InicioPrincipalComunidades en la mina Las Bambas piden levantar estado de emergencia para dialogar

Comunidades en la mina Las Bambas piden levantar estado de emergencia para dialogar

LIMA (Reuters) – Dirigentes de las comunidades indígenas peruanas que ocupan la mina de cobre Las Bambas dijeron el lunes que si el Gobierno no deroga el estado de emergencia en la zona no participarán en una reunión convocada por las autoridades, con la que se busca solucionar el conflicto que ha frenado las operaciones. […]The post Comunidades en la mina Las Bambas piden levantar estado de emergencia para dialogar appeared first on Latina.pe.

LatinaPor:Latina2 de mayo, 2022 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

LIMA (Reuters) – Dirigentes de las comunidades indígenas peruanas que ocupan la mina de cobre Las Bambas dijeron el lunes que si el Gobierno no deroga el estado de emergencia en la zona no participarán en una reunión convocada por las autoridades, con la que se busca solucionar el conflicto que ha frenado las operaciones.

El Gobierno del presidente Pedro Castillo remitió el viernes una invitación a las comunidades de Fuerabamba y Huancuire para realizar, junto con representantes de Las Bambas, una mesa de diálogo el sábado 7 de mayo a las 11.00 hora local (1600 GMT).

“No vamos a participar si persiste el estado de emergencia”, dijo a Reuters por teléfono Edison Vargas, líder de la comunidad de Fuerabamba. Vargas dijo que unas 700 personas de su localidad permanecen apostadas en parte de la propiedad de la mina.

En tanto, Alexander Raúl Anglas Quiroz, asesor de Huancuire, afirmó que tampoco asistirán a la cita del sábado si es que no se anula el estado de emergencia. El dirigente dijo que al menos 300 miembros de su comunidad seguían en la zona de protesta.

Perú es el segundo productor mundial de cobre y Las Bambas es una de los principales yacimientos cupríferos mundiales, que suministra el 2% de la oferta mundial. La mina es clave para la economía peruana, ya que representa al menos el 1% del Producto Interno Bruto del país andino.

Residentes de esas comunidades irrumpieron en parte de la mina de la china MMG Ltd el 14 de abril y acamparon en su interior, obligando a Las Bambas suspender las operaciones una semana después. Alegan que la mina no ha cumplido plenamente los compromisos que adquirió con ellos.

El Gobierno declaró el miércoles 27 de abril el estado de emergencia en la zona de conflicto, en la región andina de Apurimac, una medida que suspende las libertades civiles, como el derecho de reunión y de protesta.

El jueves, la policía intentó desalojar a la comunidad Huancuire, pero no lo lograron. Los de Fuerabamba habían sido desalojados días antes, pero volvieron a entrar después, según representantes de ambas comunidades.

La decisión de condicionar la cita del sábado fue comunicada al Gobierno el domingo por las comunidades en una carta firmada por Vargas y Romualdo Ochoa, líder de Huancuire.

“Nos encontramos totalmente dispuestos a entablar cualquier espacio de diálogo”, dijo la carta vista por Reuters. Pero “es necesario señalar que nuestras comunidades consideran que no es posible entablar un espacio de diálogo horizontal y transparente mientras subsista el actual estado de emergencia”, indicó.

Representantes del Gobierno y de Las Bambas no estuvieron disponibles de inmediato para hacer comentarios sobre el asunto.

(Reporte de Marco Aquino; Editado por Javier López de Lérida)

The post Comunidades en la mina Las Bambas piden levantar estado de emergencia para dialogar appeared first on Latina.pe.

Más vistos

Perú le ganó a Brasil por 3 sets a 1 en la Copa América de Vóley después de 32 años
Diario UNO

Perú le ganó a Brasil por 3 sets a 1 en la Copa América de Vóley después de 32 años

Gran triunfo peruano en territorio brasileño. Las dirigidas por Antonio Rizola lograron esta noche remontarle la contienda a la  anfitrionas Brasil y se quedaron con el triunfo por la cuenta de 3 sets a 1, en la segunda fecha de la Copa América de Vóley Femenino que se realiza en Belo Horizonte. Perú volvió a […]

Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo
Andina

Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo

En un mercado laboral cada vez más exigente, contar con estudios de posgrado puede marcar la diferencia en la trayectoria profesional. Para facilitar el acceso a este nivel académico, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó la convocatoria al Crédito Maestría 2025, un financiamiento educativo que permite a los beneficiarios iniciar el pago del préstamo hasta cuatro años después de concluir sus estudios.

La Molina: conductor que embistió a comensales estaba inhabilitado para portar armas
Andina

La Molina: conductor que embistió a comensales estaba inhabilitado para portar armas

La Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó este jueves que Miguel Ángel Requejo Astochado, involucrado en el reciente accidente en un restaurante en La Molina, se encuentra inhabilitado desde septiembre del 2021 para obtener o renovar licencia de uso de armas de fuego en el Perú.

Transportes firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central
Andina

Transportes firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmó la Resolución Ministerial de Derecho de Vía para la ejecución de la Nueva Carretera Central, que demandará una inversión estimada de S/ 24 541 millones, formalizando así la aprobación de la disponibilidad legal de los terrenos requeridos para este megaproyecto vial de alto impacto nacional.

Recién agregados

¡Atentos! En alerta 128 provincias de la Sierra por descenso de temperatura nocturna
Andina

¡Atentos! En alerta 128 provincias de la Sierra por descenso de temperatura nocturna

Al igual que en la Selva, la temperatura nocturna descenderá en la Sierra, con una intensidad de moderada a fuerte, desde este viernes 4 al domingo 6 de julio, y en zonas altoandinas de la sierra sur se esperan valores próximos a los -14°C, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados