InicioPrincipal“El agua es un motor para la actividad económica en todos los sectores productivos.” (Entrevista)

“El agua es un motor para la actividad económica en todos los sectores productivos.” (Entrevista)

Mauro Gutiérrez quien es el Presidente Ejecutivo de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass). El cuidado del agua no es una tarea que solo le compete al regulador, sino también a la población, afirmó. En el marco de la Semana Nacional del Agua Potable, el presidente ejecutivo de la Superintendencia Nacional de Servicios […]

La PrimeraPor:La Primera14 de octubre, 2024 7 minutos
Compartir
Super Mensajes

Mauro Gutiérrez quien es el Presidente Ejecutivo de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass).

El cuidado del agua no es una tarea que solo le compete al regulador, sino también a la población, afirmó.

En el marco de la Semana Nacional del Agua Potable, el presidente ejecutivo de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass),Mauro Gutiérrez, explica cómo se imparte este vital servicio y los retos que el sector saneamiento debe afrontar.

Para ello concedió una entrevista al Suplemento Económika del Diario El Peruano

–¿Cómo evalúa el servicio de agua potable y saneamiento en el país?

–Tratamos de poner en valor la importancia del agua. A veces, no nos ponemos a reflexionar sobre ello. El agua impulsa toda la actividad económica en todos los sectores productivos. Su impacto es transversal en términos de la actividad económica, pero también a veces no consideramos el efecto que el agua tiene sobre las personas, sobre los costos sociales, más aún en un país como el Perú, con altos niveles de informalidad. 

–En términos de cobertura, ¿cuántos hogares acceden a este servicio?

–De acuerdo con la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho),tener agua potable implica contar con un caño dentro de la casa o acceder al servicio mediante un pilón. Lo importante es que finalmente esa persona esté conectada a la red. Hace 20 años, el Perú registraba una cobertura de 70% en el ámbito urbano. Pasaron aproximadamente 10 años y se registró una escalada importante, lo que denominamos período de expansión, entre el 2004 y el 2019. No obstante, hemos llegado a un punto en el que los indicadores prácticamente no han cambiado, se han mantenido; inclusive, la última medición de la Enaho 2023 muestra una leve disminución.

–¿Y a qué se debe esta reducción?

–Esto no significa necesariamente que no se esté invirtiendo en la ampliación del servicio para llegar a más hogares. Lo que podemos decir es que los niveles de inversión o las nuevas conexiones están creciendo a una velocidad menor que el crecimiento de la población. 

Debemos avanzar a una velocidad mucho más rápida que el crecimiento poblacional. Si eso no ocurre, el indicador de cobertura comienza a caer y eso, aparentemente, es lo que está sucediendo.

De acuerdo con las mediciones efectuadas, aproximadamente una de cada 10 personas no tiene acceso al agua en estos momentos, pero si miramos estas cifras en términos de saneamiento, veremos que una de cuatro personas no cuenta con el servicio de saneamiento. 

No se trata de un tema menor porque el saneamiento también genera enormes impactos en la salud. Cuando no hay un tratamiento adecuado de saneamiento no solo se pone en riesgo el hogar, sino también a la comunidad a una serie de enfermedades. Por eso, en el mundo se está planteando cómo aumentar los niveles de saneamiento para evitar que las poblaciones estén expuestas a contaminaciones.

–¿Cuántas personas en total no tienen acceso al servicio de agua potable?

–Si uno de cada 10 peruanos no tiene acceso al agua potable y, considerando que somos 33 millones de personas en el país, significa más de tres millones sin acceso al servicio. La aproximación real es de 3.5 millones de personas; lo curioso es que más personas de este total se encuentran en el ámbito urbano y un porcentaje menor en el sector rural.  

Así, el 58% de personas sin acceso al agua está en el ámbito urbano y el diferencial, 42%, en el ámbito rural. Además, si nos concentramos únicamente en el ámbito urbano, aproximadamente el 25% de esta población sin agua vive en Lima.

–Pese a que Lima tiene una amplia cobertura de agua, ¿el porcentaje de personas sin el servicio es alto?

–Efectivamente. Lima tiene un nivel de cobertura de aproximadamente 93%, pero hay 780,000 personas que no tienen agua en la capital. Entonces, si debemos ponerle un rostro a la persona que no tiene acceso al agua en el Perú, es muy probable que tenga el rostro de una persona del área urbana más que del área rural. 

