InicioPrincipalLaurel y sus propiedades: ¿sabías para qué sirve esta planta?

Laurel y sus propiedades: ¿sabías para qué sirve esta planta?

El laurel es un árbol aromático originario de la zona mediterránea, que llega a medir 20 m de altura. Sus hojas son de color verde oscuro, brillantes, duras y con forma de punta de flecha.

ExpresoPor:Expreso2 de marzo, 2024 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

El laurel es un árbol aromático originario de la zona mediterránea, que llega a medir 20 metros de altura. Sus hojas son de color verde oscuro, brillantes, duras y con forma de punta de flecha.

Las flores, de las que hay ejemplares masculinos y femeninos, son blanquecinas o amarillentas y crecen agrupadas. El fruto es oval y adquiere color negro en su madurez. Las hojas se recolectan durante todo el año.

¿Cómo y para qué se utiliza el laurel?

Problemas digestivos.- La infusión de hojas de laurel estabiliza el estómago y lo tonifica, estimulando el apetito y la secreción de jugos gástricos. También puede tomarse en decocción para aliviar las flatulencias. Facilita la digestión, mejora o previene situaciones de pirosis o acidez, así como los espasmos intestinales.

Sistema respiratorio.- Favorece la expulsión de las mucosidades de las vías respiratorias y contiene sustancias de acción bactericida, por lo que resulta muy adecuado en caso de afecciones tales como la bronquitis, faringitis, etc.

Sistema circulatorio.- Contiene ácidos grasos insaturados, entre ellos el oleico y linoleico. Ambos ácidos grasos poseen acciones beneficiosas ya que su consumo contribuye a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, si bien la acción más destacable del laurel es a nivel del sistema digestivo.

Dolores artríticos.- El aceite esencial de hojas de laurel rebajado se usa en caso de dolencias artríticas, masajeando con él articulaciones y músculos.

Contra la fatiga.- Con las hojas de laurel se prepara un baño con propiedades estimulantes que combate la fatiga.

Propiedades del laurel

Antiarteriosclerótica.- Los ácidos oleico, linoleico y láurico le confieren propiedades circulatorias en el tratamiento de la arteriosclerosis y en la mejora de la circulación sanguínea.

Antirreumático.- Ayuda a combatir las enfermedades reumáticas, aliviando el dolor y desinflamando las articulaciones
afectadas. ( 4 gotas de aceite esencial 3 veces al día).

Diurético.- Favorece la eliminación de líquido en el cuerpo, por lo que resulta interesante no solamente en caso de obesidad, sino
también en aquel conjunto de dolencias que mejoran con la eliminación de agua y la consiguiente eliminación de toxinas y especialmente el ácido úrico: enfermedades circulatorias, hepáticas, gota, artritis, reumatismo, etc. (Infusión de un par de hojas en una taza de agua durante 10 minutos. 4 tazas al día).

LO MEJOR DE VARIEDADES: 

Jaime Bayly arremete ‘con todo’ contra Ricardo Gareca: «Ha traicionado a los hinchas peruanos»

Rafael López Aliaga no muestra piedad con defensores de Rutas de Lima: los calificativos que tuvo contra expresidente del TC, Óscar Urviola

Paco Bazán pone en su sitio a periodista chileno: «El pisco es peruano»

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookXInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.

Más vistos

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa
Andina

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Córpac) inauguró hoy las nuevas luces de aproximación del aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa, con lo que se dio por concluida la reposición integral del anterior sistema que fue destruido en los actos vandálicos de fines del 2022 e inicios del 2023.

SBS refuerza la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito
Andina

SBS refuerza la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito

Con la finalidad de reforzar la seguridad de las operaciones con tarjetas de crédito y débito en beneficio de los usuarios del sistema financiero, el 1 de julio entrarán en vigencia las medidas para la correcta validación de la identidad del usuario, aprobadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS),mediante Resolución SBS N.°2286-2024.

Puente Chancay: el 15 de julio se restablecerá el tránsito en tramo de Panamericana Norte
Andina

Puente Chancay: el 15 de julio se restablecerá el tránsito en tramo de Panamericana Norte

El martes 15 de julio se restablecerá el tránsito en el puente Chancay, anunció el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),César Sandoval, quien inspeccionó esta mañana el inicio de los trabajos para la demolición del puente colapsado ubicado a la altura del kilómetro 75 de la carretera Panamericana Norte, en la provincia limeña de Huaral.

Recién agregados

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados