Turquía y Siria: más de 11.000 muertos por terremotos
Siria Terremotos Turquia Los fallecidos por el trágico terremoto de magnitud 7,8, seguido por una réplica de 6.7 y otro sismo de 7,5 superó los 11.000. De los que 8.574 son de Turquía y 2.530 de Siria. La cifra de muertos va en aumento tras descubrimientos.En el país turco, el centro de los sismos, tuvieron como último conteo oficial el de 49.100 heridos. Los equipos de rescate lograron rescatar a unas 8.000 personas y 6.444 edificios fueron destruidos por los terremotos."Hay muertos por todos lados"Los vecinos señalan que no llega ayuda. Las familias no pueden regresar a sus casas porque podrían caerse. No cuentan con servicios básicos como agua, luz y calefacción no funcionan en pleno invierno.Mustafa Kara, que perdió a su mujer en Kahramanmaras, en el derrumbe de un edificio de nueve pisos, mostró su indignación en Halk TV: “¿Tan poca cosa es este Estado? No hay nada. No podemos enterrar a nuestros muertos. Hay cadáveres por todas partes”.MÁS INFORMACIÓN: Horóscopo de HOY: conoce las predicciones para este 8 de febrero, según tu signo zodiacal“Se han derrumbado más de 900 edificios. Si cada uno tiene entre ocho y diez apartamentos, ¿Cuántas personas hay bajo los escombros? No hay electricidad, ni gasolina, la gente saquea los supermercados. No hay comida, ni leche para los niños”, añadió.Hubo por lo menos 648 réplicas de menor intensidad en las zonas afectadas. Acá trabajan más de 60.000 personas en tareas de rescate.Aunque muchos países quieren ayudar, el reto es sacar rápido a las víctimas atrapadas porque el tiempo y el frío reducen la posibilidad de supervivencia.Cientos de familias sirias confinadasEn Siria, el número de fallecidos por los terremotos es más de 2.530. Aún hay cientos de personas que siguen atrapadas entre los escombros 48 horas después del primer movimiento sísmico.El número de difuntos en las áreas controladas por el Gobierno de Siria ha aumentado a 1.250, según informa la agencia Associated Press que se basa en el informe del Ministerio de Salud.EXPRESO PREMIUM: Suscríbete a la edición digital para leer los mejores análisis Las áreas de las provincias noroccidentales de Idlib y Alepo, en manos de la oposición y fronterizas con Turquía, concentran el mayor número de víctimas, con 1.280 fallecidos y más de 2.600 heridos, según el último recuento ofrecido por el grupo de rescatistas Cascos Blancos en su cuenta de Twitter.Los socorristas siguen en busca de desaparecidos. Siguen llegando aviones con ayuda internacional a los aeropuertos controlados por el Gobierno sirio, con suministros y agentes especiales enviados en su mayoría por países árabes.Reciben llamados de ayudaBachar al Asad, presidente de Siria, recibió promesas de ayuda y llamadas de solidaridad de los líderes de estos países. Los cuáles en su mayoría, no habían tenido contacto diplomático con Damasco desde su brutal represión de las revueltas populares en marzo del 2011.También cae encima del círculo cercano a Al Asad y otros órganos sirios, una serie de sanciones internacionales, sobre todo de parte de Estados Unidos.El ministro de Exteriores, Faisal al Miqdad, hizo un llamado para aumentar la llegada de la asistencia humanitaria.SEGUIR LEYENDO:Gonzalo Núñez ofrece disculpas públicas a Jean Ferrari: «Reconozco desde aquí la falta»Gremio de construcción civil rechaza protestas: «El trabajador construye, no destruye»Sedapal: Lima y Callao podrían enfrentar desabastecimiento de agua en 2040Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.The post Turquía y Siria: más de 11.000 muertos por terremotos appeared first on Diario Expreso.
Los fallecidos por el trágico terremoto de magnitud 7,8, seguido por una réplica de 6.7 y otro sismo de 7,5 superó los 11.000. De los que 8.574 son de Turquía y 2.530 de Siria. La cifra de muertos va en aumento tras descubrimientos.
En el país turco, el centro de los sismos, tuvieron como último conteo oficial el de 49.100 heridos. Los equipos de rescate lograron rescatar a unas 8.000 personas y 6.444 edificios fueron destruidos por los terremotos.
«Hay muertos por todos lados»
Los vecinos señalan que no llega ayuda. Las familias no pueden regresar a sus casas porque podrían caerse. No cuentan con servicios básicos como agua, luz y calefacción no funcionan en pleno invierno.
Mustafa Kara, que perdió a su mujer en Kahramanmaras, en el derrumbe de un edificio de nueve pisos, mostró su indignación en Halk TV: “¿Tan poca cosa es este Estado? No hay nada. No podemos enterrar a nuestros muertos. Hay cadáveres por todas partes”.
MÁS INFORMACIÓN: Horóscopo de HOY: conoce las predicciones para este 8 de febrero, según tu signo zodiacal
“Se han derrumbado más de 900 edificios. Si cada uno tiene entre ocho y diez apartamentos, ¿Cuántas personas hay bajo los escombros? No hay electricidad, ni gasolina, la gente saquea los supermercados. No hay comida, ni leche para los niños”, añadió.
Hubo por lo menos 648 réplicas de menor intensidad en las zonas afectadas. Acá trabajan más de 60.000 personas en tareas de rescate.
Aunque muchos países quieren ayudar, el reto es sacar rápido a las víctimas atrapadas porque el tiempo y el frío reducen la posibilidad de supervivencia.
Cientos de familias sirias confinadas
En Siria, el número de fallecidos por los terremotos es más de 2.530. Aún hay cientos de personas que siguen atrapadas entre los escombros 48 horas después del primer movimiento sísmico.
El número de difuntos en las áreas controladas por el Gobierno de Siria ha aumentado a 1.250, según informa la agencia Associated Press que se basa en el informe del Ministerio de Salud.
EXPRESO PREMIUM:Suscríbete a la edición digital para leer los mejores análisis
Las áreas de las provincias noroccidentales de Idlib y Alepo, en manos de la oposición y fronterizas con Turquía, concentran el mayor número de víctimas, con 1.280 fallecidos y más de 2.600 heridos, según el último recuento ofrecido por el grupo de rescatistas Cascos Blancos en su cuenta de Twitter.
Los socorristas siguen en busca de desaparecidos. Siguen llegando aviones con ayuda internacional a los aeropuertos controlados por el Gobierno sirio, con suministros y agentes especiales enviados en su mayoría por países árabes.
Reciben llamados de ayuda
Bachar al Asad, presidente de Siria, recibió promesas de ayuda y llamadas de solidaridad de los líderes de estos países. Los cuáles en su mayoría, no habían tenido contacto diplomático con Damasco desde su brutal represión de las revueltas populares en marzo del 2011.
También cae encima del círculo cercano a Al Asad y otros órganos sirios, una serie de sanciones internacionales, sobre todo de parte de Estados Unidos.
El ministro de Exteriores, Faisal al Miqdad, hizo un llamado para aumentar la llegada de la asistencia humanitaria.
SEGUIR LEYENDO:
Gonzalo Núñez ofrece disculpas públicas a Jean Ferrari: «Reconozco desde aquí la falta»
Gremio de construcción civil rechaza protestas: «El trabajador construye, no destruye»
Sedapal: Lima y Callao podrían enfrentar desabastecimiento de agua en 2040
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.
Más vistos
Delegaciones de 8 países culminaron visitas técnicas a Poechos y Alto Piura
Las delegaciones técnicas de ocho países culminaron sus visitas a los proyectos hídricos de Sistema Poechos y Alto Piura, y ahora tiene plazo hasta el 31 de julio para presentar sus propuestas para la ejecución de estas obras, indicó hoy el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
Cusco F.C. y Atlético Grau lograron trounfos en su partidos ante Sport Boys y Juan Pablo II
En los otros partidos jugados hoy por la penúltima fecha del Toreo Apertura de la Liga 1, el visitante Cusco F.C. logro un importante triunfo ante Sport Boys en el Callao por 2-1, con tantos de penal a cargo de los argentinos Facundo Callejo (68’) e Iván Colman (84’). Adelantó la “misilera” por acción de […]
Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones
El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.
Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana
En un esfuerzo por acercar los servicios médicos a los asegurados de las zonas más alejadas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de la Red Asistencial Loreto, realizó una jornada médica intensiva en la comunidad de Francisco de Orellana, ubicada en el distrito de Las Amazonas, en la confluencia del río Napo con el Amazonas.
ATU denuncia penalmente a agresores de fiscalizador al que le arrojaron combustible en Puente Piedra
El último viernes 4 de julio, un operario de la ATU acabó con lesiones en la córnea, luego de que un transportista informal le arrojara combustible sobre su cuerpo para impedir que su unidad sea internada en el depósito vehicular.
“Ya no sienten vergüenza”: docente logra que niñas y niños hablen con orgullo el quechua
Hizo que sus estudiantes se identificaran con la cultura andina de sus padres y abuelos. Edwin Lucero Rinza es docente de la I.E. 11049 Sigues – Kañaris, en la provincia de Ferreñafe, región Lambayeque.
Ministerio de Energía: Ley MAPE debe debatirse a profundidad y técnicamente
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, señaló hoy que la Ley de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal (MAPE) debe debatirse a profundidad y técnicamente, y por ello considera correcto que se continúe su discusión en la siguiente legislatura del Congreso de la República este año.
La selección peruana se quedó con la medalla de plata en la Copa América de Vóley
La victoria de 3 set a 1 de Argentina ante Brasil, en la última jornada, le permitió este domingo a la selección peruana quedarse con el segundo puesto de la Copa América de Voleibol, que se disputó en suelo brasileño.