InicioPrincipalOsinergmin: tarifas de energía eléctrica tendrán un alza

Osinergmin: tarifas de energía eléctrica tendrán un alza

El ingeniero Patricio Bracamonte explica el porqué Osinergmin anunció incremento en tarifas eléctricas a partir de este mes.

ExpresoPor:Expreso8 de diciembre, 2023 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

Hace varias semanas, el Osinergmin (Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minas) anunció el alza de las tarifas eléctricas a partir del presente mes. Al respecto, el ingeniero Patricio Bracamonte, especialista en sistemas de gestión eléctrica, nos explica porqué se produce este incremento. 

Osinergmin determina el alza de las tarifas eléctricas domiciliarias y comerciales en el país, basado en la fórmulas de actualización tarifaria, la cual esta en función de los valores de indicadores como; el Índice de Precios al por Mayor (IPM),el tipo de cambio, el precio del gas natural, los precios de los combustibles, los precios del cobre y aluminio; así como de los contratos suscritos entre empresas de generación y distribución de energía eléctrica a los usuarios. Lo importante es que se observa que estos factores están al alza en los componentes del calculo de la tarifa eléctrica de cara al 2024, agravado por el vencimiento de los contratos entre los generadores y distribuidores que serán licitados o concursado este próximo año con factores al alza”, afirmó el especialista.

Cómo se calcula la tarifa eléctrica

Al ser consultado, Patricio Bracamomonte, cómo se calcula la tarifa electrica en el país, señaló: “El cálculo de la tarifa eléctrica básicamente está indexadas al tipo de cambio del dólar, al precio de los metales que participan en el negocio eléctrico, como el cobre y el aluminio, precio de los combustibles diésel y gas natural, y al índice de precios al por mayor que está ligado con la inflación, entre otros factores”.

Recomendaciones a usuarios

En cuanto a algunas recomendaciones para los hogares ante el alza de los recibos de luz, Patricio Bracamonte dijo: “Hay varias recomendaciones que son decisiones que se pueden tomar en el hogar, cambiando algunas conductas de consumo y uso de aparatos cotidianos de manera mas eficiente en nuestra rutina diaria. Sin duda, disminuir los tiempos de uso de aparatos eléctricos en el hogar y regularlos será importante, como disminuir la temperatura de la terma (45 grados Celcius),verificar los sellos de las puertas de la refrigeradora y tener la puerta mínimamente abierta, no meter alimentos calientes al refrigerador, acortar los tiempos de uso de los microondas, cambiar los focos o luminarias a tecnología led, adoptar estos consejos reducirá su consumo eléctrico y mejorara su presupuesto económico en su hogar. Esto será más significativo, ahora que las tarifas eléctricas están al alza, son un cambio consciente en nuestra conducta rutinaria que genera un ahorro e impactan en nuestra economía y mejorar la sostenibilidad ambiental y de nuestros bolsillos”.

Temas a resolver por el Estado

Además el especialista manifestó: “El Estado a través de sus organismos rectores y supervisores, tienen varios temas por resolver, entre otros; manejo del precio del gas natural y su relación con los contratos take or pay; mejorar la competitividad del mercado del mercado eléctrico; asegurar un marco beneficioso en los contratos de largo plazo en 2024 entre los generadores y distribuidores; trabajar con celeridad y eficiencia para que la comisión de reestructuración del sector eléctrico peruano mejore el marco regulatorio actual”.

Más sobre Osinergmin

LO MEJOR DE ECONOMÍA:   

¡Atención, fonavistas!: devolución de aportes ya tiene fecha de inicio

INEI: Inflación retrocede y alcanza su nivel más bajo desde 2021

Presupuesto público 2024: Congreso aprobó asignación de recursos por 240 mil millones de soles

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookXInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.

Más vistos

ProInnóvate financió cerca de 8,000 proyectos en 18 años de creación
Andina

ProInnóvate financió cerca de 8,000 proyectos en 18 años de creación

La innovación se ha convertido en un pilar fundamental para transformar la economía peruana y hacerla más sostenible, competitiva e inclusiva. Esta fue la principal reflexión que marcó el Encuentro ProInnóvaTECH: Innovación Peruana con Impacto Global, desarrollado con motivo del 18.º aniversario de ProInnóvate, programa del Ministerio de la Producción (Produce),que lidera el impulso a la innovación y el emprendimiento dinámico.

Perú le ganó a Brasil por 3 sets a 1 en la Copa América de Vóley después de 32 años
Diario UNO

Perú le ganó a Brasil por 3 sets a 1 en la Copa América de Vóley después de 32 años

Gran triunfo peruano en territorio brasileño. Las dirigidas por Antonio Rizola lograron esta noche remontarle la contienda a la  anfitrionas Brasil y se quedaron con el triunfo por la cuenta de 3 sets a 1, en la segunda fecha de la Copa América de Vóley Femenino que se realiza en Belo Horizonte. Perú volvió a […]

La Molina: conductor que embistió a comensales estaba inhabilitado para portar armas
Andina

La Molina: conductor que embistió a comensales estaba inhabilitado para portar armas

La Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó este jueves que Miguel Ángel Requejo Astochado, involucrado en el reciente accidente en un restaurante en La Molina, se encuentra inhabilitado desde septiembre del 2021 para obtener o renovar licencia de uso de armas de fuego en el Perú.

Transportes firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central
Andina

Transportes firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmó la Resolución Ministerial de Derecho de Vía para la ejecución de la Nueva Carretera Central, que demandará una inversión estimada de S/ 24 541 millones, formalizando así la aprobación de la disponibilidad legal de los terrenos requeridos para este megaproyecto vial de alto impacto nacional.

Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo
Andina

Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo

En un mercado laboral cada vez más exigente, contar con estudios de posgrado puede marcar la diferencia en la trayectoria profesional. Para facilitar el acceso a este nivel académico, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó la convocatoria al Crédito Maestría 2025, un financiamiento educativo que permite a los beneficiarios iniciar el pago del préstamo hasta cuatro años después de concluir sus estudios.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados