Liga 1: partidos programados en Lima, Cusco y Puno corren riesgo de ser suspendidos
Alianza Lima FPF Liga 1 Mininter Ante el no cese de las violentas manifestaciones en el país, el inicio de la Liga 1 fue pospuesta días atrás. Ahora, para sumar una raya más al tigre, los partidos que se jugarán en Lima, Cusco y Puno no tendrían el visto bueno de las autoridades y quedarían suspendidos.Tras la declaratoria del estado de emergencia en algunas regiones del Perú, el Ministerio del Interior (Mininter) no dio las garantías necesarias para que puedan disputarse los duelos en ciertas ciudades donde está en vigor este decreto.Los enfrentamientos entre Alianza Lima vs. Deportivo Municipal (Lima),Cantolao vs. Sport Boys (Callao),Deportivo Binacional vs. ADT Tarma (Puno),Melgar vs. Deportivo Garcilaso (Arequipa) y César Vallejo vs. Cienciano (Trujillo) serían los afectados.MÁS INFORMACIÓN: Liga 1 a GolPerú: Necesitamos transmisión de calidadDe acuerdo al documento del Gobierno, todo tipo de evento deportivo ha quedado suspendido hasta el 15 de febrero. Se espera que en las próximas horas se tenga un pronunciamiento más claro al respecto de este tema.No solo el hecho de las manifestaciones retrasaría el inicio de la Liga 1 sino que, hasta el momento, la Federación Peruana de Fútbol (FPF) no ha retirado la medida cautelar acerca de los derechos de transmisión, lo cual no contaría con siete equipos que aún no han dado su brazo a torcer.¿Nueva postergación?A tan solo 3 días del inicio del torneo nacional, la Liga de Fútbol Profesional (LFP) ha indicado que la jornada 2 y 3 del certamen nacional podría sufrir una variación, pero esto dependerá del contexto social.Comunicado #Liga1Betsson 2023 ⚽️#UnaLigaParaTodos pic.twitter.com/lzuBfUKshs— Liga De Fútbol Profesional (@LigaFutProf) January 24, 2023TE PUEDE INTERESAR: ⚽️ Renato Tapia se devalúa en el mercado internacional de fútbolhttps://t.co/ofFOqot7xo— Diario Expreso (@ExpresoPeru) January 24, 2023Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.The post Liga 1: partidos programados en Lima, Cusco y Puno corren riesgo de ser suspendidos appeared first on Diario Expreso.
Ante el no cese de las violentas manifestaciones en el país, el inicio de la Liga 1 fue pospuesta días atrás. Ahora, para sumar una raya más al tigre, los partidos que se jugarán en Lima, Cusco y Puno no tendrían el visto bueno de las autoridades y quedarían suspendidos.
Tras la declaratoria del estado de emergencia en algunas regiones del Perú, el Ministerio del Interior (Mininter) no dio las garantías necesarias para que puedan disputarse los duelos en ciertas ciudades donde está en vigor este decreto.
Los enfrentamientos entre Alianza Lima vs. Deportivo Municipal (Lima),Cantolao vs. Sport Boys (Callao),Deportivo Binacional vs. ADT Tarma (Puno),Melgar vs. Deportivo Garcilaso (Arequipa) y César Vallejo vs. Cienciano (Trujillo) serían los afectados.
De acuerdo al documento del Gobierno, todo tipo de evento deportivo ha quedado suspendido hasta el 15 de febrero. Se espera que en las próximas horas se tenga un pronunciamiento más claro al respecto de este tema.
No solo el hecho de las manifestaciones retrasaría el inicio de la Liga 1 sino que, hasta el momento, la Federación Peruana de Fútbol (FPF) no ha retirado la medida cautelar acerca de los derechos de transmisión, lo cual no contaría con siete equipos que aún no han dado su brazo a torcer.
¿Nueva postergación?
A tan solo 3 días del inicio del torneo nacional, la Liga de Fútbol Profesional (LFP) ha indicado que la jornada 2 y 3 del certamen nacional podría sufrir una variación, pero esto dependerá del contexto social.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) reafirmó su disposición de brindar apoyo técnico a la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) en el desarrollo del proyecto del Tren Lima–Chosica, destacando que toda intervención debe respetar estrictamente los procedimientos y el marco normativo vigente.
Hasta el momento no se reportan daños materiales ni personales por el sismo de magnitud 5.2 que se registró a las 06:27 horas de este domingo 6 de julio, con epicentro a 57 kilómetros al noreste del distrito de Nueva Cajamarca, provincia de Rioja, región San Martín, según informó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son las normas legales más relevantes de hoy.
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, señaló hoy que la Ley de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal (MAPE) debe debatirse a profundidad y técnicamente, y por ello considera correcto que se continúe su discusión en la siguiente legislatura del Congreso de la República este año.
Actualmente se ejecutan en promedio 540 operaciones diarias, todas utilizando las instalaciones del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez, salvo los vuelos militares y policiales.
Los huanuqueños se impusieron por 2-0 en condición de local. Alianza Universidad logró un triunfo vital por 2-0 ante Alianza Atlético en la penúltima jornada del Torneo Apertura. Con goles de Joffre Escobar y Yorleys Mena, el conjunto huanuqueño sumó tres puntos que le permiten terminar de la mejor manera el Torneo Apertura y da […]
El Mundial de Clubes de Estados Unidos definirá entre martes y miércoles a los aspirantes al título con un duelo mata a mata entre dos de los grandes candidatos a la primera corona del renovado torneo de la FIFA, el PSG y el Real Madrid, últimos hogares de Kylian Mbappé.
La presidenta Dina Boluarte aseguró que su Gobierno tiene como objetivo enfrentar a la minería ilegal, la cual trae consigo actividades ilícitas y depreda los ríos, bosques y montañas del país.
A finales año se tendrán a escala nacional 521 tambos, que son espacios de encuentro, comunicación con los centros poblados, con las zonas más alejadas y altas, siendo utilizados por los profesores para reforzar el tema educativo, subrayó la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga.
Una delegación peruana de representantes de institutos de investigación participó en China en el Simposio Internacional para la Conservación y el Manejo de los Calamares, organizado por la Universidad Oceánica de Shanghái.
La victoria de 3 set a 1 de Argentina ante Brasil, en la última jornada, le permitió este domingo a la selección peruana quedarse con el segundo puesto de la Copa América de Voleibol, que se disputó en suelo brasileño.
Dina Boluarte usa al programa Servir para justificar sueldo de 35 mil soles e invita a ministerios y a gobernadores a alinearse a esa medida. Sobre sus cirugías, apuntó contra la “desesperación” de la Fiscal de La Nación de presentar denuncias “al por mayor”.