Adolescente mexicana desarrolla app para ayudar a su hermana sorda a comunicarse
NEZAHUALCÓYOTL, México, 5 ene (Reuters) – Estrella Salazar, una prodigio de la ciencia de 17 años originaria de un humilde vecindario en los suburbios de Ciudad de México, se inspiró en su hermana para desarrollar una aplicación para ayudar a los mexicanos con sordera y problemas de audición a comunicarse más fácilmente. La hermana mayor […]The post Adolescente mexicana desarrolla app para ayudar a su hermana sorda a comunicarse appeared first on Latina.pe.
NEZAHUALCÓYOTL, México, 5 ene (Reuters) – Estrella Salazar, una prodigio de la ciencia de 17 años originaria de un humilde vecindario en los suburbios de Ciudad de México, se inspiró en su hermana para desarrollar una aplicación para ayudar a los mexicanos con sordera y problemas de audición a comunicarse más fácilmente.
La hermana mayor de la adolescente, Perla, nació con un trastorno poco común que afecta la movilidad y la audición, llamado síndrome MERRF.
La joven de 25 años se sometió a una decena de cirugías seguidas de años de fisioterapia, y en una escuela de lengua de señas dijeron a la familia que no podría aprender el lenguaje debido a su condición.
Salazar, cuya proeza académica le permitió graduarse tres años antes de la preparatoria, dijo que, después de ver la discriminación que enfrentaba Perla, se preguntó: “¿Qué estoy haciendo para ayudar a mi hermana?”.
El año pasado, comenzó a desarrollar una aplicación para conectar hablantes de la lengua de señas mexicana (LSM) con usuarios oyentes, lo que permite a las personas pasar del lenguaje de signos al texto o la voz, y viceversa.
Se estima que 4.6 millones de mexicanos son sordos o tienen problemas de auditivos, según la agencia de estadística de México. Existe una escasez de intérpretes certificados de LSM, aunque muchos mexicanos actúan como intérpretes no oficiales para familiares sordos o con problemas de audición.
Estrella formó una comunidad de casi 90 participantes para desarrollar la aplicación, llamada Hands with Voice, que espera lanzar este año. En los últimos meses, la familia ha comenzado a aprender señas a medida que la movilidad de Perla ha mejorado.
“Estoy orgullosa de mi hermana”, dijo Perla. “Y me gusta tener esta comunidad también”.
Además de hacer malabares con el desarrollo de la aplicación y sus estudios universitarios en ingeniería biotecnológica, Salazar da clases de ciencias cerca de su casa en Nezahualcóyotl, al noreste de Ciudad de México.
“Creo que es el momento en que debemos de cambiar la forma de pensar, el chip de las personas”, afirmó la adolescente a Reuters. “El poder crear esta cultura donde en un futuro va a haber muchísimos niños, que se crean proyectos científicos tecnológicos a una corta edad”.
Su madre, Leticia Calderón, relató que llevaba a Estrella a las sesiones de terapia de su hermana y notó la facilidad con la que comprendía. “Es ahí donde me doy cuenta que ella aprende muy rápido”, recordó.
Su apetito por el conocimiento superó lo que podían ofrecer sus maestros en Nezahualcóyotl, dijo. Cuando tenía 15 años, Salazar había aprobado los exámenes de la escuela preparatoria y estaba ansiosa por comenzar a aplicar sus conocimientos.
Salazar fue una de los 60 jóvenes elegidos para asistir al Programa Internacional Aéreo y Espacial, un campamento de cinco días dirigido este año por un contratista de la NASA en Huntsville, Alabama, hogar del Centro Marshall de Vuelos Espaciales.
Para cubrir el costo del campamento de 3,500 dólares, lanzó una campaña de financiación colectiva en su cuenta de Instagram. Con semanas para alcanzar su objetivo, dice que está en un 75%.
Ahora, aseguró la adolescente, está buscando una universidad estadounidense que le permita continuar y publicar su investigación sobre los impactos neurológicos del COVID-19, tanto durante la infección activa como después de la enfermedad.
“Yo conozco a jóvenes, a niños que tienen esta forma de pensar que dice no importa mi origen, importa lo que voy a hacer”, sostuvo.
“Estoy muy orgullosa de venir de aquí, de Nezahualcóyotl, y de ver a esas juventudes, esos niños que están estudiando y dándolo todo para poder lograr lo que quieren”.
The post Adolescente mexicana desarrolla app para ayudar a su hermana sorda a comunicarse appeared first on Latina.pe.
Más vistos
INSN-San Borja logra un hito al realizar complejas cirugías de tráquea en menores
El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de la sede San Borja realizó, por primera vez en su historia, cirugías de alta complejidad de reconstrucción laringotraqueal con injerto de cartílago costal en menores que presentaban severa dificultad respiratoria, marcando un hito en la cirugía pediátrica del país. Esta intervención permitirá mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"
La nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Atarjea, que se construye en el distrito del El Agustino con una inversión aproximada de 840 millones de soles, será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica, afirmó hoy el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury.
Desde el 1 de julio se exige clave secreta para compras con tarjetas nuevas
Desde el 1 de julio, si has recibido una nueva tarjeta de crédito o débito, ya no bastará con pasarla por el POS: ahora deberás ingresar también tu clave secreta (PIN) para validar tus compras presenciales.
Puente Piedra: Fiscalía solicita penas de hasta 35 años de cárcel para policías que traficaban con droga en operativos ilegales
El Ministerio Público de Lima Noroeste solicitó penas de hasta 35 años de cárcel para nueve miembros de la Policía Nacional del Perú y un civil, investigados presuntamente por traficar con droga en operativos ilegales en el distrito de Puente Piedra. Se trata de los suboficiales Jacobo Cancino y Brian Arias, quienes trabajaban en la […]
Día del Científico Peruano: Indecopi entrega patentes por inventos a nieta de Pedro Paulet
El pionero de la astronáutica mundial Pedro Paulet Mostajo fue homenajeado por el Indecopi con la entrega de los títulos de patente honoríficos por dos de sus invenciones más revolucionarias: el motor cohete a propulsión líquida y el avión torpedo. La entrega simbólica fue recibida por su nieta, Ana Rosa Paulet, en una emotiva ceremonia realizada en el marco del Día del Inventor y del Científico Peruano.
Premier Arana sobre incremento de sueldo presidencial: "No se trata de un nombre en particular"
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, señaló que el incremento del sueldo presidencial no responde a "un nombre en particular", sino que busca asemejarlo con el salario de otros funcionarios. "Un juez supremo gana mucho más", indicó el premier.
ANA culminó descolmatación en 60 puntos críticos de quebradas y cauces en 7 regiones
Como parte de las acciones de prevención desplegado por el Gobierno, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) culminó la limpieza y descolmatación en 60 puntos críticos de quebradas y cauces en siete regiones, lo que permitirá mitigar desbordes y deslizamientos producto de las lluvias intensas.
EsSalud: corazón y otros órganos de donante arequipeño salvan la vida de seis personas
EsSalud puso en marcha el operativo número 34 del año de donación de órganos, en el que, una vez más, la solidaridad de una familia se puso de manifiesto al respetar la voluntad de donar órganos de su pariente de 43 años, natural de Arequipa, quien se convierte en un héroe al permitir dar una nueva oportunidad de vida a seis pacientes en lista de espera. Vea aquí la galería fotográfica