El Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) afirmó que durante el 2020 la informalidad laboral alcanzó al 75% de la Población Económicamente Activa Ocupada (PEAO),afectando así a 11.2 millones de peruanos y siendo los trabajadores independientes los que presentan una mayor participación con un 46%. The post Empleo informal afecta a 11 millones appeared first on Diario Expreso.
El Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) afirmó que durante el 2020 la informalidad laboral alcanzó al 75% de la Población Económicamente Activa Ocupada (PEAO),afectando así a 11.2 millones de peruanos y siendo los trabajadores independientes los que presentan una mayor participación con un 46%.
Le siguen los trabajadores asalariados (empleados u obreros) con un 32%; trabajadores familiares no remunerados (18%),empleadores (2%) y trabajadores del hogar (2%).
El análisis se sustentó conforme a la información del módulo de empleo de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho),en la cual se identificó y cuantificó los principales bolsones de informalidad durante 2020, a fin de que las autoridades tomen medidas focalizadas que coadyuven a su reducción.
Con dicha información, se tiene que en la última década (2010-2019) la informalidad laboral promediaba el 74% de la población ocupada, donde en ningún año de ese periodo descendió por debajo del 70%.
El IEDEP añadió que en los años de prepandemia, el empleo informal en el país era producto de una baja productividad de los trabajadores; por ello con la llegada del coronavirus y la aplicación de restricciones laborales, muchas empresas dejaron de operar despidiendo a miles de trabajadores, de los cuales un buen porcentaje pasó de lo formal a lo informal creando sus propios negocios.
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, señaló hoy que la Ley de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal (MAPE) debe debatirse a profundidad y técnicamente, y por ello considera correcto que se continúe su discusión en la siguiente legislatura del Congreso de la República este año.
La presidenta Dina Boluarte aseguró que su Gobierno tiene como objetivo enfrentar a la minería ilegal, la cual trae consigo actividades ilícitas y depreda los ríos, bosques y montañas del país.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) reafirmó su disposición de brindar apoyo técnico a la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) en el desarrollo del proyecto del Tren Lima–Chosica, destacando que toda intervención debe respetar estrictamente los procedimientos y el marco normativo vigente.
Las delegaciones técnicas de ocho países culminaron sus visitas a los proyectos hídricos de Sistema Poechos y Alto Piura, y ahora tiene plazo hasta el 31 de julio para presentar sus propuestas para la ejecución de estas obras, indicó hoy el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
En los otros partidos jugados hoy por la penúltima fecha del Toreo Apertura de la Liga 1, el visitante Cusco F.C. logro un importante triunfo ante Sport Boys en el Callao por 2-1, con tantos de penal a cargo de los argentinos Facundo Callejo (68’) e Iván Colman (84’). Adelantó la “misilera” por acción de […]
Frente a las protestas de un sector de mineros, donde se bloquean carreteras y se atenta contra la propiedad, la Policía Nacional del Perú (PNP) actuará dentro del marco legal, el irrestricto respeto a los derechos humanos, pero con firmeza y decisión, manifestó el ministro del Interior, Carlos Malaver.
El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.
En la provincia de Pataz, región La Libertad, se ha establecido una estrategia integral que es el modelo que va a servir para replicarse en otras regiones para combatir con eficacia a la minería ilegal, subrayó el ministro de Defensa del Perú es Walter Astudillo Chávez.
Tres incendios forestales fueron extinguidos esta tarde en Huancavelica, Puno y Cusco, según lo reportado por el INDECI. Autoridades locales, comuneros y bomberos apoyaron en la extinción de los siniestros.
La denuncia fue presentada por el partido Voces del Pueblo, que acusa a la mandataria y a los 18 ministros de su gabinete por la aprobación del Decreto Supremo N.º 136-2025-EF. El documento alega presuntos delitos de negociación incompatible y abuso del poder normativo. La presidenta Dina Boluarte y los 18 ministros del Consejo de […]