¿Ricardo Gareca puede volver a la selección? Esto dijo Oblitas
La Federación Peruana de Fútbol (FPF) viene trabajando en la desvinculación de Juan Reynoso y su comando técnico tras los malos resultados obtenidos en el inicio de las Eliminatorias Sudamericanas hacia el Mundial 2026. Si bien el estratega nacional tiene contrato hasta diciembre de 2025, ambas partes vienen negociando un finiquito. En esa línea, Juan […]
La Federación Peruana de Fútbol (FPF) viene trabajando en la desvinculación de Juan Reynoso y su comando técnico tras los malos resultados obtenidos en el inicio de las Eliminatorias Sudamericanas hacia el Mundial 2026. Si bien el estratega nacional tiene contrato hasta diciembre de 2025, ambas partes vienen negociando un finiquito.
En esa línea, Juan Carlos Oblitas se pronunció sobre este proceso. “Se está viendo el finiquito del contrato de Juan Reynoso. Mientras no se resuelva eso no puede haber ninguna otra noticia, hay una comisión encargada de eso, les pido que tengan paciencia», dijo el actual director deportivo de la FPF.
¿RICARDO GARECA PODRÍA VOLVER A LA SELECCIÓN PERUANA?
Al ser consultado por la posibilidad de que Ricardo Gareca regrese a la selección peruana, Juan Carlos Oblitas lo descartó por completo. “No hay nada”, apuntó.
SELECCIÓN CAYÓ EN EL RANKING FIFA
La ‘Bicolor’ cayó al puesto 35 del nuevo y actualizado ranking FIFA, luego de perder ante Bolivia y empatar frente a Venezuela.
El AeroDirecto, el servicio de transporte público que lleva a los usuarios hasta el nuevo aeropuerto Jorge Chávez, tiene una nueva ruta en Lima norte que incluye al gran terminal terreste del centro comercial Plaza Norte como uno de sus paraderos. Vea aquí la galería fotográfica
En la provincia limeña de Cajatambo, en el Tambo Nunumia del programa PAIS del Midis, la docente Roxana Aval Núñez refuerza con enorme dedicación el aprendizaje del idioma inglés. Como ella, son cerca de 250 maestros quienes fortalecen los conocimientos de sus alumnos en los Tambos a nivel nacional.
Con un mensaje de esperanza y reconocimiento, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, participó en el Encuentro de Becarias y Becarios de la Asistencia Económica por Orfandad, denominado “Protagonistas del cambio”, una jornada de integración y fortalecimiento emocional dirigida a jóvenes que accedieron a becas del Estado y que han sabido transformar la adversidad en oportunidades de desarrollo personal y académico.
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral, a través de la Intendencia Regional de La Libertad, realizó un mega operativo de fiscalización en instituciones educativas privadas de la ciudad de Trujillo, en el marco del Día del Maestro.
El Perú es el único país de la región que tiene su superávit en cuenta corriente, uno de los factores que explica la caída en el precio del dólar, sostuvo el economista jefe del Credicorp Capital, Daniel Velandia.
En el aniversario de la Dircorte, la presidenta Dina Boluarte advirtió que las amenazas terroristas ya no solo operan en zonas alejadas, sino que ahora buscan "infiltrarse" en diversas instituciones del Estado.
Las personas extranjeras que se encuentran en la región Ayacucho pueden ahora realizar sus trámites de inmigración, en los módulos que la Superintendencia Nacional de Migraciones, pone a su disposición en el Centro de Mejor Atención al Ciudadano (MAC) de dicha ciudad, por lo que ya no tendrán que desplazarse hacia otros puntos del país.
Ministro Sandoval confirma que no habrá marcha blanca del tren Lima–Chosica y que no hay presupuesto para renovar vías ni estaciones. El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, descartó la realización de la marcha blanca del tren Lima–Chosica para fines de julio, como había señalado el alcalde Rafael López Aliaga. En entrevista con medios […]
Las trabajadoras del hogar tienen derecho a recibir una gratificación completa equivalente a su sueldo mensual por Fiestas Patrias, según la Ley N.º 31047, vigente desde octubre de 2020.