Europa: Vacuna contra la COVID-19 lleva esperanza antes de las fiestas de fin de año
Este domingo los países de la Unión Europea comenzaron a aplicar las primeras miles de vacunas recibidas de Pfizer.
El comienzo generalizado de la vacunación abre la puerta a la esperanza en la lucha contra la COVID-19, mientras en Europa sigue el temor al repunte de contagios que pueda conllevar la celebración de las fiestas de fin de año, y Estados Unidos se acerca a los veinte millones de contagios.
Este domingo los países de la Unión Europea comenzaron a aplicar las primeras miles de vacunas recibidas de Pfizer, destinadas preferentemente a ancianos de residencias, al personal de estos centros y a profesionales sanitarios en actos que han tenido la consideración de ceremonias de fuerte simbolismo.
No obstante, el temor a que la llegada de la vacuna genere una sensación de falsa seguridad, en puertas además de los actos sociales y festivos de final de año, las limitaciones y restricciones son una norma general en toda la Europa comunitaria.
Mientras, la OMS afirma que los contagios en todo el mundo llegan a 79,2 millones, mientras la Universidad John Hopkins sitúa ya esa cifra en ochenta millones.
Alemania
Las autoridades alemanas reportaron este lunes otras 348 víctimas mortales del coronavirus en 24 horas, con lo que se han superado los 30.000 fallecidos con o por la covid-19 en la pandemia, al alcanzarse un total de 30.126 muertos. Las cifras son incompletas ya que en los festivos se realizan menos test y no se computan tampoco todos los datos.
Alemania se encuentra desde el 16 de diciembre bajo drásticas restricciones en la vida pública y con las escuelas cerradas, lo que se prolongará al menos hasta el 10 de enero.
Francia
El Gobierno francés analizará este martes la posible imposición de nuevas restricciones para frenar el avance de la pandemia, en un momento en que el ministro de Sanidad, Olivier Véran, no excluye un tercer confinamiento en caso de que se agrave la situación. Según los medios locales, las autoridades quieren esperar a principios de enero para medir el impacto de las vacaciones de fin de año sobre la circulación del virus en el país.
Francia registró ayer 8.822 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas, en las que con motivo de las fiestas navideñas se efectuaron muchas menos pruebas porque la mayor parte de los laboratorios estaban cerrados. A esa cifra, que sitúa el total de positivos por encima de los 2,55 millones desde el inicio de la pandemia, se añade la de 175 muertos en un día, para totalizar 62.746.
Reino Unido
Los hospitales en el sureste inglés están bajo una creciente presión por el fuerte incremento de los contagios de la covid-19, debido a la rápida propagación de la nueva cepa del coronavirus, informaron este lunes autoridades sanitarias. Según las últimas cifras oficiales, el domingo se contabilizaron 30.501 contagios y 316 muertes, pero se estima que la cifra es mucho más alta porque no están incluidos los casos de Escocia, dado que hasta mañana martes esa región no divulgará nuevos datos.
Londres y numerosos condados del sur y este de Inglaterra están en el nivel 4 de riesgo de covid-19 – grave -, lo que ha obligado al cierre de tiendas no esenciales, gimnasios, cines, peluquerías, salones de belleza, mientras que se ha pedido a la población que evite usar el transporte público y se quede en casa.
Italia
El Gobierno italiano calcula que para el 1 de abril habrá en el país 13 millones de ciudadanos ya vacunados contra el coronavirus, lo que permitirá alcanzar la primera fase del proceso para erradicar el virus.
Las autoridades han impuesto restricciones en el periodo navideño para evitar que la curva de transmisiones suba y se produzca una tercera ola a partir de enero de 2021. El Gobierno decretó el confinamiento los días grandes de Navidad y sus vísperas. Además del 24, 25, 26 y 27 de diciembre, los días 31 de diciembre y 1, 2, 3, 5 y 6 de enero tampoco se podrá salir de casa salvo por comprobadas necesidades de trabajo, urgencia o salud y están prohibidos los desplazamientos entre las distintas regiones.
Portugal
El inicio de la vacunación en Portugal ha coincidido con el descenso brusco de contagios diarios que podría suponer el fin de la segunda ola, ya que por segundo día consecutivo los registros de nuevos positivos estuvieron por debajo de los dos mil infectados, en niveles similares a principios de octubre. En cuanto al número de fallecidos, que a principios y mediados de diciembre estuvo próximo al centenar diario, en los últimos días se ha situado entre 60 y 70, por lo que se espera que la curva de decesos también vaya descendiendo de forma progresiva en los primeros días de enero.
Portugal se encuentra en estado de emergencia nivel máximo de alerta del país, por lo que hasta el 7 de enero hay un toque de queda que comienza a las 13 horas los festivos y a las 23 horas los días de diario. Además, el día 31 de diciembre los portugueses deberán volver a casa como muy tarde a las 23 horas, y los días 1, 2 y 3 de enero el toque de queda empezará a las 13 horas.
