InicioPrincipalInti Raymi 2022 desde Cusco: a qué hora y cómo puedes ver HOY la Fiesta del Sol

Inti Raymi 2022 desde Cusco: a qué hora y cómo puedes ver HOY la Fiesta del Sol

Llegó el gran día. Una gran expectativa se vive este viernes 24 de junio en la ciudad del Cusco por el inicio del Inti Raymi o Fiesta del Sol. Desde tempranas horas cientos de cusqueños y turistas buscaron una buena ubicación para espectar la escenificación de la fiesta ancestral más importante del Tahuantinsuyo.

Peru.comPor:Peru.com24 de junio, 2022 5 minutos
Compartir
Super Mensajes

Llegó el gran día. Una gran expectativa se vive este viernes 24 de junio en la ciudad del Cusco por el inicio del Inti Raymi o Fiesta del Sol. Desde tempranas horas cientos de cusqueños y turistas buscaron una buena ubicación para espectar la escenificación de la fiesta ancestral más importante del Tahuantinsuyo.

Según informó Andina, pese al intenso frío, pobladores cusqueños y visitantes de diversas partes del país y el mundo se congregan en los alrededores del templo de Coricancha, donde a las 09:00 horas se iniciará el Inti Raymi con la ceremonia de Saludo al Sol.

Otro gran número de cusqueños y visitantes se encuentra en la plaza de Armas de la ciudad, donde se realizará el segundo momento de la escenificación del Inti Raymi, denominado Encuentro de los mundos, alrededor de las 11:00 horas.

Los visitantes también están ubicados en el atrio de la Catedral y en otros lugares de la plaza de Armas para apreciar el desarrollo del colorido espectáculo.


El Inca Garcilaso de la Vega narraba que el Inti Raymi era una tradición religioso-cultural, que se celebraba cada solsticio de invierno, en junio, para rendir culto al sol o Inti en quechua, a fin de que favorezca las cosechas y garantice la alimentación de la población. (Foto: Hidráulica Inca)

¿A qué hora será la escenificación principal?

De acuerdo al programa, la escenificación principal se desarrollará como es la tradición en la explanada del parque arqueológico Sacsayhuamán a partir de las 13:00 horas y se podrá ver a través de TV Perú (Canal 7). En esta actividad participarán las delegaciones que representan a los cuatro suyos.

Andina indicó que un total de 6 mil personas podrán acceder a los sectores Suchuna y Cruz del Papa del parque arqueológico de Sacsayhuamán, 3 mil en cada uno, para apreciar la escenificación del Inti Raymi 2022, como parte de las medidas de protección del sitio dispuestas por la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) del Cusco.

Para esto los visitantes deberán cumplir las indicaciones del personal encargado de la seguridad.

Después de dos años el Inti Raymi se escenificará con presencia del público después de estar suspendido por el estado de emergencia sanitaria decretado por la pandemia del COVID-19.

¿Qué significa esta escenificación? El Inca Garcilaso de la Vega narraba que el Inti Raymi era una tradición religioso-cultural, que se celebraba cada solsticio de invierno, en junio, para rendir culto al sol o Inti en quechua, a fin de que favorezca las cosechas y garantice la alimentación de la población.

¿Cómo podrás ver el Inti Raymi?

Fuentes de TVPerú (Canal 7) indicaron a este Diario que durante su programación de este viernes 24 de junio tendrán enlaces EN VIVO desde el Cusco. Estas son las opciones para las personas que sintonicen el canal del estado a través de un servicio de cable en Perú:

Movistar TV: Canal 7 (SD),Canal 707 (HD)

Cablemás HD: Canal 7 (SD),Canal 707 (HD)

DirecTV: Canal 197 (SD),Canal 1197 (HD)

Claro TV: Canal 7 (SD),Canal 507 (HD)

Cable Vision Perú: Canal 7

Visiosmoreplus: Canal 7

Star Globalcom: Canal 7

Best Cable: Canal 7

Cable Perú: Canal 7

Si deseas seguir la celebración por redes sociales como Twitter puedes usar el HT #IntiRaymi para ver la información, fotos y videos relacionados a esta fiesta.

Las personas que no tengan acceso a la señal de televisión, pueden acceder a la transmisión de TV Perú por medio de la red social oficial de canal 7 en Facebook o seguir el minuto a minuto desde las aplicaciones disponibles para iOS y Android.

La novedad de este Inti Raymi

Este año la novedad del Inti Raymi será la presencia más visible de La Coya, esposa del Inca, quien tendrá mayor protagonismo en la escenificación, según adelantó a Andina Fernando Santoyo Vargas, presidente de la Empresa Municipal de Festejos de Cusco (Emufec).

Estamos primando la participación de la mujer, siempre la Coya estaba encargada de la Chicha, solo que no tenía parlamento, ahora lo que se va hacer es introducir un parlamento para que complemente su presencia”, subrayó el funcionario.

La participación de la pareja del máximo gobernante del Tahuantinsuyo siempre estuvo relegada, el Inca siempre fue el único que cantó y dio el discurso de recepción a los cuatro suyos y agradecimiento al Dios Inti, por todo lo que nos provee con la madre tierra.

La presente gestión dará apertura al papel de la mujer andina que desde siglos se encargó de preparar la bebida sagrada que es la Chicha. “Vamos a tener un parlamento por primera vez en el Inti Raymi de una mujer, de la Coya directamente”, subrayó.

El papel de la esposa del Inca será interpretado por la actriz quechua Mary Cruz Lima, quien ya tuvo participación en el Inti Raymi antes de la pandemia, pero no tenía el espacio y papel que ahora tendrá. De esta manera se cambiará el guión que data de 1944 cuando se escenificó por primera vez la Fiesta del Sol.

¿Cuántos actores participarán en el Inti Raymi 2022?

Se ha informado que alrededor de 700 artistas formarán parte del Inti Raymi 2022. El elenco principal está conformado por: el Inca interpretado por el profesor David Anca, la Coya por Mary Cruz Lima, el séquito, y las representaciones del Collasuyo, Contisuyo, Antisuyo y Chinchaysuyo.

Datos de interés

El Inti Raymi inició en 1430 en el gobierno del Inca Pachacutec y constituye la fiesta ancestral más importante del Tahuantinsuyo.

Se desarrolla en 3 escenarios cusqueños: Coricancha, la Plaza de Armas y Sacsayhuamán.

El Inti Raymi es la celebración más importante del calendario inca y fue declarada por la Ley 27431 del año 2001 como Patrimonio Cultural de la Nación, así como Acto Oficial y Principal Ceremonia Ritual de Identidad Nacional.


La primera representación del Inti Raymi, nuestra fiesta sagrada del dios Sol, se realizó el 24 de junio de 1944, en el marco de la celebración del ‘Día del Cusco’ y con la presencia del entonces presidente de la República, Manuel Prado Ugarteche, según informó el Diario El Comercio. (Foto GEC: Archivo Histórico)

VIDEO RECOMENDADO

Más vistos

Cusco F.C. y Atlético Grau lograron trounfos en su partidos ante Sport Boys y Juan Pablo II
Diario UNO

Cusco F.C. y Atlético Grau lograron trounfos en su partidos ante Sport Boys y Juan Pablo II

En los otros partidos jugados hoy por la penúltima fecha del Toreo Apertura de la Liga 1, el visitante Cusco F.C. logro un importante triunfo ante Sport Boys en el Callao por 2-1, con tantos de penal a cargo de los argentinos Facundo Callejo (68’) e Iván Colman (84’). Adelantó la “misilera” por acción de […]

Recién agregados

BRICS: condena a Occidente y promueve nuevo orden económico en cumbre de Río
Diario UNO

BRICS: condena a Occidente y promueve nuevo orden económico en cumbre de Río

Líderes del bloque reforzaron su postura contra las violaciones al derecho internacional y promovieron el uso de monedas locales en el comercio. Ataques a Irán marcan la agenda El canciller iraní, Seyed Abbas Araghchi, acusó a Israel y EE.UU. de violar la paz internacional durante la «guerra de 12 días». Criticó la inacción de occidente […]

Querido Juan
El Búho

Querido Juan

«De ese tiempo, recuerdo una escultura del Quijote en vidrio, en tamaño natural, obra de Juan. La tenían en un restaurante muy concurrido en la bajada de baños de Barranco»

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados