es el elemento de seguridad más antiguo y aún esta en vigencia en la gran mayoría de billetes del mundo”.
“La marca de agua no está impresa sino que se ha formado con las propias fibras de algodón del papel. Por ejemplo, en las zonas oscuras como el cabello de Arguedas, hay una mayor acumulación de fibra de algodón [...] y en las zonas más claras, como el número 20, hay menor acumulación de fibra de algodón. Entonces cuando yo pongo el billete a trasluz, donde hay más fibra acumulada deja pasar menos cantidad de luz [y viceversa]”, señala.
El funcionario enfatiza que la marca de agua no puede ser reproducida en las falsificaciones. “El falsificador imprime la marca de agua por el anverso o por el reverso y lo que vamos a ver en la falsificación son dos tonos, uno claro y uno oscuro, no vamos a ver esa multitonalidad que tiene la marca de agua genuina”, dijo también el contador con más de 30 años años de experiencia en circulación de monedas y billetes del BCRP.
3. Girar
Finalmente, en el gire, De la Melena explica que los billetes nuevos tienen un hilo de seguridad que cambia de color de verde a azul cuando se gira levemente el billete (en el caso de billete de 20 soles). Además se verán las imágenes de cuadrados que se juntan y separan con el movimiento.
Y en el caso del billete de 50 el hilo no cambia de color sino que tiene “un efecto de movimiento bastante notorio y dramático”. En estos se aprecia una cruz andina que aparentemente aumenta y disminuye su tamaño.
¿Qué pasará con los antiguos billetes?
De la Melena precisó que los nuevos billetes de 20 y 50 soles circularán en simultáneo con los antiguos diseños. También se le consultó si se seguirá emitiendo los anteriores billetes de estas denominaciones.
“Nosotros tenemos en stock billetes de diseños anteriores, en la medida que ese stock se agote, va a llegar un momento en el que solo vamos a emitir los billetes de los nuevos diseños”, respondió.
Nueva familia de billetes
Cabe señalar que los nuevos billetes de 20 y 50 soles no son los únicos. El BCRP detalló cuáles integran la considerada nueva familia de billetes, así como qué personajes y figuras de nuestra flora y fauna llevan impreso:
- S/ 10: Chabuca Granda, la vicuña y la Flor de Amancaes.
- S/ 20: José María Arguedas, el cóndor y la Flor de la Cantuta.
- S/ 50: María Rostworowski, el jaguar y la Puya Raimondi.
- S/ 100: Pedro Paulet, el Colibrí Cola de Espátula y la orquídea Phragmipedium kovachii.
- S/ 200: Tilsa Tsuchiya, el Gallito de las Rocas y la Flor Bella Abanquina (su emisión esta prevista para julio del 2023).
VIDEO RECOMENDADO
TE PUEDE INTERESAR
- Incendio en Gamarra: clausuran galería comercial Golden Plaza tras siniestro
- Estos son los ciudadanos que no serán considerados en el sorteo para miembros de mesa de las Elecciones
Más vistos
SBS refuerza la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito
Con la finalidad de reforzar la seguridad de las operaciones con tarjetas de crédito y débito en beneficio de los usuarios del sistema financiero, el 1 de julio entrarán en vigencia las medidas para la correcta validación de la identidad del usuario, aprobadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS),mediante Resolución SBS N.°2286-2024.
Metro de Lima: condenan a mujer por adulterar saldo de tarjeta para acceder a estación
La Segunda Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Ciberdelincuencia de Lima Centro logró una condena de tres años y cuatro meses de pena privativa de libertad para una mujer por el delito de fraude informático, informó el Ministerio Público
Cortes de luz programados en Arequipa: conoce las zonas sin servicio este martes 1 y miércoles 2 de julio según Seal
Seal anunció los cortes de luz programados en Arequipa entre martes 1 y miércoles 2 de julio. Zonas en 8 distritos se verán afectadas.
Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa
La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Córpac) inauguró hoy las nuevas luces de aproximación del aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa, con lo que se dio por concluida la reposición integral del anterior sistema que fue destruido en los actos vandálicos de fines del 2022 e inicios del 2023.
Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID
La mosca de la fruta retrocedió en ocho regiones del Perú, gracias al programa “Desarrollo de la sanidad agraria e inocuidad agroalimentaria”, implementado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),para fortalecer la sanidad agraria en país y proteger la producción nacional.
El 94.4% de adultos mayores tenía seguro de salud en 1er trimestre 2025
En el primer trimestre de 2025, el 94.4% de las personas de 60 y más años de edad contaba con algún tipo de seguro de salud, ya sea público o privado, indicó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Fluminense elimina al Inter de Milán con autoridad en el Mundial de Clubes 2025; video, goles y resumen
El campeón de la Libertadores impuso su jerarquía con un 2-0 ante el subcampeón europeo y avanza a cuartos de final. Fluminense dio el golpe más sonoro hasta ahora en el Mundial de Clubes 2025 tras derrotar 2-0 al Inter de Milán en el Geodis Park de Estados Unidos. En un partido marcado por el […]
Senamhi: en julio se prevén más eventos de friaje en la selva
Desde el Sistema Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) se prevé que continúen dándose episodios de friaje en la selva, como los que se vienen suscitando durante la presente semana
Recién agregados
Ley General de Turismo: uso turístico del Patrimonio Cultural se coordinará con el Mincul
El uso turístico de los bienes considerados como Patrimonio Cultural de la Nación será regulado a través de un plan desarrollado el Ministerio de Cultura en coordinación con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, así como con la autoridad que tenga competencia sobre ellos, de acuerdo a lo estipulado en la nueva ley General de Turismo.