POR: GERALDO CAPILLO
Frente a la polémica por la compra de congeladoras para el almacenamiento de vacunas contra la covid-19, por parte del Ministerio de Salud (Minsa) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef),el presidente del Cuerpo Técnico de Tasaciones del Perú (CTTP),Miguel Cordano Rodríguez, recomendó “hacer un peritaje” para saber si ante un eventual problema fueron “sobredimensionadas o subdimensionadas”.
“La primera gran pregunta es ¿cuáles son los protocolos técnicos que pide el fabricante de las vacunas para la cadena de frío? Lo segundo es conocer si, en los términos de referencia de la convocatoria al concurso, se ha tomado en cuenta los criterios para la cadena de frío. También, cuál fue el cronograma de la compra y cuál fue el rol de Unicef”, indicó.
MÁS DE 79 MILLONES
Según un informe del programa dominical Panorama, el 31 de diciembre de 2020, el Minsa transfirió 79’577,471 soles a Unicef para comprar más de 10 mil productos vinculados a la refrigeración de las vacunas.
Lo atípico fue que el Minsa especificó a Unicef qué comprar y a quién comprar: congeladoras de la marca danesa Vestfrost.
NORMA TÉCNICA
Para el ingeniero industrial, este tipo de compras está bajo la norma técnica de salud para el manejo de la cadena de frío en las inmunizaciones (N° 136),establecido por el Minsa en 2017.
Sin embargo, “es obsoleta porque esta vacuna exige unas condiciones sumamente peculiares en toda la cadena logística (…),además una norma técnica no te da marcas”.
En efecto, las dosis serán distribuidas en todas las regiones del territorio nacional y “la congeladora destinada para Madre de Dios o San Martín no es la misma que la destinada para la costa, porque estarán bajo diferentes temperaturas y humedades”.
“Hay que ponerla a punto para que sea idéntica en cualquier zona del Perú”, agregó el experto.
DOS SITUACIONES
De igual manera, Cordano Rodríguez aclaró que el incumplimiento de los criterios puede ocurrir de dos formas.
“Está la sobredimensión, es decir que una congeladora tenga más características de la que se pedía, y está la subdimensión, es decir que no cumple con las exigencias”.
GESTIÓN DE COMPRAS
Para el presidente de CTTP, la finalidad de convocar a Unicef sería garantizar un proceso transparente, pero lo inusual es especificarle a quién comprar. “El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) tiene una medida de intervención, pero no permiten que le digan a quién comprar. Además, al intervenir Unicef, éste tiene un marco de actuación dentro de la gestión de compra”, sostuvo.
SIETE DÍAS
“Si convocan al Cuerpo de Tasaciones, en siete días definimos si hubo un sobredimensionamiento o subdimensionamiento. Además, definiremos si las especificaciones técnicas están de acuerdo con las exigencias del fabricante de la vacuna”, mencionó Miguel Cordano.
Para más información, adquiere nuestra versión impresa o suscríbete a la versión digital, aquí.
Puedes encontrar más contenido como este siguiéndonos en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter e Instagram.
The post Congeladoras deberían pasar por un peritaje appeared first on Diario Expreso.