Esto nos indica que las ciudades comenzaron a crecer a velocidades muy altas y mucho más durante el período del covid-19; estamos hablando de ciudades como Piura, Lima, Trujillo, entre otras  costeras, que son también las que presentan los mayores riesgos de desabastecimiento de agua.

–¿Cuál es la situación en el sector saneamiento?

–Aquí la situación es más crítica en el área rural; estamos hablando de 3.5 millones de personas al año que no tienen acceso al agua; mientras que en saneamiento son aproximadamente 7.6 millones, de las cuales la gran mayoría se concentra en el ámbito rural.

Otro tema importante es que muchas veces el agua no es tratada. Para entender este punto, debemos precisar que los servicios de agua y saneamiento son prestados bajo tres modalidades. La primera es la entrega del agua a las ciudades mediante las Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS). Aquí tenemos un total de 50 EPS, una de ellas es Sedapal

En segundo lugar, están los municipios que brindan directamente el servicio a pequeñas ciudades, conglomerados de 20,000 personas. Estas prestadoras suman 700 en todo el país. 

En tercer lugar, cuando vamos al campo, encontramos que las propias comunidades se organizan para abastecerse de agua y forman una pequeña empresa prestadora que se encarga de esa función. En este caso, hablamos de 26,000 prestadores de servicio comunales.

En este último punto destaca la falta del uso del cloro. En estas comunidades, por lo general,  no se cobra el servicio para darle mantenimiento  a las fuentes y eso hace que los sistemas presenten vulnerabilidades. Esa es una de las  tareas que Sunass está impulsando.  

En el caso de Lima, las zonas de expansión de la ciudad son un reto importante para nosotros y la EPS (Sedapal),en el sentido de cómo ofrecerles el servicio. Lima no tiene un crecimiento planificado; la ciudad crece de manera desordenada y no hay proyectos de agua y saneamiento en marcha. Los proyectos terminan acomodándose a una ciudad desordenada. Estas zonas, que parecen pequeñas, registran grandes concentraciones de población y cada vez se expanden más.

–¿Cómo mejorar la cobertura del servicio de agua potable y alcantarillado?

–Todavía hay mucho margen para mejorar la eficiencia del servicio de agua; un indicador de la mejora de esta eficiencia es determinar cuánto del agua producida no se factura. De acuerdo con nuestras investigaciones, en promedio, se pierde 37% del agua producida, es decir, se factura solo el 63% y hay empresas en las que estos números son mucho más altos, como el caso de Tumbes, donde el nivel de pérdida es del 63%; y Piura, cuya agua producida no facturada alcanza el 58%.

Para reducir estos niveles de pérdida, desde la Sunass desarrollamos estrategias ligadas a incentivos que permitan a las empresas prestadoras ser más eficientes en el control de estas pérdidas.

Recordemos que producir con pérdida eleva significativamente los costos operativos; sin embargo, el factor que más debemos considerar en este aspecto es que no tenemos agua. 

La población está creciendo y consume más agua, por lo que es necesario aumentar la oferta; si la oferta no aumenta, entonces debemos ser más eficientes en la distribución del servicio y hacer que los consumidores muestren un consumo más razonable del recurso, porque  el peruano no mide a veces cuánto consume realmente de agua y este es un problema relacionado con la valoración del recurso hídrico. 

En la Sunass estamos desarrollando un programa de micromedición para controlar este tema y saber cuánto  se consume.

Modificación legislativa

En el 2023 se aprobó el Decreto Legislativo 1620, el cual modificó el Decreto Legislativo 1280, que aprobó la Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento. Según el presidente ejecutivo de la Sunass, este cambió implicó la vulnerabilidad de la autonomía del regulador.

“Cuando la Sunass hacía los estudios tarifarios, establecía metas que iban enganchadas a incrementos de tarifas. Por ejemplo, si la EPS cumplía con el 100% de sus metas, tenía derecho a un aumento de 10% en la tarifa; pero si solo cumplió con el 50%, podía acceder a un aumento del 5% de la tarifa”, detalló Gutiérrez.

No obstante, la modificación de la norma rompe esta unión, porque obliga a aprobar el incremento tarifario en su integridad así la empresa no haya cumplido con la totalidad de sus metas y objetivos, algo que también perjudica a los consumidores. Somos conscientes de que el agua tiene un costo que debe ser cubierto, pero también debemos exigir a las empresas a que sean eficientes y cumplan con sus compromisos”.

Datos

– De acuerdo con la Sunass, la brecha en infraestructura de agua y saneamiento asciende a aproximadamente 120,000 millones de soles. Este monto equivale a alrededor del 50% del presupuesto nacional.

– El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) ha manifestado que requiere alrededor de 43,000 millones de soles para cubrir la brecha de infraestructura en agua y saneamiento en Lima.

– La maduración de un proyecto en este sector puede tomar entre 10 y 14 años desde el momento en que se originó la idea hasta su ejecución e implementación.

– 95,000 soles es el costo promedio estimado por conexión de agua potable y desagüe en Lima. 

– Hay países que registran una pérdida técnica de agua de entre 7% y 5%, entre ellos Alemania (7%),Países Bajos (6%) y Singapur (5%).

Más de La Primera

Gobierno oficializa aumento de sueldo de Dina Boluarte a S/35.568 pese a su histórica impopularidad
La Primera

Gobierno oficializa aumento de sueldo de Dina Boluarte a S/35.568 pese a su histórica impopularidad

La presidenta firmó el decreto que eleva su remuneración más del doble. La medida generó una oleada de críticas en redes y medios, mientras su aprobación ciudadana se mantiene en solo 3%. El Ejecutivo publicó hoy viernes 4 de julio de 2025 el Decreto Supremo N.º 136-2025-EF que formaliza el aumento de sueldo de la […]

Palmeiras y Chelsea chocan hoy por un cupo en las semifinales por el Mundial de Clubes 2025: canal y lo que está en juego – ¿A Qué Hora Empieza?
La Primera

Palmeiras y Chelsea chocan hoy por un cupo en las semifinales por el Mundial de Clubes 2025: canal y lo que está en juego – ¿A Qué Hora Empieza?

Brasileños e ingleses reviven la final del 2022 este viernes 4 de julio en Filadelfia, por los cuartos de final del torneo. Palmeiras y Chelsea se enfrentan hoy viernes 4 de julio, desde las 8:00 p.m. (hora peruana),en el Lincoln Financial Field de Filadelfia por las semifinales del Mundial de Clubes 2025. El partido […]

ADT visita a Los Chankas con la mira en los primeros lugares del Torneo Apertura: horario y canal – ¿A Qué Hora Empieza?
La Primera

ADT visita a Los Chankas con la mira en los primeros lugares del Torneo Apertura: horario y canal – ¿A Qué Hora Empieza?

El conjunto de Andahuaylas recibe al ‘Vendaval Celeste’ en un duelo clave para cerrar el Apertura con aspiraciones internacionales. Hoy viernes 4 de julio, Los Chankas y ADT de Tarma se enfrentan en el Estadio Los Chankas de Andahuaylas, en el duelo correspondiente a la jornada 18 del Torneo Apertura de la Liga1 Te Apuesto […]

Fluminense vs. Al-Hilal por los cuartos del Mundial de Clubes 2025: hora, canal y previa del duelo en Orlando
La Primera

Fluminense vs. Al-Hilal por los cuartos del Mundial de Clubes 2025: hora, canal y previa del duelo en Orlando

Brasileños y saudíes se enfrentan tras eliminar a gigantes europeos; el ganador se medirá con Palmeiras o Chelsea. Fluminense y Al-Hilal se enfrentarán este sábado 5 de julio por los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025 en el Camping World Stadium de Orlando, Estados Unidos. El encuentro comenzará a las 2:00 p.m. (hora […]

Sport Huancayo vs. UTC por la Liga1 Te Apuesto 2025: miden fuerzas con la Sudamericana en el horizonte – ¿A Qué Hora Empieza?
La Primera

Sport Huancayo vs. UTC por la Liga1 Te Apuesto 2025: miden fuerzas con la Sudamericana en el horizonte – ¿A Qué Hora Empieza?

