InicioPrincipalInvestigadores desarrollan el primer sistema robótico de cirugía en el Perú

Investigadores desarrollan el primer sistema robótico de cirugía en el Perú

Permitirá asistir a los médicos en las operaciones quirúrgicas y realizar cirugías a distancia Un equipo de investigadores peruanos viene trabajando en el desarrollo del primer sistema robótico de cirugía del país. Este ambicioso proyecto permitirá asistir a los médicos en las operaciones quirúrgicas y realizar cirugías a distancia teniendo una buena conexión a internet.En […]La entrada Investigadores desarrollan el primer sistema robótico de cirugía en el Perú se publicó primero en LA PR1MERA.

La PrimeraPor:La Primera4 de mayo, 2021 4 minutos
Compartir
Super Mensajes

Permitirá asistir a los médicos en las operaciones quirúrgicas y realizar cirugías a distancia

Un equipo de investigadores peruanos viene trabajando en el desarrollo del primer sistema robótico de cirugía del país. Este ambicioso proyecto permitirá asistir a los médicos en las operaciones quirúrgicas y realizar cirugías a distancia teniendo una buena conexión a internet.
En el mundo ya existe, desde el 2000, un robot quirúrgico comercial conocido como Da Vinci, que asiste a los cirujanos en la sala de operaciones. A la fecha hay unos 3000 ejemplares trabajando en clínicas y hospitales, su costo aproximado es de 2 millones de dólares.
Con ese antecedente, a mediados del 2018, un equipo de investigadores y estudiantes de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC),liderado por la ingeniera mecatrónica, Ruth Canahuire Cabello, decidieron desarrollar la primera estación de cirugía robótica del Perú. 

“Se trata de una plataforma que consta de dos robots, luz quirúrgica, herramientas, set de cámaras y una computadora. Pueden ser controlados de manera sumamente precisa por los médicos para evitar riesgos y realizar solo las incisiones necesarias. Con este sistema los cirujanos podrán ahorrar tiempo y energía para concentrarse solamente en los aspectos más difíciles de la operación,” explica la ingeniera Ruth Canahuire.
Actualmente, señala la investigadora, se está trabajando para tener una estación con dos brazos robóticos, pero en el futuro serán tres. Con uno se podrá realizar actividades de corte y el otro examinación abdominal a través de un endoscopio blando que construirán los ingenieros peruanos.
Esta estación no es un robot autónomo, será teleoperada por el médico a través de unos joysticks con tecnología háptica, para tener un control más fiel e intuitivo de los cortes. De este modo, se podrá sensar lo que está tocando el robot, si choca contra una superficie, la persona que lo está manipulando también podrá sentirla. 
Además, contará con un sistema de cámaras internas al robot y externas, que le va permitir al cirujano tener una visión completa del área donde va operar.
Lo que tenemos ahora es la implementación de un brazo robótico, para la segunda etapa estamos esperando que nos llegue el segundo brazo, ya lo hemos adquirido, en un mes aproximadamente debemos tenerlo. Trabajar con dos brazos, aumenta la complejidad, porque deben trabajar de manera colaborativa,” señala Canahuire, directora de las carreras de Ingeniería Mecatrónica e Ingeniería Electrónica de UTEC.
A nivel de corte las pruebas experimentales del primer brazo robótico fueron en frutas (como la naranja) y carne de cerdo. 
En esta segunda etapa, los investigadores construirán un endoscopio blando que se colocará en el segundo brazo robótico y tendrá una pequeña cámara que permitirá ingresar al abdomen de la persona o cerdo para hacer la exploración interna.

“La etapa mas difícil es la que se nos viene, se trata de un sistema cooperativo conformado por dos robots manipuladores seriales que deben entenderse y trabajar de manera coordinada,” detalla. 
La ingeniera Ruth Canahuire señala que la estación estaría ubicada dentro de la sala de cirugía. Los médicos estarían a una distancia del robot en una pequeña cabina o consola desde donde lo comandarán. 
El novedoso instrumento también permitirá facilitar la recuperación del paciente, ya que se evitará realizar cortes repetitivos o innecesarios, que puedan realizar los médicos debido al cansancio por las largas horas de operación.
Otra de las ventajas de los sistemas robótico es la tele-operación, es decir un médico puede comandar el robot con una computadora desde cualquier parte del mundo teniendo una buena conexión a internet.
Esta estación de cirugía robótica debería estar lista para mediados del 2023.
“El próximo año debemos estar buscando financiamiento para empezar la tercera etapa con el tercer brazo robótico y así finalmente tener la estación de cirugía robótica completa. Hemos avanzando bastante, tenemos 2/3 del proyecto que es muy grande, donde se hace uso de muchas tecnologías, eso es muy importante y significa que vamos por un buen camino,” finaliza Canahuire.
Cuando finalicen esta segunda etapa, el proyecto necesitará de un nuevo financiamiento para concluir este primer sistema robótico de cirugía del país.
El proyecto ha sido realizado en colaboración con la Universidad Estatal de Campinas (Brasil) y la prestigiosa Universidad Purdue, en Estados Unidos. Cabe destacar que el proyecto cuenta con financiamiento de Concytec y el Banco Mundial.

La entrada Investigadores desarrollan el primer sistema robótico de cirugía en el Perú se publicó primero en LA PR1MERA.

Más de La Primera

Fluminense elimina al Inter de Milán con autoridad en el Mundial de Clubes 2025; video, goles y resumen
La Primera

Fluminense elimina al Inter de Milán con autoridad en el Mundial de Clubes 2025; video, goles y resumen

El campeón de la Libertadores impuso su jerarquía con un 2-0 ante el subcampeón europeo y avanza a cuartos de final. Fluminense dio el golpe más sonoro hasta ahora en el Mundial de Clubes 2025 tras derrotar 2-0 al Inter de Milán en el Geodis Park de Estados Unidos. En un partido marcado por el […]

Quesos peruanos brillan en Brasil: siete medallas en la ExpoQueijo 2025 posicionan al país como potencia emergente
La Primera

Quesos peruanos brillan en Brasil: siete medallas en la ExpoQueijo 2025 posicionan al país como potencia emergente

Delegación nacional logró una medalla de oro, dos de plata y cuatro de bronce en el certamen internacional de quesos artesanales celebrado en Minas Gerais, superando a productores de 16 países y más de mil muestras. Perú obtuvo un histórico reconocimiento internacional al conquistar siete medallas —una de oro, dos de plata y cuatro de […]

Inter vs. Fluminense HOY: canal para ver los octavos del Mundial de Clubes 2025 – ¿A Qué Hora Empieza?
La Primera

Inter vs. Fluminense HOY: canal para ver los octavos del Mundial de Clubes 2025 – ¿A Qué Hora Empieza?

Tras un inicio irregular, el Inter busca redención ante un Fluminense que apuesta por su experiencia en la elite sudamericana. Este lunes 30 de junio de 2025, Inter de Milán y Fluminense protagonizarán uno de los cruces más atractivos de los octavos de final del Mundial de Clubes. El partido se disputará en el Bank […]

Bayern elimina a Flamengo y se cita con el PSG en los cuartos de final del Mundial de Clubes; video, goles y resumen
La Primera

Bayern elimina a Flamengo y se cita con el PSG en los cuartos de final del Mundial de Clubes; video, goles y resumen

Harry Kane lideró el triunfo 4-2 del conjunto bávaro en un partido de alto voltaje disputado en Miami ante más de 60 mil espectadores. Flamengo mostró valentía, pero no logró contener el poder ofensivo del campeón alemán. Un duelo de gigantes con sabor a final anticipada El Mundial de Clubes 2025 ofreció uno de sus […]

PSG vapulea 4-0 a Inter Miami y deja sin respuestas a Messi en el Mundial de Clubes; video, goles y resumen
La Primera

PSG vapulea 4-0 a Inter Miami y deja sin respuestas a Messi en el Mundial de Clubes; video, goles y resumen

Mascherano reconoció la abrumadora superioridad del campeón europeo: “Incluso para Leo, fue complicado”. El París Saint-Germain confirmó su condición de candidato al título con una categórica victoria 4-0 sobre Inter Miami en los octavos de final del Mundial de Clubes 2025, disputado en el Estadio Internacional de Yokohama, Japón. En un duelo con morbo por […]

