Comunidades en la mina Las Bambas piden levantar estado de emergencia para dialogar
LIMA (Reuters) – Dirigentes de las comunidades indígenas peruanas que ocupan la mina de cobre Las Bambas dijeron el lunes que si el Gobierno no deroga el estado de emergencia en la zona no participarán en una reunión convocada por las autoridades, con la que se busca solucionar el conflicto que ha frenado las operaciones. […]The post Comunidades en la mina Las Bambas piden levantar estado de emergencia para dialogar appeared first on Latina.pe.
LIMA (Reuters) – Dirigentes de las comunidades indígenas peruanas que ocupan la mina de cobre Las Bambas dijeron el lunes que si el Gobierno no deroga el estado de emergencia en la zona no participarán en una reunión convocada por las autoridades, con la que se busca solucionar el conflicto que ha frenado las operaciones.
El Gobierno del presidente Pedro Castillo remitió el viernes una invitación a las comunidades de Fuerabamba y Huancuire para realizar, junto con representantes de Las Bambas, una mesa de diálogo el sábado 7 de mayo a las 11.00 hora local (1600 GMT).
“No vamos a participar si persiste el estado de emergencia”, dijo a Reuters por teléfono Edison Vargas, líder de la comunidad de Fuerabamba. Vargas dijo que unas 700 personas de su localidad permanecen apostadas en parte de la propiedad de la mina.
En tanto, Alexander Raúl Anglas Quiroz, asesor de Huancuire, afirmó que tampoco asistirán a la cita del sábado si es que no se anula el estado de emergencia. El dirigente dijo que al menos 300 miembros de su comunidad seguían en la zona de protesta.
Perú es el segundo productor mundial de cobre y Las Bambas es una de los principales yacimientos cupríferos mundiales, que suministra el 2% de la oferta mundial. La mina es clave para la economía peruana, ya que representa al menos el 1% del Producto Interno Bruto del país andino.
Residentes de esas comunidades irrumpieron en parte de la mina de la china MMG Ltd el 14 de abril y acamparon en su interior, obligando a Las Bambas suspender las operaciones una semana después. Alegan que la mina no ha cumplido plenamente los compromisos que adquirió con ellos.
El Gobierno declaró el miércoles 27 de abril el estado de emergencia en la zona de conflicto, en la región andina de Apurimac, una medida que suspende las libertades civiles, como el derecho de reunión y de protesta.
El jueves, la policía intentó desalojar a la comunidad Huancuire, pero no lo lograron. Los de Fuerabamba habían sido desalojados días antes, pero volvieron a entrar después, según representantes de ambas comunidades.
La decisión de condicionar la cita del sábado fue comunicada al Gobierno el domingo por las comunidades en una carta firmada por Vargas y Romualdo Ochoa, líder de Huancuire.
“Nos encontramos totalmente dispuestos a entablar cualquier espacio de diálogo”, dijo la carta vista por Reuters. Pero “es necesario señalar que nuestras comunidades consideran que no es posible entablar un espacio de diálogo horizontal y transparente mientras subsista el actual estado de emergencia”, indicó.
Representantes del Gobierno y de Las Bambas no estuvieron disponibles de inmediato para hacer comentarios sobre el asunto.
(Reporte de Marco Aquino; Editado por Javier López de Lérida)
The post Comunidades en la mina Las Bambas piden levantar estado de emergencia para dialogar appeared first on Latina.pe.
Más vistos
Perú le ganó a Brasil por 3 sets a 1 en la Copa América de Vóley después de 32 años
Gran triunfo peruano en territorio brasileño. Las dirigidas por Antonio Rizola lograron esta noche remontarle la contienda a la anfitrionas Brasil y se quedaron con el triunfo por la cuenta de 3 sets a 1, en la segunda fecha de la Copa América de Vóley Femenino que se realiza en Belo Horizonte. Perú volvió a […]
Más de 100 ruedas de negocios se realizaron en la feria minera MINPRO 2025
Más de 100 reuniones entre representantes de empresas mineras e inversionistas se realizaron durante las tres ruedas de negocios realizadas en el marco de la feria Expo Mineros y Proveedores – MINPRO 2025, que se desarrolló en el Centro de Convenciones de Lima.
Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo
En un mercado laboral cada vez más exigente, contar con estudios de posgrado puede marcar la diferencia en la trayectoria profesional. Para facilitar el acceso a este nivel académico, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó la convocatoria al Crédito Maestría 2025, un financiamiento educativo que permite a los beneficiarios iniciar el pago del préstamo hasta cuatro años después de concluir sus estudios.
¿Tu negocio está listo para crecer? Esto es lo que debes revisar antes de expandirte
Según una última encuesta de opinión industrial realizada en 2024 de la Sociedad Nacional de Industrias (SIN),el 56% de los empresarios del sector industrial planea extender sus operaciones a nuevos mercados durante el 2025.
La Molina: conductor que embistió a comensales estaba inhabilitado para portar armas
La Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó este jueves que Miguel Ángel Requejo Astochado, involucrado en el reciente accidente en un restaurante en La Molina, se encuentra inhabilitado desde septiembre del 2021 para obtener o renovar licencia de uso de armas de fuego en el Perú.
Juntos y aliado estratégico impulsarán inclusión económica de hogares de diez regiones
El programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y Word Vision Perú firmaron un plan de trabajo conjunto que busca articular acciones para impulsar la inclusión y el desarrollo económico de miembros de los hogares usuarios de diez regiones del país.
¡Histórico! Selección Peruana de Vóley vence a Brasil tras 32 años en la Copa América
La Selección Peruana de Vóley se impuso por 3 sets a 1 a su similar de Brasil en la segunda fecha de la Copa América que precisamente se viene disputando en tierras brasileñas.
Transportes firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmó la Resolución Ministerial de Derecho de Vía para la ejecución de la Nueva Carretera Central, que demandará una inversión estimada de S/ 24 541 millones, formalizando así la aprobación de la disponibilidad legal de los terrenos requeridos para este megaproyecto vial de alto impacto nacional.
Recién agregados
Magdalena: hoy 4 de julio se inicia desvío en av Brasil por concierto del 153 aniversario
Con motivo del 153° aniversario de Magdalena del Mar, la municipalidad del distrito informó que se aplicará un plan de desvío vehicular en la avenida Brasil, cuadra 39, por el Gran Concierto Estelar que se realizará este sábado 5 de julio desde las 5 p.m.
Lima Metropolitana: lloviznas regresan durante la segunda semana de julio
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que del 6 al 10 de julio se espera el retorno de las lloviznas en la costa peruana, con mayor incidencia en Lima Metropolitana.
Temblor en Perú, hoy viernes 4 de julio: Ica fue remecida por sismo de magnitud 5.3
Dos sismos se registraron en la región Ica durante la madrugada de este viernes 4 de julio, según reportó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP). El más fuerte de ellos alcanzó una magnitud de 5.3 y fue percibido con intensidad IV-V en la ciudad de Ica.
¡Atentos! En alerta 128 provincias de la Sierra por descenso de temperatura nocturna
Al igual que en la Selva, la temperatura nocturna descenderá en la Sierra, con una intensidad de moderada a fuerte, desde este viernes 4 al domingo 6 de julio, y en zonas altoandinas de la sierra sur se esperan valores próximos a los -14°C, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).