Grecia
Atenas comenzó este lunes la vacunación en serie del personal sanitario y de los residentes de centros para mayores, en la segunda jornada de la denominada Operación Libertad, como se ha denominado en Grecia la campaña de vacunación contra la COVID-19. El domingo fue sobre todo una jornada de valor simbólico, cuyo objetivo era animar a la población a superar el escepticismo que todavía impera en Grecia frente a una vacuna nueva.
Tras seis semanas de confinamiento la situación en Grecia ha empezado a mejorar ligeramente y en la última semana el número de contagios se ha situado claramente por debajo de los mil diarios y el de fallecidos se ha reducido a una media de 50, después de superar el centenar. Algunos expertos señalaron este lunes que si la tónica se mantiene así y no hay excesos de contactos en la Nochevieja, las colegios podrían reabrir el 7 de enero, cuando en principio concluye este segundo gran confinamiento.
Rusia
Fuera de la Europa comunitaria, Rusia registró 27.787 casos de covid-19 y 487 fallecimientos por esta enfermedad en las últimas 24 horas, según los datos publicados este lunes por las autoridades sanitarias del país. Rusia acumula ya 3,07 millones de positivos y 55.265 fallecimientos provocados por el nuevo coronavirus.
Las autoridades rusas de momento han optado por no endurecer las restricciones sanitarias ya existentes, pues confían en que la campaña de vacunación, que comenzó el pasado día 15, ayudará a contener la epidemia. Al mismo tiempo, han advertido de que la vuelta a la normalidad serán posible solo después de la vacunación masiva de la población, tarea que llevará varios meses.
El presidente ruso, Vladímir Putin, aún no tiene previsto vacunarse contra la COVID-19 y, según los sondeos, un 58 % de los rusos tampoco está dispuesto a inocularse con la vacuna Sputnik V.
Con información de Efe
Más vistos
ProInnóvate financió cerca de 8,000 proyectos en 18 años de creación
La innovación se ha convertido en un pilar fundamental para transformar la economía peruana y hacerla más sostenible, competitiva e inclusiva. Esta fue la principal reflexión que marcó el Encuentro ProInnóvaTECH: Innovación Peruana con Impacto Global, desarrollado con motivo del 18.º aniversario de ProInnóvate, programa del Ministerio de la Producción (Produce),que lidera el impulso a la innovación y el emprendimiento dinámico.
Más de 100 ruedas de negocios se realizaron en la feria minera MINPRO 2025
Más de 100 reuniones entre representantes de empresas mineras e inversionistas se realizaron durante las tres ruedas de negocios realizadas en el marco de la feria Expo Mineros y Proveedores – MINPRO 2025, que se desarrolló en el Centro de Convenciones de Lima.
Perú le ganó a Brasil por 3 sets a 1 en la Copa América de Vóley después de 32 años
Gran triunfo peruano en territorio brasileño. Las dirigidas por Antonio Rizola lograron esta noche remontarle la contienda a la anfitrionas Brasil y se quedaron con el triunfo por la cuenta de 3 sets a 1, en la segunda fecha de la Copa América de Vóley Femenino que se realiza en Belo Horizonte. Perú volvió a […]
La Molina: conductor que embistió a comensales estaba inhabilitado para portar armas
La Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó este jueves que Miguel Ángel Requejo Astochado, involucrado en el reciente accidente en un restaurante en La Molina, se encuentra inhabilitado desde septiembre del 2021 para obtener o renovar licencia de uso de armas de fuego en el Perú.
¡Histórico! Selección Peruana de Vóley vence a Brasil tras 32 años en la Copa América
La Selección Peruana de Vóley se impuso por 3 sets a 1 a su similar de Brasil en la segunda fecha de la Copa América que precisamente se viene disputando en tierras brasileñas.
Transportes firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmó la Resolución Ministerial de Derecho de Vía para la ejecución de la Nueva Carretera Central, que demandará una inversión estimada de S/ 24 541 millones, formalizando así la aprobación de la disponibilidad legal de los terrenos requeridos para este megaproyecto vial de alto impacto nacional.
Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo
En un mercado laboral cada vez más exigente, contar con estudios de posgrado puede marcar la diferencia en la trayectoria profesional. Para facilitar el acceso a este nivel académico, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó la convocatoria al Crédito Maestría 2025, un financiamiento educativo que permite a los beneficiarios iniciar el pago del préstamo hasta cuatro años después de concluir sus estudios.
Juntos y aliado estratégico impulsarán inclusión económica de hogares de diez regiones
El programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y Word Vision Perú firmaron un plan de trabajo conjunto que busca articular acciones para impulsar la inclusión y el desarrollo económico de miembros de los hogares usuarios de diez regiones del país.
Recién agregados
¡Logro científico en Loreto! Secuencian genoma del tornillo, árbol emblema de la Amazonía
Un gran logro científico en Loreto. Especialistas del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia lograron, por primera vez, secuenciar el genoma completo del cloroplasto del árbol tornillo (Cedrelinga cateniformis),una especie nativa de la familia Fabaceae y emblemática de la Amazonía peruana.