Juan José Santiváñez: el funcionario que concentra poder desde las sombras en el Gobierno de Dina Boluarte
La Primera

Juan José Santiváñez: el funcionario que concentra poder desde las sombras en el Gobierno de Dina Boluarte

El exministro del Interior recibe en su despacho visitas de altos mandos, ministros y congresistas, en una dinámica que refuerza su influencia como operador clave del Ejecutivo fuera del Gabinete. Juan José Santiváñez, exministro del Interior y actual jefe de la Oficina General de Monitoreo Intergubernamental (OGMI) del despacho presidencial, se ha convertido en una […]

Más vistos

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa
Andina

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Córpac) inauguró hoy las nuevas luces de aproximación del aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa, con lo que se dio por concluida la reposición integral del anterior sistema que fue destruido en los actos vandálicos de fines del 2022 e inicios del 2023.

Puente Chancay: el 15 de julio se restablecerá el tránsito en tramo de Panamericana Norte
Andina

Puente Chancay: el 15 de julio se restablecerá el tránsito en tramo de Panamericana Norte

El martes 15 de julio se restablecerá el tránsito en el puente Chancay, anunció el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),César Sandoval, quien inspeccionó esta mañana el inicio de los trabajos para la demolición del puente colapsado ubicado a la altura del kilómetro 75 de la carretera Panamericana Norte, en la provincia limeña de Huaral.

SBS refuerza la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito
Andina

SBS refuerza la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito

Con la finalidad de reforzar la seguridad de las operaciones con tarjetas de crédito y débito en beneficio de los usuarios del sistema financiero, el 1 de julio entrarán en vigencia las medidas para la correcta validación de la identidad del usuario, aprobadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS),mediante Resolución SBS N.°2286-2024.

Recién agregados

Alerta Serfor registra más de 1,800 atenciones y 340 reportes hasta mayo del 2025
Andina

Alerta Serfor registra más de 1,800 atenciones y 340 reportes hasta mayo del 2025

En los primeros cinco meses del 2025, se han atendido más de 1,800 consultas a través de Alerta Serfor y se han generado cerca de 340 reportes derivados a las Autoridades Técnicas Forestales y de Fauna Silvestre (ATFFS) para su evaluación y atención en campo”, informó la directora de la Oficina de Servicios al Usuario y Tramite Documentario de dicho organismo técnico especializado, Roxana Villanueva Rodríguez.

Midis: más de 30 mil personas con discapacidad severa de pueblos indígenas forman parte del pago del tercer padrón de pensiones
Diario UNO

Midis: más de 30 mil personas con discapacidad severa de pueblos indígenas forman parte del pago del tercer padrón de pensiones

• A través del programa Contigo, se les otorga la pensión no contributiva bimestral que pueden cobrar en el Banco de la Nación. El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis),a través del Programa Nacional Contigo, informa que el tercer padrón de la pensión por discapacidad severa incluye a 30 310 personas de pueblos […]

Loreto: la telemedicina llega a la comunidad indígena de Nuevo Andoas
Andina

Loreto: la telemedicina llega a la comunidad indígena de Nuevo Andoas

La telemedicina llegó a la comunidad indígena de Nuevo Andoas, lo que marca un hito para la salud intercultural y digital. Por primera vez, el Centro de Salud Nuevo Andoas, ubicado en la provincia de Datem del Marañón, región Loreto, hizo una teleinterconsulta con el Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega de Apurímac en la especialidad de dermatología a un paciente diagnosticado con psoriaris.

Tren Lima-Chosica: falta implementar obras en vía para garantizar seguridad de pasajeros
Andina

Tren Lima-Chosica: falta implementar obras en vía para garantizar seguridad de pasajeros

El tren donado por Estados Unidos para cubrir la ruta Lima-Chosica no podrá circular si no se cumplen previamente las condiciones de seguridad requeridas para garantizar la integridad de los pasajeros y de quienes circulan en la vía, manifestó hoy el jefe de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU),David Hernández.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados