Inversión privada: ¿cómo generar confianza para el empresariado?
Ante la actual coyuntura política, expertos como el titular de la CONFIEP, Óscar Caipo, afirman que las empresas deben aprovechar en incorporar acciones que beneficien tanto a la sociedad como al país, entre ellos el incluir un capitalismo consciente, transparencia, gobernabilidad y democracia participativa. Por su parte, la premier Mirtha Vásquez, expuso ante el CADE […]The post Inversión privada: ¿cómo generar confianza para el empresariado? appeared first on Latina.pe.
Ante la actual coyuntura política, expertos como el titular de la CONFIEP, Óscar Caipo, afirman que las empresas deben aprovechar en incorporar acciones que beneficien tanto a la sociedad como al país, entre ellos el incluir un capitalismo consciente, transparencia, gobernabilidad y democracia participativa. Por su parte, la premier Mirtha Vásquez, expuso ante el CADE Ejecutivos 2021, su reconocimiento ante el rol del empresariado como agente principal para construir un Perú más justo e igualitario.
Al mismo tiempo, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo, y Energía ha manifestado su preocupación ante los sucesos que viene presentado las instalaciones mineras e hidrocarburos en diversas regiones del país. Asimismo, la incertidumbre política y económica ha conllevado a que la sociedad no confíe en las instituciones y empresas privadas.
Al respecto, Alfonso Garcés, Socio en Guzmán Napurí & Segura Abogados, asegura que es necesario que el Estado despliegue acciones concretas orientadas a generar confianza en el empresariado “Considerando que la inversión privada representa el 80% del total de la inversión, y esta se encuentra paralizada, es indispensable que el Ejecutivo ponga énfasis en fortalecer la institucionalidad y el respeto irrestricto al estado de derecho, generando predictibilidad y promoviendo herramientas que potencien la inversión. Se necesita pasar del discurso a la acción.”
Asimismo, sobre la necesidad de reducir o eliminar la corrupción en un contexto en el que se deben ejecutar varios millones de soles, Garcés indicó: “Existen dos formas no excluyentes para combatir la corrupción: (i) mejorando la eficiencia del servicio público, fortaleciendo la transparencia, los datos abiertos y el gobierno abierto; y, (ii) implementando programas de compliance e integridad que permitan prevenir y gestionar riesgos”.
Así como el Estado debe generar confianza para que la inversión privada mantenga un flujo de inversión, el empresariado -por su parte- también tiene una deuda pendiente con la sociedad, por ello, “debe fomentar las buenas prácticas empresariales y la participación de todos los stakeholders, así como incorporar procedimientos de control, acciones de comunicación interna transparente, alertas tempranas, indicadores de seguimiento y mejoras”, finalizó el abogado.
The post Inversión privada: ¿cómo generar confianza para el empresariado? appeared first on Latina.pe.
Más vistos
ProInnóvate financió cerca de 8,000 proyectos en 18 años de creación
La innovación se ha convertido en un pilar fundamental para transformar la economía peruana y hacerla más sostenible, competitiva e inclusiva. Esta fue la principal reflexión que marcó el Encuentro ProInnóvaTECH: Innovación Peruana con Impacto Global, desarrollado con motivo del 18.º aniversario de ProInnóvate, programa del Ministerio de la Producción (Produce),que lidera el impulso a la innovación y el emprendimiento dinámico.
Más de 100 ruedas de negocios se realizaron en la feria minera MINPRO 2025
Más de 100 reuniones entre representantes de empresas mineras e inversionistas se realizaron durante las tres ruedas de negocios realizadas en el marco de la feria Expo Mineros y Proveedores – MINPRO 2025, que se desarrolló en el Centro de Convenciones de Lima.
Perú le ganó a Brasil por 3 sets a 1 en la Copa América de Vóley después de 32 años
Gran triunfo peruano en territorio brasileño. Las dirigidas por Antonio Rizola lograron esta noche remontarle la contienda a la anfitrionas Brasil y se quedaron con el triunfo por la cuenta de 3 sets a 1, en la segunda fecha de la Copa América de Vóley Femenino que se realiza en Belo Horizonte. Perú volvió a […]
La Molina: conductor que embistió a comensales estaba inhabilitado para portar armas
La Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó este jueves que Miguel Ángel Requejo Astochado, involucrado en el reciente accidente en un restaurante en La Molina, se encuentra inhabilitado desde septiembre del 2021 para obtener o renovar licencia de uso de armas de fuego en el Perú.
¡Histórico! Selección Peruana de Vóley vence a Brasil tras 32 años en la Copa América
La Selección Peruana de Vóley se impuso por 3 sets a 1 a su similar de Brasil en la segunda fecha de la Copa América que precisamente se viene disputando en tierras brasileñas.
Transportes firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmó la Resolución Ministerial de Derecho de Vía para la ejecución de la Nueva Carretera Central, que demandará una inversión estimada de S/ 24 541 millones, formalizando así la aprobación de la disponibilidad legal de los terrenos requeridos para este megaproyecto vial de alto impacto nacional.
Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo
En un mercado laboral cada vez más exigente, contar con estudios de posgrado puede marcar la diferencia en la trayectoria profesional. Para facilitar el acceso a este nivel académico, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó la convocatoria al Crédito Maestría 2025, un financiamiento educativo que permite a los beneficiarios iniciar el pago del préstamo hasta cuatro años después de concluir sus estudios.
Minedu inicia trabajos de instalación de escuelas modulares en siete regiones
Con una inversión superior a los 37 millones de soles, el Ministerio de Educación, a través del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied),inició los trabajos de instalación de siete escuelas modulares en siete regiones del país, que busca mejorar las condiciones de estudio de niños y jóvenes.
Recién agregados
¡Logro científico en Loreto! Secuencian genoma del tornillo, árbol emblema de la Amazonía
Un gran logro científico en Loreto. Especialistas del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia lograron, por primera vez, secuenciar el genoma completo del cloroplasto del árbol tornillo (Cedrelinga cateniformis),una especie nativa de la familia Fabaceae y emblemática de la Amazonía peruana.
¿Tu negocio está listo para crecer? Esto es lo que debes revisar antes de expandirte
Según una última encuesta de opinión industrial realizada en 2024 de la Sociedad Nacional de Industrias (SIN),el 56% de los empresarios del sector industrial planea extender sus operaciones a nuevos mercados durante el 2025.