Juez de Estados Unidos bloquea plan para levantar restricciones fronterizas del Covid-19 a migrantes
WASHINGTON (Reuters) -Las autoridades estadounidenses no pueden proceder de inmediato con los planes de levantar las restricciones que facultaban a los agentes en la frontera con México a devolver a los migrantes sin posibilidad de solicitar asilo, dijo el viernes un juez de Luisiana. La orden nacional emitida por el juez de distrito Robert Summerhays […]The post Juez de Estados Unidos bloquea plan para levantar restricciones fronterizas del Covid-19 a migrantes appeared first on Latina.pe.
WASHINGTON (Reuters) -Las autoridades estadounidenses no pueden proceder de inmediato con los planes de levantar las restricciones que facultaban a los agentes en la frontera con México a devolver a los migrantes sin posibilidad de solicitar asilo, dijo el viernes un juez de Luisiana.
La orden nacional emitida por el juez de distrito Robert Summerhays significa que las restricciones, que debían finalizar el 23 de mayo, permanecerán vigentes en la frontera mientras avanza el litigio. El Departamento de Justicia de Estados Unidos planea apelar la decisión, dijo un portavoz.
Las restricciones por la pandemia, conocidas como Título 42, se implementaron en marzo de 2020 durante el gobierno del expresidente republicano Donald Trump. Las autoridades sanitarias de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) dijeron en ese momento que era necesario para frenar la propagación del coronavirus.
Desde entonces, más de un millón de migrantes detenidos en la frontera han sido expulsados rápidamente a México u otros países bajo la orden, a menudo a las pocas horas de haber sido capturados.
El presidente Joe Biden, un demócrata que asumió el cargo en enero de 2021, mantuvo el Título 42, a pesar de las preocupaciones de los expertos médicos, Naciones Unidas y los principales miembros de su propio partido que dijeron que las expulsiones ponían en peligro a los migrantes vulnerables y no se basaban en la ciencia.
En abril, los CDC dijeron que el Título 42 ya no era necesario para combatir el Covid-19 debido a la mayor disponibilidad de vacunas y otras herramientas. La agencia de salud dio a las autoridades fronterizas hasta el 23 de mayo para prepararse para su fin.
Pero una coalición de dos docenas de estados encabezados por Arizona, Luisiana y Misuri, todos con fiscales generales republicanos, presentaron una demanda para evitar que el Gobierno ponga fin a la política.
El juez Summerhays, designado por Trump, dijo que es necesaria una orden judicial a nivel nacional dada la capacidad de los inmigrantes que cruzan la frontera para moverse libremente de un estado a otro.
(Reporte de Kristina Cooke en San Francisco y Mica Rosenberg en Nueva York; Reporte adicional de Ted Hesson en Washington; Editado en español por Javier Leira y Manuel Farías)
The post Juez de Estados Unidos bloquea plan para levantar restricciones fronterizas del Covid-19 a migrantes appeared first on Latina.pe.
Más vistos
Ministerio de Energía: Ley MAPE debe debatirse a profundidad y técnicamente
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, señaló hoy que la Ley de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal (MAPE) debe debatirse a profundidad y técnicamente, y por ello considera correcto que se continúe su discusión en la siguiente legislatura del Congreso de la República este año.
Delegaciones de 8 países culminaron visitas técnicas a Poechos y Alto Piura
Las delegaciones técnicas de ocho países culminaron sus visitas a los proyectos hídricos de Sistema Poechos y Alto Piura, y ahora tiene plazo hasta el 31 de julio para presentar sus propuestas para la ejecución de estas obras, indicó hoy el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
Cusco F.C. y Atlético Grau lograron trounfos en su partidos ante Sport Boys y Juan Pablo II
En los otros partidos jugados hoy por la penúltima fecha del Toreo Apertura de la Liga 1, el visitante Cusco F.C. logro un importante triunfo ante Sport Boys en el Callao por 2-1, con tantos de penal a cargo de los argentinos Facundo Callejo (68’) e Iván Colman (84’). Adelantó la “misilera” por acción de […]
REINFO: Dina Boluarte confirma que proceso de formalización de mineros continuará hasta el 31 de diciembre
La presidenta Dina Boluarte aseguró que su Gobierno tiene como objetivo enfrentar a la minería ilegal, la cual trae consigo actividades ilícitas y depreda los ríos, bosques y montañas del país.
Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones
El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.
“Estrategia integral en Pataz para combatir minería ilegal se replicará en otras regiones"
En la provincia de Pataz, región La Libertad, se ha establecido una estrategia integral que es el modelo que va a servir para replicarse en otras regiones para combatir con eficacia a la minería ilegal, subrayó el ministro de Defensa del Perú es Walter Astudillo Chávez.
Dina Boluarte rompe su silencio ante la prensa: Presidenta respondió sobre aumento del sueldo presidencial
La presidenta Dina Boluarte indicó que se comunicará con la prensa siempre y cuando no toquen temas personales como su salud, ello en referencia al caso cirugías estéticas.
ATU denuncia penalmente a agresores de fiscalizador al que le arrojaron combustible en Puente Piedra
El último viernes 4 de julio, un operario de la ATU acabó con lesiones en la córnea, luego de que un transportista informal le arrojara combustible sobre su cuerpo para impedir que su unidad sea internada en el depósito vehicular.