Chile: Llega el primer lote de vacunas contra COVID-19 de Pfizer-BioNTech
Son 10 000 dosis que comenzará a inocularse durante esta jornada al personal sanitario de las regiones más afectadas por la pandemia.
Un primer lote de vacunas de Pfizer-BioNTech para prevenir contagios de la COVID-19 llegó en avión este jueves a Santiago de Chile con 10.000 dosis que comenzarán a inocularse durante esta jornada al personal sanitario de las regiones más afectadas por la pandemia.
“Este es un momento de mucha alegría, mucha emoción y de mucha esperanza”, manifestó el presidente Sebastián Piñera, desde el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez en la capital, donde se desplegó un gran operativo policial.
El avión, de la aerolínea Latam y proveniente de Bélgica, aterrizó a las 6.47 hora local (9.47 GMT),convirtiendo a Chile en uno de los primeros países de América Latina en recibir las primeras dosis de Pfizer después de México y Costa Rica.
Este lote, explicó el mandatario chileno, será transportado en helicóptero hasta el centro de distribución, para luego repartir una parte entre tres hospitales de la capital donde la vacunación comenzará este jueves y donde se pretende inocular a un tercio del personal sanitario de las unidades de cuidados intensivos.
El resto de la carga se enviará en avión hasta las sureñas regiones de La Araucanía, Biobío y Magallanes, las más afectadas por el virus, donde se comenzará a vacunar este viernes y en donde este lote alcanzará para el 100 % del personal médico, aclaró Piñera.
El siguiente cargamento, añadió el presidente, llegará con otras 10.000 dosis la próxima semana y se continuará el proceso con envíos semanales hasta completar los diez millones que tiene Chile reservados a este laboratorio.
Se estima que la vacuna, que será gratuita y voluntaria, llegue a los adultos mayores y los enfermos crónicos, que representan aproximadamente 5 millones de personas, durante el primer trimestre de 2021. El resto de la población, cerca de 15 millones de chilenos, la podrá obtener durante el primer semestre de 2021.
“La vacuna es un acto de solidaridad, no es una decisión personal. Cuando una persona se vacuna está protegiendo su salud pero también está protegiendo la de todos los que le rodean”, afirmó.
Otras vacunas
El país austral, que supera los 590.000 casos de SARS-CoV-2 y acumula 16.228 decesos, fue uno de los primeros países de Latinoamérica en autorizar, el pasado 16 de diciembre, el uso de la vacuna de Pfizer, que será gratuita y voluntaria.
Chile también ha suscrito acuerdos el laboratorio chino Sinovac, el grupo Janssen de Johnson & Johnson o AstraZeneca en colaboración con la universidad de Oxford, además de pertenecer a la plataforma COVAX Facility, de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Entre mayo y julio, el país vivió momentos críticos, llegando a ser uno de los países con más contagios diarios de SARS-CoV-2 del mundo.
En la capital y en algunas ciudades del sur el número de casos diarios ha aumentado en las últimas semanas, lo que ha llevado a las autoridades a decretar en estas zonas cuarentena los fines de semana y festivos, una medida que regirá durante la Navidad y el Año Nuevo.
“El hecho de que haya llegado la vacuna no significa que se haya terminado la pandemia, vamos a tener que convivir con el coronavirus varios meses más”, advirtió.
Con información de Efe
Más vistos
"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"
La nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Atarjea, que se construye en el distrito del El Agustino con una inversión aproximada de 840 millones de soles, será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica, afirmó hoy el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury.
Puente Piedra: Fiscalía solicita penas de hasta 35 años de cárcel para policías que traficaban con droga en operativos ilegales
El Ministerio Público de Lima Noroeste solicitó penas de hasta 35 años de cárcel para nueve miembros de la Policía Nacional del Perú y un civil, investigados presuntamente por traficar con droga en operativos ilegales en el distrito de Puente Piedra. Se trata de los suboficiales Jacobo Cancino y Brian Arias, quienes trabajaban en la […]
Premier Arana sobre incremento de sueldo presidencial: "No se trata de un nombre en particular"
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, señaló que el incremento del sueldo presidencial no responde a "un nombre en particular", sino que busca asemejarlo con el salario de otros funcionarios. "Un juez supremo gana mucho más", indicó el premier.
Firma chilena Parque Arauco adquiere el centro comercial Minka
La firma chilena Parque Arauco concretó la adquisición del centro comercial Minka, ubicado en la provincia portuaria del Callao, anexa a Lima, en una transacción que implica un total de 108 millones de dólares (90.9 millones de euros),entre el pago por el 100% de las acciones y la deuda financiera de la empresa.
EsSalud: corazón y otros órganos de donante arequipeño salvan la vida de seis personas
EsSalud puso en marcha el operativo número 34 del año de donación de órganos, en el que, una vez más, la solidaridad de una familia se puso de manifiesto al respetar la voluntad de donar órganos de su pariente de 43 años, natural de Arequipa, quien se convierte en un héroe al permitir dar una nueva oportunidad de vida a seis pacientes en lista de espera. Vea aquí la galería fotográfica
Mindef avanza con capacitación en gestión de armas y municiones en las FF. AA.
Bajo la supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de julio en las instalaciones del Agrupamiento de Artillería "Coronel José Joaquín Inclán"
INSN-San Borja logra un hito al realizar complejas cirugías de tráquea en menores
El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de la sede San Borja realizó, por primera vez en su historia, cirugías de alta complejidad de reconstrucción laringotraqueal con injerto de cartílago costal en menores que presentaban severa dificultad respiratoria, marcando un hito en la cirugía pediátrica del país. Esta intervención permitirá mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
Normas Legales: oficializan ley a favor del personal de salud en el Mindef
El Congreso de la República oficializó una norma que modifica la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2025, para el cambio de grupo ocupacional y cambio de línea de carrera del personal de salud en el Ministerio de Defensa (Mindef).
Recién agregados
Conoce cómo implementar el cobro por QR en tu empresa
En zonas comerciales de alto movimiento como Gamarra, Abancay o el Mercado Central, donde el día empieza temprano y cada venta es clave, los emprendedores buscan formas de recibir pagos de manera rápida, segura y eficiente.
Declaran de interés nacional recuperación de las playas de Trujillo
De interés nacional fue declarada la ejecución de las obras de recuperación de las diversas playas ubicadas en la provincia de Trujillo, región La Libertad.