El ‘Rojo Matador’ recibe a los cajamarquinos en un duelo clave por la tabla acumulada, con la posibilidad de que una victoria los acerque a la zona de clasificación internacional. Hoy viernes 4 de julio, Sport Huancayo y UTC de Cajamarca se enfrentan en el Estadio IPD de Huancayo por la jornada 18 del Torneo […]

Juan José Santiváñez denuncia penalmente a periodistas de Latina por presunto reglaje y desata alerta por libertad de prensa en el Perú
La Primera

Juan José Santiváñez denuncia penalmente a periodistas de Latina por presunto reglaje y desata alerta por libertad de prensa en el Perú

La denuncia presentada por el exministro del Interior contra Mónica Delta y el equipo de Punto Final ha generado una fuerte reacción en medios de comunicación, gremios periodísticos y organizaciones de derechos humanos, que califican el hecho como un acto de intimidación y censura. El exministro del Interior Juan José Santiváñez interpuso una denuncia penal […]

Muere Diogo Jota, estrella del Liverpool y de Portugal, en un trágico accidente junto a su hermano
La Primera

Muere Diogo Jota, estrella del Liverpool y de Portugal, en un trágico accidente junto a su hermano

El delantero de 28 años falleció en España cuando su vehículo se salió de la carretera. Su muerte deja al fútbol europeo de luto. El fútbol mundial se encuentra de luto tras la muerte de Diogo Jota, delantero del Liverpool FC y de la selección nacional de Portugal, quien falleció en la madrugada del jueves […]

Estados Unidos jugará la final de la Copa Oro 2025 tras vencer a Guatemala con doblete de Diego Luna
La Primera

Estados Unidos jugará la final de la Copa Oro 2025 tras vencer a Guatemala con doblete de Diego Luna

La selección norteamericana accede a su decimotercera final en el torneo de Concacaf, consolidando su hegemonía regional. Estados Unidos clasificó a la gran final de la Copa Oro 2025 luego de imponerse 2-1 a Guatemala en la semifinal disputada el martes 1 de julio en el Allegiant Stadium de Las Vegas. Diego Luna fue la […]

Más vistos

¡GANAR PARA ILUSIONAR!
Todo Sport

¡GANAR PARA ILUSIONAR!

Alianza enfrenta a las 8 de la noche a Binacional en Matute. Partido clave para el elenco blanquiazul. Alianza Lima recibe a las 8 de la noche a Binacional en el estadio Alejandro Villanueva, en La Victoria, en lo que será un cotejo por la fecha 18 del Torneo Apertura de la Liga 1. El […]

Día del Maestro: conoce a Roxana Aval, docente que enseña inglés a 4 mil metros de altura
Andina

Día del Maestro: conoce a Roxana Aval, docente que enseña inglés a 4 mil metros de altura

En la provincia limeña de Cajatambo, en el Tambo Nunumia del programa PAIS del Midis, la docente Roxana Aval Núñez refuerza con enorme dedicación el aprendizaje del idioma inglés. Como ella, son cerca de 250 maestros quienes fortalecen los conocimientos de sus alumnos en los Tambos a nivel nacional.

¡LA CASA SE RESPETA!
Todo Sport

¡LA CASA SE RESPETA!

Sport Huancayo venció por la mínima 1-0 a UTC en local. Sport Huancayo logró un triunfo clave por 1-0 sobre UTC en condición de local, en partido correspondiente a la fecha 18 del Torneo Apertura. Con este resultado, el ‘Rojo Matador’ se mantiene en la parte alta de la tabla. El equipo local arrancó con […]

MIMP impulsa jornada de integración para jóvenes becarios en situación de orfandad
Andina

MIMP impulsa jornada de integración para jóvenes becarios en situación de orfandad

Con un mensaje de esperanza y reconocimiento, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, participó en el Encuentro de Becarias y Becarios de la Asistencia Económica por Orfandad, denominado “Protagonistas del cambio”, una jornada de integración y fortalecimiento emocional dirigida a jóvenes que accedieron a becas del Estado y que han sabido transformar la adversidad en oportunidades de desarrollo personal y académico.

Recién agregados

Sporting Cristal empató agónicamente 1-1 con Cienciano en Cusco por la Liga 1
Andina

Sporting Cristal empató agónicamente 1-1 con Cienciano en Cusco por la Liga 1

En un desenlace cargado de tensión, Sporting Cristal logró igualar 1-1 frente a Cienciano en el Estadio Inca Garcilaso de la Vega, en partido correspondiente a la fecha 18 del Torneo Apertura de la Liga 1 2025. El tanto de Christofer Gonzales en tiempo de descuento evitó la derrota celeste y apagó la fiesta en Cusco.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados